ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Asumir nuestras contradicciones nos salva

"En ese cuadra crecí yo, el hijo de un materialista dialéctico, que jugaba a la pelota y a las escondidas con Joanqui y Andresito, cristianos adventistas del Séptimo Día que, además, me llevaban a montar caballo a la casa de sus abuelos en el campo"

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
julio 23, 2021
en Cuba
2
El amor es la mejor ley. Foto: Kaloian Santos

El amor es la mejor ley. Foto: Kaloian Santos

La contradicción es inherente a la condición humana. A la vida misma. No descubro nada con esto, apenas pongo en letras una máxima con la que convivimos y que, en muchas ocasiones, nos es más cómodo eludir que asumir.

Pero la contradicción —con mala reputación para muchos— expone en medio de lo que llamamos dialéctica, el diálogo y discusión para llegar a la verdad. Es el kilómetro cero para mover ideas y desarrollarlas.

Cuba, las cubanas y los cubanos, no somos un planeta fuera de la órbita. Como en el resto del mundo la contradicción nos es natural y cotidiana. Cualquiera de las personas que salieron a la calle y formaron parte de las protestas ocurridas el 11 de julio en varios de los puntos de la Isla,  —donde confluyeron diversos reclamos de diferentes grupos sociales y posiciones ideológicas— convive en la misma cuadra y hasta puede que comparta techo con alguno que, una semana después, participó, espontáneamente o no, en los actos de reafirmación revolucionaria convocados por el gobierno.

El interior de un hogar en Santiago de Cuba el 3 de diciembre de 2016, día en que llegó el cortejo fúnebre con la cenizas de Fidel a esa ciudad. Foto: Kaloian Santos

Es más, de seguro esas personas comparten la cola para el pollo, la mesa de dominó en una esquina cualquiera, el buchito de ron o la colada de café mezclada con chícharo en las mañanas. Y, ahora en estos tiempos de escasez de medicamentos, hasta parten la única aspirina que puedan tener.

Mesa de dominó en un barrio cubano. Foto: Kaloian Santos

En los tiempos duros del periodo especial, en mi barrio, cuando se sucedían los apagones, bautizados por la sabiduría popular criolla como alumbrones, alguna vez escuché a un vecino, en medio de la oscuridad y el calor sofocante de una noche de verano, acordarse de Fidel, y no precisamente para vitorearlo. Otro día, la misma voz enérgica se escuchaba casa por casa arengando para salir a adornar la cuadra con cadenetas hechas de recorte de las pocas revistas soviéticas que quedaban y carteles escritos a mano. Era 28 de septiembre, aniversario de los Comité de Defensa de la Revolución.

En esa misma calle convivimos personas de diversos credos, tal vez sin darnos cuenta porque nos era natural, al menos desde mi imaginario infantil.

Desfile por el primero de mayo en la plaza de La Revolución de La Habana. Foto: Kaloian Santos

Ahí nació mi padre Jesús Santos, que como mismo tenía el nombre del hijo de Dios y un apellido reforzado para la liturgia, en su niñez fue monaguillo y luego se convirtió en ateo, militante del PCC y fidelista hasta el último de sus días. Y en esa cuadra, frente a la que fue nuestra casa, un día esparcimos las cenizas de mi viejo, como fue su voluntad.

Pintada en una calle de Cuba. Foto: Kaloian Santos

Una década antes, en ese mismo pedazo de asfalto, mi vecinita María, que de pequeña se fue con su familia a vivir a Los Estados Unidos, regresó al barrio que la vio nacer para celebrar sus quince años en una fiesta con sus vecinos. Por cierto, a pocas horas de haber nacido María, en un hospital que lleva por nombre Vladimir Ilich Lenin, mi padre fue el primero en regalarle flores. Ella, cuando volvió por primera vez a Cuba, el primer regalo que trajo desde Miami fue para mi papá.

Detalle de una cubana en una parada de La Habana: En su hombro tiene tatuado al Che Guevara. En su muñeca lleva un pulso Orula, el orisha de la adivinación, el oráculo supremo y el gran benefactor de la humanidad y su principal consejero. Lleva puesta una camiseta con la bandera de Los Estados Unidos. Foto: Kaloian Santos

En ese cuadra crecí yo, el hijo de un materialista dialéctico, que jugaba a la pelota y a las escondidas con Joanqui y Andresito, cristianos adventistas del Séptimo Día que, además, me llevaban a montar caballo a la casa de sus abuelos en el campo; en ese barrio también veía películas, almorzaba y entraba sin permiso a la casa de mis otros amigos Renecito, Héctor y la ya mencionada María, hasta que saltaron el charco. En el medio de esa calle de nombre Agramonte jugábamos a la pelota o escuchábamos música de todo tipo con los más grandes, mi hermano Alex, Aquilinito, Liudmila, Gonzalito, Raulito, Eduardito, Margaritica, Evelyn, Angélica y otros.

Un busto de José Martí en el barrio de Buena Vista, en La Habana. Foto: Kaloian Santos

Hoy, solo un par de aquellos vecinos vive en el barrio. Otros tristemente ya no están.  El resto, como yo, estamos esparcidos por el mundo. Unos hacen sus vidas en el hemisferio sur y otros en el norte. Algunos hoy cantan Patria y Vida. Otros, Me dicen Cuba. Y hay quien baila al ritmo de las dos canciones. De seguro que, de estar en Cuba, también unos hubiéramos salido a la calle el pasado 11 de julio y otros no.  

Esa cuadra, las contradicciones, diversidades y la lista anterior de entrañables nombres, forma parte de mi patria, de mi Cuba. Esa calle es un poquito de cada uno de los que la habitamos sin distinción de pensamiento o credo.

