Getting your Trinity Audio player ready...
|
Al menos dos personas fallecieron a causa de las fuertes lluvias provocadas por la tormenta Imelda en el oriente del país, que ha dejado miles de desplazados, inundaciones, deslaves, desbordamiento de ríos y áreas incomunicadas.
El primer ministro, Manuel Marrero, lamentó este lunes “el fallecimiento de dos personas” en un mensaje en redes sociales. El jefe del Gobierno insular pidió “al pueblo mantenerse informado y sumarse a la recuperación en cuanto sea posible”.
Continuamos en contacto
con las autoridades de las provincias afectadas por intensas lluvias, sobre todo Guantánamo y Santiago de Cuba, donde lamentamos el fallecimiento de dos personas. Pedimos al pueblo mantenerse informado y sumarse a la recuperación en cuanto sea posible. pic.twitter.com/9lGRtUdSs8— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) September 29, 2025
Las provincias más afectadas son Santiago de Cuba —segunda en importancia— y Guantánamo.
Medios estatales también dieron cuenta este lunes de la muerte de un hombre de 60 años en Santiago de Cuba al desplomarse su vivienda a causa de las precipitaciones y un corrimiento de tierras. Aún no han trascendido más datos sobre el segundo fallecido.
En Santiago —donde durante 24 horas se acumularon 250 milímetros de lluvia— las inundaciones y los deslizamientos de tierra incomunicaron a 17 comunidades en las que residen más de 24 mil personas, de acuerdo con el periódico oficial Granma.
Entre los daños materiales sobresalen seis viviendas derrumbadas en Guantánamo y los 22 circuitos eléctricos dañados por la caída de postes, impactos de rocas y deslizamientos de tierras.
Ante la previsión de que se mantengan las lluvias todavía este lunes, Santiago de Cuba y Guantánamo han suspendido las clases “hasta nuevo aviso” en todos los niveles educativos.
Las precipitaciones provocaron que el acceso por vía férrea a Santiago de Cuba esté cortado. “La crecida del río Cacón se llevó el balastro en el tramo entre los kilómetros 833,5 y 834 de la doble vía que da acceso a la capital santiaguera, dejándola inoperante”, alertó Granma.
Miles de evacuados por tormenta Imelda, que “continuará generando inestabilidad” en Cuba este lunes
En la vecina provincia de Guantánamo, más de 18 mil personas se encuentran evacuadas, la mayoría en casas de familiares y vecinos, y una de sus localidades más afectadas, Hatibonico, ha quedado anegada y aislada al desbordarse dos ríos.
Más inestabilidad
El Instituto de Meteorología (Insmet) explicó en su sexto aviso, publicado en la mañana de hoy, que Imelda se está fortaleciendo sobre Las Bahamas y que ha ido ganando “en organización e intensidad”, por lo que “continuará generando inestabilidad” para el oriente de Cuba.
Los meteorólogos cubanos han advertido de que la actual temporada de ciclones en el océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe 2025, vigente desde este 1 de junio hasta el 30 de noviembre, será “muy activa” con la posible formación de ocho huracanes.
En la temporada ciclónica de 2024 dos huracanes golpearon fuertemente a la isla, uno de ellos —Óscar—, tocó tierra con categoría 1 por la provincia Guantánamo. Sus vientos eran de hasta 130 km/h. Después se degradó a tormenta tropical y dejó ocho fallecidos, daños a 12 000 viviendas, inundaciones que aislaron comunidades, pérdidas en la agricultura y otros estragos.
El otro fue Rafael, de categoría 3, que castigó el occidente cubano, mayormente a la provincia Artemisa —con vientos sostenidos de 185 km/h —aunque también afectó a las vecinas La Habana y Mayabeque— y provocó el colapso total del sistema eléctrico nacional, lo que afectó a 10 millones de personas.
Efe/OnCuba.