ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Agendas para una Cumbre de las Américas

por
  • Yisell Rodríguez Milán
    Yisell Rodríguez Milán,
  • yisell
    yisell
abril 6, 2015
en Cuba
0

Hagamos una radiografía a la VII Cumbre de las Américas que sesionará en Panamá entre el 10 y el 11 de abril, aunque sus eventos asociados comenzarán desde el día 8.

“Prosperidad con Equidad: el Desafío de la Cooperación en las Américas”, es el tema principal de la cita, que ya tiene cuentas oficiales en Twitter (@CumbreAméricas), en Facebook y en otras redes sociales con menos impacto entre los cubanos conectados a Internet… al menos desde la Isla. Los debates al respecto se mueven con los hashtag #CumbrePanama y #PensandoAmericas.

Un documento, denominado “Mandatos para la Acción”, se circuló entre los Estados participantes para que adelantaran las negociaciones. Sus propuestas incluyen ideas como:

-Invertir en un Laboratorio de Investigación e Innovación de la Educación para América Latina y el Caribe.

-Fortalecer la capacidad de respuesta ante brotes de enfermedades epidémicas y otros riesgos que pueden tener implicaciones transfronterizas.

-Acoger la iniciativa de Naciones Unidas de Energía Sostenible para todos (SE4ALL) que propone alcanzar la universalidad del acceso a servicios energéticos modernos.

-Apoyar los mecanismos multilaterales tendientes a la modernización de las instituciones electorales de los países del hemisferio, con miras a fortalecer sus capacidades para garantizar la transparencia, legalidad y equidad de los procesos electorales, poniendo particular énfasis en la regulación adecuada del financiamiento de la actividad política, como condición necesaria para proteger la integridad de las elecciones.

Cuba participará en la Cumbre debido a la presión que han ejercido los países del ala bolivariana amenazando incluso con no asistir si Estados Unidos insistía en su veto a La Habana. Sin embargo, debe desasociarse de la adopción de este documento.

La razón es que la mayoría de las acciones se encomiendan a la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo del que la Isla fue expulsada en 1962 y, aun cuando en 2009 se revirtió esa decisión, el Gobierno cubano en múltiples ocasiones ha rechazado de tajo la idea de volver a lo que ha denominado un “cadáver político”.

En cuanto a la agenda, el programa provisional fija para el 9 la reunión del Grupo de revisión e implementación de Cumbres, GRIC a nivel de ministros(as) de relaciones exteriores u oficiales plenipotenciarios; en tanto el 10 de abril será el arribo de los jefes o jefas de Estado y/o de Gobierno.

Se prevé que algunas de estas altas figuras políticas y ciertos cancilleres participen en los foros paralelos a la Cumbre y en el Diálogo entre Gobiernos, Sociedad Civil, Juventud y Rectores. En algunos medios de prensa digitales se especula sobre la posibilidad de que el presidente norteamericano, Barack Obama, esté en el cierre del foro de la Sociedad Civil.

La ceremonia inaugural de la Cumbre será ese mismo día a las 6:00 p.m, en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones ATLAPA. Intervendrán los Secretarios Generales de la OEA, José Miguel Insulza, y de la ONU, Ban Ki-moon, así como Juan Carlos Varela Rodríguez, Presidente de la República de Panamá.

logo-final-hd_OC_horizontalSociedad Civil

Cuatro foros hemisféricos, constituidos por el Comité Organizador del evento, se desarrollarán entre el 8 y el 10 de abril como parte de las actividades de la Cumbre.

Se espera que el más polémico en cuanto al tema cubano sea el Foro de la Sociedad Civil y Actores Sociales(@ForoSocCivil) donde participarán miembros de la sociedad civil de todas las tendencias políticas en la isla.

A la inauguración de este foro está programado que asistan el Secretario General de la OEA y el Presidente de Panamá.

Los temas principales de la agenda serán: Educación, Salud, Energía, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Migración y Seguridad, Participación Ciudadana y Gobernabilidad Democrática.

Sobre esos asuntos los cubanos llevan consigo un documento de Mandatos sugeridos por cientos de participantes —entre ellos representantes de ONGs, iglesias, organizaciones y movimientos masivos— en un foro realizado el pasado 17 de marzo en La Habana y convocado por la Asociación Cubana de Naciones Unidas (@AcnuCuba).

El 10 de abril, por la tarde, los delegados dialogarán con Jefes de Estado y representantes de los Gobiernos participantes.

Jóvenes

foro_panama_juventudConvocado por la Young Americas Business Trust (YABT), empresa de apoyo a jóvenes emprendedores latinoamericanos y caribeños, este es un espacio donde, según los organizadores, se aportan soluciones y acciones innovadoras a los retos del continente.

La agenda preliminar incluye para el día 8 una ceremonia de apertura en el Salón Gran Centenario del hotel El Panamá a la que asistirán Isabel de Saint Malo de Alvarado, Vicepresidenta de la República de Panamá; Albert Ramdin, Secretario General Adjunto, Organización de los Estados Americanos; Camilla Vallejo, líder del Movimiento Estudiantil y Miembro del Parlamento chileno; y Anabela Abreu, Gerente de País del Banco Mundial.

