ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Adiós al Niño

por
  • Dr. José Rubiera
    Dr. José Rubiera
marzo 25, 2016
en Cuba
2
Foto: Claudio Peláez Sordo

Inundación en el malecón de La Habana el 23 de enero de 2016. Foto: Claudio Peláez Sordo

Ya está en camino un proceso de rápido enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial que eliminará el llamado fenómeno El Niño próximamente, llevando la temperatura superficial del mar a valores normales antes de junio o  partir de ese mes. Es lo que se llama un evento Neutro.

Sin embargo, al escribir estas líneas, todavía tenemos a El Niño presente en las aguas del Pacífico. Aún el agua en la superficie del mar, y algo por debajo de la misma, presenta temperaturas superiores en un grado o más al promedio de muchos años. No obstante, con los datos e informaciones que se están recibiendo, podemos pronto decirle Adios a El Niño actual.

Las últimas informaciones emitidas por el Centro de Predicción Climática del Servicio Meteorológico de los Estados Unidos y el Instituto Internacional de Investigación del Clima y la Sociedad, basadas en satélites y en observaciones in situ, señalan que las anomalías positivas de la temperatura en la superficie del mar respecto al promedio de muchos años, disminuyeron en la mayor parte del Pacífico ecuatorial central y oriental, y continúan haciéndolo, desde el pasado febrero.

Sin embargo, la disminución mayor y más significativa ha sido la que ha ocurrido en las capas de agua que se encuentran justamente por debajo de la superficie marina. Como esta es la fuente principal de calor que le llega a la superficie, puede inferirse con rapidez que la disminución de la temperatura en las aguas superficiales sobrevendrá pronto y bastante rápido.

Varios factores del comportamiento de los patrones de lluvia en el Pacífico, así como fenómenos que están presentes actualmente en esa zona, señalan todavía la presencia de un evento El Niño fuerte. Ello es totalmente normal, ya que siempre hay un retraso en la interacción del océano con la atmósfera.

Calor en el pacífico
En color rojo pueden verse la representación de las anomalías de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial, respecto al promedio 1981 – 2010, tomado como valores normales. Obsérvese que las mayores anomalías se encuentran en el Pacífico central.

 

Todos los modelos mundiales de pronóstico, así como los especializados en el evento El Niño-Oscilación del Sur o ENOS, como se le conoce científicamente, indican que El Niño continuará debilitándose más y más. En poco tiempo habrá llegado a anomalías entre 1 ºC y – 1 ºC , o sea ni El Niño ni La Niña, que es lo que quiere decir evento Neutro. Esto último ocurriría ya al final de la primavera o a comienzos del verano del presente año.

Unos meses después, tanto por los resultados de una buena parte de los modelos de pronóstico, y también por los estudios estadísticos realizados de lo que ha ocurrido en el pasado cuando un Niño fuerte se ha presentado en circunstancias parecidas a las actuales; se estima con cierto grado no despreciable de confiabilidad que al final del verano, y sobre todo a comienzos del otoño, dicho evento Neutro dé paso a un nuevo evento La Niña.

La probabilidad acutal es del 50 por ciento, y digo actual, porque con el paso del tiempo y nuevas corridas de los modelos con nuevos datos actualizados, dicha probabilidad puede muy bien aumentar o disminuir, haciéndose más preciso aún dicho pronóstico.

En la siguiente gráfica puede apreciarse el Pronóstico de Consenso de los Modelos realizados para cada período de 3 meses en lo que resta del año 2016.

modelos de pronóstico

¿Qué pudiera esperarse en los meses siguientes?

Todos los eventos El Niño, o los eventos Neutros o La Niña, no son iguales. No sólo difieren en su intensidad, sino que para una misma intensidad, las consecuencias en el tiempo atmosférico, sea en el Pacífico, o en lugares distantes como Norteamérica o Cuba, no son iguales.

Los hay como El Niño de 1982 – 1983, o el del 1997- 1998, que siendo fuertes ocasionaron en Cuba lluvias intensas e inundaciones costeras fuertes en varias ocasiones, junto a fenómenos severos como brotes de varios tornados.

Sin embargo, mientras que El Niño de este 2016 lo que ha ocasionado son algunos frentes fríos que han venido con lluvia y dos inundaciones costeras, que aunque han afectado a la zona costera baja de la Capital, no lo han hecho con tanta intensidad como en los casos históricos mencionados.

