Al menos un millar de cubanos combaten o han combatido hasta ahora en las filas del Ejército ruso en la guerra en Ucrania, según datos de la inteligencia ucraniana (GUR).
De acuerdo con las cifras ofrecidas por esa fuerza a la publicación Kyiv Independent, serían 1076 los cubanos en esa situación, de los cuales 96 han muerto en las hostilidades o están desaparecidos, refiere un reporte de EFE.
Estos números son significativamente menores a los manejados por otras fuentes, incluidas de la propia Ucrania, citadas anteriormente por la propia agencia. Según las mismas, serían hasta 20 mil los cubanos reclutados por Rusia, de los cuales habrían muerto entre 200 y 300.
Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. ha cifrado entre mil y 5 mil los combatientes procedentes de la isla en las tropas rusas, en un memorando interno develado por la prensa.
En sus recientes precisiones, el GUR señaló que los cubanos reclutados por el Ejército ruso reciben dos semanas de entrenamiento en Moscú antes de ser enviados al campo de batalla. La gran mayoría de estos combatientes desempeña funciones de asalto o de infantería motorizada o a pie.
La inteligencia militar ucraniana refiere que algunos de los cubanos que acaban luchando llegan a Rusia atraídos por trabajos de construcción publicados en redes sociales. El proceso se lleva a cabo a través de intermediarios privados.
Posición del Gobierno cubano
Lo anterior coincide con una reciente declaración del Gobierno de Cuba, en la que reconoce la participación de cubanos en el conflicto de Ucrania “por su cuenta”, pero asegura que los mismos han sido reclutados por organizaciones extranjeras, con las que dice no tener “vínculo alguno”.
“Los cubanos que participan en ambas partes del enfrentamiento armado han sido reclutados mediante organizaciones que no radican en nuestro país, ni tienen vínculo alguno con el gobierno cubano”, apunta el comunicado.
“En su inmensa mayoría, este reclutamiento se realiza desde el extranjero entre nacionales que radican o permanecen temporalmente en diversos países, como se realiza el reclutamiento para ese conflicto de una multiplicidad de nacionalidades en cifras que también son imprecisas”, añade.
Tanto Rusia como Ucrania reclutan soldados de terceros países para reforzar a sus tropas en la guerra, acota al respecto la agencia EFE.
En su declaración, La Habana proclama su “tolerancia cero” con “el mercenarismo, la trata de personas y la participación de sus nacionales en cualquier confrontación armada en otro país”.
Además, afirma haber investigado y “neutralizado el reclutamiento dentro del territorio nacional”, resultado de lo cual se han celebrado varios juicios y dictado “sentencia condenatoria contra 26 imputados, con penas entre 5 y 14 años de privación de libertad”.
En cuanto a las imputaciones de la Administración Trump sobre una supuesta participación de la isla en el conflicto entre Moscú y Kiev, la declaración las califica de “acusaciones infundadas y mendaces” de las que Washington “no ha aportado ni podrá aportar prueba alguna”.