Los debates en las mesas de trabajo girarán en torno a los mismos temas de la Cumbre e incluirán, por parte de la delegación cubana, la presentación de la declaración aprobada por más de 500 de adolescentes y jóvenes en un foro online y otro físico desarrollados el 25 de marzo.

Se programaron, además, conferencias y paneles sobre el emprendimiento y el uso de las tecnologías para el desarrollo. Se prevé un diálogo con Jorge Familiar, Vicepresidente del Banco Mundial para la región.

El día 9 se adoptará una Declaración de Compromiso de los Jóvenes de las Américas, y el 10 dialogará una representación del foro con los Jefes de Gobierno.

Comité organizador Foro Jóvenes
Comité organizador Foro Jóvenes

Empresarios

logocolorbanner_panama_empresarisoEl Foro Empresarial se presenta a sí mismo, en su web, como un relevante espacio de diálogo entre los hombres y mujeres de negocios “más importantes del hemisferio, para analizar las grandes oportunidades de comercio e inversión presentes y futuras en la región latinoamericana”.

Quienes lo convocan buscan una ampliación de la cooperación público-privada con actores de la región y estarán sobre esa base sus recomendaciones, que luego serán debatidas por los mandatarios de la región.

Está prevista la participación de 600 empresarios en esta iniciativa del sector privado y el Banco Interamericano de Desarrollo a desarrollarse entre el miércoles 8 de abril y el día 10.

Los temas principales son:

-Seguridad Alimentaria y Agronegocios: Progreso para la Región, Alimento para el Mundo

-Integración e inclusión financiera: movilizando recursos para el desarrollo social y económico

-Empoderamiento económico de las mujeres: bueno para las mujeres, bueno para los negocios y bueno para el desarrollo

-Innovación social empresarial: impulsando el emprendedurismo para el desarrollo social

-Energía: Abasteciendo el Crecimiento de las Américas

-Infraestructura, Logística y Conectividad: Uniendo a las Américas

-Innovación y tecnología de la información: Reimaginando el futuro de las Américas

Los empresarios cubanos, que desarrollaron un intercambio online el pasado 1ro de abril, estarán presentes en este escenario.

Un comunicado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), confirma la presencia de al menos 12 mandatarios en este foro entre ellos los de Belice, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y los Estados Unidos.

Rectores de universidades

foro_rectores_panamaEl foro de Rectores durará solo dos días: 9 y 10 de abril. Su objetivo es “analizar, discutir y hacer recomendaciones a los Presidentes y Jefes de Estado de las Américas, sobre prosperidad y educación universitaria y los desafíos de cooperación”.

Es la primera vez que tiene lugar un evento así en los marcos de la Cumbre de las Américas y se espera la presencia de alrededor de 400 Rectores de los 35 países.

La agenda incluye asuntos muy específicos: movilidad académica, el aprovechamiento de la tecnología y la innovación para la mejora de la Educación universitaria y la investigación en la región, así como investigación universitaria para el emprendimiento y desarrollo económico sostenible.

¿Cómo poder ofrecer una educación post-secundaria de alta calidad en toda la región para mejorar las habilidades, el capital humano, y ampliar la participación en el progreso económico? ¿Cómo la tecnología educativa y la innovación podrá permitir a las instituciones y su facultad participar en una investigación universitaria de alta calidad?, son algunas preguntas que han trascendido en la web del foro para motivar el debate.

Fue invitado a dar una conferencia el Dr. Gustavo Cobreiro Suárez, Rector de la Universidad de La Habana, Cuba. Estarán presentes además más de una decena de rectores de la Isla.

El programa incluye la presencia del presidente panameño en la inauguración, así como conferencias y paneles sobre la importancia de la Educación Superior en el desarrollo de la región. Luego llegarán las sesiones de trabajo en los paneles y la presentación de Conclusiones y Recomendaciones para la Cumbre de las Américas.

Anuncio del I Foro de Rectores
Anuncio del I Foro de Rectores

La Cumbre de los pueblos

De manera paralela a la Cumbre de las Américas se desarrollará la Cumbre de los pueblos, reunión de representantes de organizaciones y movimientos sociales de América Latina y el Caribe donde se cuestionan las relaciones de Estados Unidos con la región. Este encuentro regional es considerado por los activistas sociales de izquierda en el continente como un “espacio natural de Cuba”.

Sus antecedentes se remontan al 2005, cuando en Mar del Plata, Argentina, se le dio fin a la propuesta de Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA).

Entre los temas de debate están:

-El bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba

-El derecho a la independencia de Puerto Rico

-Una salida al mar para Bolivia

-Las reparaciones a las familias víctimas de la invasión de 1989 contra Panamá

-La libertad sindical, la seguridad social y los sistemas de pensiones

-Las migraciones, sus condiciones y sus derechos.

Noticia anterior

Wilfredo León: el jugador más valioso de Europa

Siguiente noticia

Roberto Salas: ¿Qué es el arte sino un acto de provocación social?

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Roberto Salas: ¿Qué es el arte sino un acto de provocación social?

Foto: Amaya Oria

Al otro lado…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    597 compartido
    Comparte 239 Tweet 149
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}