Un comedor obrero en Cienfuegos. Foto: Kaloian Santos

En tanto, pretender poner una categoría cualquiera por encima de la de cubanos o tratar de tapar que existan contradicciones en Cuba; así como minimizar o hacer oídos sordos a que el 11 de julio de 2021 hubo un estallido social en el país, denota no haber metido nunca los pies en el barro de la realidad de la Isla.

Detalle de las intersecciones de las calles Cuba y Amargura, en La Habana Vieja. Foto: Kaloian Santos

Del mismo modo también nos enfrascamos e inventamos contradicciones que, a veces, no lo son o no deberían serlo. No es contradictorio, por ejemplo, rechazar el bloqueo norteamericano y, con la misma efervescencia revolucionaria, discutir sobre Cuba y su gobierno. Son urgentes ambas demandas.

Una tienda en Holguín. Foto: Kaloian Santos

Asumir las contradicciones, cuestionar incluso lo establecido y entender que todo proceso político y social no es impoluto o infalible, nos hace mejores. “La Revolución cubana exige incontables revoluciones. Y toda revolución es una victoria contra los límites de lo posible”, me dijo en una ocasión el filósofo cubano Fernando Martínez Heredia.

De alguna forma, entonces, celebremos en este tiempo de tantas mezquindades y pandemia, de tantos extremismos que ahí estén latentes nuestras contradicciones. Asumirlas nos salva.

Etiquetas: CubaPortadaprotestas 11 de julio
Noticia anterior

OMS insiste a China sobre la necesidad de entender el origen del coronavirus

Siguiente noticia

Konnichiwa Tokio 2020: cuatro interrogantes olímpicas

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Inundaciones en la ciudad de Bayamo como resultado de las intensas lluvias de una tormenta local severa, la noche del 8 de julio de 2025. Foto: Radio Bayamo / Facebook.
Cuba

Inundaciones en Bayamo por una tormenta local

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Negocio privado en Infanta y 23, en el Vedado habanero. Foto: AMD.
Cuba

Las mipymes apenas crecen en Cuba y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

El ya ex primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Villa Clara, Osnay Colina Rodríguez. Foto: CMHW / Archivo.
Cuba

Osnay Colina, nuevo secretario general de la CTC

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Precios de varios productos en un mercadito privado en Lawton, La Habana, en febrero de 2025. Foto: AMD.
Economía

Mejoran en Cuba índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Foto: Grupo Empresarial Correos de Cuba
Cuba

Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Representantes de la delegación de Cuba desfilan durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, este viernes en el Estadio Olímpico. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Konnichiwa Tokio 2020: cuatro interrogantes olímpicas

Varias personas se toman fotos mientras disfrutan de un baño en la playa durante el primer día de reapertura en La Habana durante la pandemia de coronavirus, en julio de 2020. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Gobierno de La Habana desmiente rumores sobre reapertura de las playas

Comentarios 2

  1. Lida Romero says:
    Hace 4 años

    Gracias mi niño por tus palabras dirigidas a mis hijos
    Escribiste todo tan hermoso saludo de tu corazón se lo mandaré a mi hijo
    Un abrazo a la distancia

    Responder
  2. Maritza Tontona says:
    Hace 4 años

    Por supuesto que nada es impoluto o infalible, la “imperecedera” , palabras de altos dirigentes politicos y consignas oficiales estampadas en carteles triunfalistas, Union Sovietica perecio ! , no era infalible ni esa union ni ninguno de los altos dirigentes hasta la cima. Todos se equivocaron.

    Hay muchas contradicciones en el lenguaje popular que realmente no son tal cual, solo diferencias de opinion o puntos de vistas pero que conviven dia a dia. Las contradicciones propias son mutualmente exclusivas, como no es posible tener luz y estar a oscuras, o es lo uno o lo otro.

    Hay una contradiccion esencial en el comportamiento humano, o se es egoista e individualista, o se es altruista y colectivista.

    El modelo de sociedad socialista esta basado en la premisa del colectivismo, por lo tanto tiene que negar el egoismo y la individualidad como eje central para tomar decisiones. El modelo opuesto a estas ideas esta basado en el egoismo e individualismo, el de la “libertad” egoista para poder “triunfar”.

    Economicamente los dos modelos pueden producir lo necesario para vivir, pero la contradicion fundamental es el tipo de ser humano que engendran y las relaciones sociales que se derivan necesariamente de ellos.

    Queremos vivir entre egoistas o entre altruistas ?
    Queremos que nuestros amigos y vecinos se preocupen por los demas o solo por ellos mismos ?
    Queremos poseer materialmente todo lo que sea posible sin importarnos si les falta algo a los demas ?

    Yo prefiero vivir entre los que no son egoistas , esos que comparten su media aspirina y no los que te ignoran cuando duermes en la calle y ellos pasan veloz en su auto de ultimo modelo muy apurados para llegar a tiempo al mejor restaurante del barrio. Aun siendo un “triunfador” con el estomago bien lleno no se puede ser feliz de esa forma.

    Ultimamente se publican muchisimos articulos cuestionando el modelo socialista, proponiendo cambiar todo lo que debe ser cambiado, y sugiriendo ajustes y nuevas ideas que realmente no son colectivistas. Tengamos siempre en mente que tipo de comportamiento generan y que tipo de “hombre nuevo” es creado.

    No importa como los filosofos expresen estas realidades opuestas. No pueden coexistir ambas al mismo tiempo , esa es la contradiccion que ninguna idea nueva puede eliminar cuando se trate de cambiar todo lo que debe ser cambiado y muchos menos asumirlas para que nos salven.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1547 compartido
    Comparte 619 Tweet 387
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    399 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2371 compartido
    Comparte 948 Tweet 593
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Visita a lo que fuimos

    405 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}