Inundación en el malecón de La Habana el 23 de enero de 2016. Foto: Claudio Peláez Sordo
Inundación en el malecón de La Habana el 23 de enero de 2016. Foto: Claudio Peláez Sordo

Tampoco las lluvias han sido por lo general tan fuertes, no habiéndose reportado brotes de tormentas locales severas (TLS) hasta el momento actual, cuando en los casos mencionados este conjunto de fenómenos había ocurrido ya a estas alturas de marzo.

Si bien se han registrado lluvias, fundamentalmente en occidente y centro al paso o estacionamiento de frentes fríos, el estado de sequía se mantiene en el país, y la esperanza es de que en la etapa veraniega tengamos más lluvia para disminuir o saciar el déficit.

Las perspectivas de un evento Neutro o el de un evento La Niña para el próximo período junio a noviembre, si de ocurrir se comportara típicamente, deberían proporcionar lluvias dentro del rango de lo normal o algo más lluvioso que lo normal, entendiéndose por normal los promedios históricos.

El que sea más lluvioso que lo normal en alguna región del país, pudiera alcanzarse si esas lluvias llegaran asociadas a algún sistema tropical sobre o cercano a nuestro archipiélago.

En el caso de la temporada ciclónica 2016, no estará presente el evento El Niño, y por tanto no ocurrirá la disminución de la actividad ciclónica asociada con dichos eventos. Esta supresión o inhibición de huracanes proviene de la generación de fuertes corrientes en la atmósfera superior, a alturas de 10 a 12 kilómetros, que dificultan o no permiten el desarrollo y evolución de los ciclones tropicales, pues les corta su estructura vertical, y esto es algo típico de El Niño.

Sin embargo, en un evento Neutro, y más aún en un evento La Niña, las condiciones atmosféricas en el Atlántico, con vientos relativamente débiles en altura, proporcionan un entorno atmosférico mucho más favorable para el desarrollo e intensificación de los ciclones tropicales. Esto, junto a las altas temperaturas que ocurren en el agua superficial del mar sobre la zona tropical del Atlántico norte, representan condiciones más favorables para la formación y desarrollo de ciclones tropicales que las que habían en la temporada del pasado 2015.

Por lo anterior, podamos entonces concluir que puede esperarse una temporada ciclónica del 2016, con una actividad ciclónica de normal a activa en el área del Atlántico. Por supuesto, que esto es sólo un estimado realizado cuando todavía faltan meses para que comience la temporada ciclónica  y hay que continuar observando la situación. Todo dependerá del verdadero comportamiento del complejo océano-atmósfera durante el verano y comienzo del otoño.

Una temporada ciclónica más activa nos traerá preocupaciones, pero también beneficios… si hubiera ciclones débiles y que pasen a cierta distancia del País, y más ondas tropicales activas (en el pasado 2015 no hubo ninguna sobre Cuba) entonces nos caería una mayor cantidad de lluvia.

El Padre Benito Viñes, el Padre Huracán del siglo XIX, decía: “Año de Ciclones, año de Bendiciones”… y lo decía precisamente por la lluvia que nos dejan los ciclones tropicales, única forma de obtenerla con efectividad en las naciones insulares.

Noticia anterior

Los Tampa Bay en La Habana

Siguiente noticia

Obama desde mi balcón

Dr. José Rubiera

Dr. José Rubiera

Artículos Relacionados

Foto: Telecubanacán.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Cuba

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Una mujer usa su teléfono celular en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora/Archivo.
Cuba

Falla técnica provoca una caída parcial en la telefonía móvil de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Obama desde mi balcón

Foto: Roberto Ruiz

Juan Carlos Torrente, el rockero cubano que cantará con The Rolling Stones

Comentarios 2

  1. Helen Zapata says:
    Hace 9 años

    Saludos mi nombre es Helen Zapata, soy Dominicana. Con respeto a esta temporada 2016 despues de haber leido esos informes pienso que esta va hacer una temporada muy activa, me atrevo a decir que la nina va estar presente.

    Responder
  2. Henry. says:
    Hace 9 años

    Saludos Dctor.
    me gustaria nos dijera algo sobre la temp ciclonica del 2016.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    488 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}