La Aduana General de Cuba informó sobre la detección de nuevos intentos de entrar drogas a la isla por el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana.
Wiliam Pérez González, vice jefe primero de la Aduana, dio a conocer a través de su perfil oficial en X en menos de 48 horas dos casos detectados, aunque sin referir la fecha exacta en que ello sucedió.
En el primero de ellos se trató de introducir cocaína líquida adosada al cuerpo de un persona, mientras que en el segundo fueron detectadas metanfetaminas ocultas en el interior de una bomba para agua.
En ambos caso la detección fue posible gracias a los sistemas de rayos X, por lo que Pérez González resaltó la pericia de los técnicos de la Aduana en estas operaciones.
Nueva operación de tráfico de DROGAS descubierta en el aeropuerto de La Habana, resultado de la pericia en Rayos X y del trabajo conjunto #AduanadeCuba y Órgano Antidrogas que es una fortaleza #ContraLasDrogasSeGana pic.twitter.com/BPZU7v0Ybz
— Wiliam Pérez González (@vicejefeagr) July 19, 2025
Las publicaciones no especifican la cantidad de las drogas incautadas ni brindan detalles sobre las personas involucradas en los intentos de introducirlas en Cuba.
La información de estos casos ocurre en momentos en que las autoridades llevan adelante campañas y batidas antidroga a lo largo de la isla, en respuesta al creciente tráfico y consumo de estupefacientes en el país.
El Gobierno cubano, que ha reiterado su política de “tolerancia cero” a este flagelo, ha venido organizando ejercicios nacionales y territoriales, que incluyen operativos de la policía, juicios ejemplarizantes y acciones educativas y preventivas en escuelas y comunidades.
Además, inauguró días atrás el Observatorio Nacional de Drogas, una institución que persigue consolidar la vigilancia, prevención e investigación en este tema.
El consumo de drogas en Cuba ha aumentado visiblemente, sobre todo entre la población joven y adolescente, y viene a sumarse a la lista de problemáticas sociales que acumula la sociedad cubana en medio de la profunda crisis económica que atraviesa el país en la actualidad.
El pasado febrero, el Ministerio de Interior (Minint) informó que en 2024 más de mil personas fueron juzgadas por su vínculo con el tráfico y el consumo de drogas, las que fueron sancionadas mayoritariamente con penas de cárcel.
Además, el pasado año se confiscaron en Cuba 1051 kilogramos de drogas —poco más de una tonelada—, la mayor parte proveniente de recalos marítimos, en tanto se detectaron 105 cultivos de marihuana y se incautaron más de 49 mil plantas y 207 mil semillas a lo largo de la isla.