Los asesinatos machistas en Cuba llegaron a 30 en lo que va de año, según el registro de activistas independientes.
Las plataformas feministas Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba confirmaron este miércoles tres nuevos feminicidios en la isla, dos de ellos en la provincia de Holguín y el otro en Villa Clara.
Una de las víctimas es Damaris Ricardo Martinez, de 48 años, quien el pasado 28 de agosto fue atacada mortalmente por su pareja en su hogar de la localidad holguinera de Cueto. El agresor se suicidó tras cometer el crimen, de acuerdo con estas plataformas.
También en Holguín verificaron el crimen de Yolennis Rojas Rojas, de 32 años, ocurrido a manos de su expareja, en el barrio Corojal de La Palma, del municipio Rafael Freyre.
“Los dolorosos hechos sucedieron el 29 de julio y revelan la urgencia de sistemas de protección especializados que apoyen a las mujeres a salir de hogares violentos. Yolennis lo intentó y recibió el apoyo directo de su padre, quien resultó herido y casi muere”, apuntaron las activistas.
El tercer feminicidio reportado es el de Dayli Villa Ortiz, de 24 años. La joven fue asesinada el 25 de agosto por su pareja en el pueblo de Carlos Rojas, en la provincia de Matanzas, y según las feministas, el violento suceso fue presenciado por una de las tres hijas de la víctima.
Estos asesinatos machistas, de acuerdo con estas plataformas, fueron publicados en redes y medios no oficiales y verificados con fuentes comunitarias.
A la par, reportan otros tres intentos de feminicidios, el asesinato de un hombre por motivos de género, y aseguran que investigan alertas en Santiago de Cuba, Villa Clara y Camagüey.
“Tendencia a una mayor violencia” contra las mujeres”
En su más reciente informe, Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba señalan “la tendencia a una mayor violencia contra los cuerpos de las mujeres, que se demuestra con agravantes en un número creciente de casos”.
Ambas plataformas, que llevan un registro de feminicidios verificados en la isla y han contribuido a poner el foco en estos hechos, reportaron 54 casos de este tipo el pasado año.
Por su parte, las autoridades cubanas confirmaron que los tribunales identificaron un total de 76 mujeres asesinadas por sus parejas, exparejas u otras personas en juicios realizados el año pasado. En juicios celebrados en 2023 se registraron 110 víctimas.
En el Código Penal cubano no está tipificado el feminicidio como un delito específico y tampoco es habitual el uso de los términos “feminicidio” o “crimen machista” en los medios estatales, si bien recientemente han utilizado el término “femicidio”.
El Gobierno ha declarado “tolerancia cero” contra la violencia machista y aunque en los medios estatales no hay informaciones frecuentes sobre estos sucesos, en los últimos meses han aparecido informes y artículos sobre este tipo de hechos.
Recientemente, la Fiscalía cubana, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo y otras instituciones de la isla anunciaron la elaboración conjunta de un registro administrativo informatizado, pero no público, para recabar datos sobre los asesinatos machistas en el país.
EFE / OnCuba