ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Carlos Manuel y Perucho: una amistad inquebrantable

Perucho estuvo al lado de su amigo, ahora el jefe de la insurrección oriental, durante los ochenta y tres días del Bayamo liberado por las armas el 20 de octubre de 1868, cuando se convirtió en la capital de la revolución.

por
  • Rafael Acosta de Arriba
octubre 20, 2021
en Cuba
1

Las relaciones personales entre Carlos Manuel de Céspedes y Pedro (Perucho) Figueredo surgieron en la primera infancia, se desarrollaron en la juventud y se solidificaron en la adultez. Salvo dos interrupciones por viajes del segundo a La Habana, uno de niño para estudiar en una escuela por cinco años y un viaje posterior, ya de joven, estos hombres estuvieron relativamente próximos y relacionados durante casi todas sus vidas. Incluso, por la misma época, realizaron sus estudios de abogacía en Barcelona, España.

Carlos Manuel de Céspedes
Perucho Figueredo.

Provenientes de familias con recursos, una suerte de burguesía terrateniente, estudiaron en las mismas aulas bayamesas, jugaron (el ajedrez los fascinó a los dos) y practicaron deportes en iguales casonas, ríos y fincas, y escribieron al propio tiempo sus primeros poemas. Perucho se inclinó más por la música, mientras que Carlos Manuel prefirió las letras y el teatro. Juntos crecieron y formaron familias numerosas y distinguidas, sus primogénitos: Carlitos y Eulalia (Yayita), se casaron entre sí. Unidos intercambiaron sistemáticamente sus opiniones críticas sobre la precaria situación de Cuba, mal administrada y reprimida con mano de hierro por España.

Hablo de un Bayamo mítico, casi romántico, que la guerra de independencia incineró por voluntad de sus pobladores, pero cuando estos hombres crecieron y maduraron, fue una ciudad exitosa económicamente, de amplias y soberbias mansiones, con un desarrollo cultural y social solo superado por La Habana y al nivel del de Camagüey o Santiago de Cuba. Era usual entonces que las familias hicieran sus vidas sociales en cenas, fiestas, excursiones y recepciones; y, en el caso de Bayamo, a partir de la década de los cincuenta del siglo XIX, estas veladas se combinaron con el creciente odio a la conducción de la Metrópoli.

Crecía entre los bayameses un sentimiento separatista que ya había desbordado el germinal criollismo para gestar un fuerte credo independentista y republicano. Hombres como Perucho, Carlos Manuel, Francisco Maceo Osorio y Francisco Vicente Aguilera, entre otros, acomodados, cultos y apasionados cubanos, se convirtieron en el caldo de cultivo de la insurrección. Cuando llegó el momento de la conspiración independentista en 1867, Perucho debió avisar a Céspedes de lo que se tramaba en Bayamo. Este había tenido que trasladarse a Manzanillo por el destierro al que lo sometieron las autoridades coloniales, debido a sus diversos conflictos con las mismas (antes fue desterrado a Santiago de Cuba y Baracoa), alimentados por sus manifiestas posiciones libertarias, que no ocultaba demasiado. En ese año, las logias masónicas sirvieron de vehículo encubridor de la conspiración en la mitad oriental de la Isla y tanto Perucho, en Bayamo, como Céspedes, en Manzanillo, eran venerables maestros de sus respectivas logias.

Según algunos testimonios, un día de septiembre de 1867, en casa de Perucho, alentados principalmente por este y Maceo Osorio (quienes habían superado un conflicto personal que duró años, pero que la necesidad de conspirar allanó), se reunieron algunas figuras de la sociedad bayamesa para crear el Comité Revolucionario de Bayamo. Se dice que, cuando entraron los conspiradores en la mansión señorial de los Figueredo, Perucho los recibió tocando al piano los acordes de su Marsellesa1 (como él mismo la llamaba). Esa reunión nocturna es considerada hoy por los historiadores como la simiente de las labores organizativas que dieron lugar, al año siguiente, a la revolución cespedista o guerra patriótica.

Una vez proclamado el Manifiesto del 10 de Octubre por Céspedes en su ingenio Demajagua y lanzados los patriotas al campo a combatir contra el ejército colonialista, los destinos de Perucho y Céspedes se estrecharon aún más. Perucho estuvo al lado de su amigo, ahora el jefe de la insurrección oriental, durante los ochenta y tres días del Bayamo liberado por las armas el 20 de octubre de 1868, cuando se convirtió en la capital de la revolución. En esa fecha es leyenda que Figueredo dio a conocer a los exaltados y eufóricos bayameses la letra de la melodía que ya todos entonaban (hasta el gobernador español la tarareaba a su hijo pequeño) y que, más tarde, se convertiría en el Himno de Bayamo y, con los años, en el Himno Nacional. Figueredo fue el asesor de las decisiones más radicales que tomó Céspedes durante aquellos días de júbilo por la efímera libertad que las tropas del conde de Valmaseda finiquitó en enero de 1869. Los bayameses dieron fuego a su ciudad, una señal inequívoca a las autoridades españolas sobre su resolución de independencia; comenzó para ellos un Vía Crucis al tener que refugiarse en los montes por años.

Autógrafo de La Bayamesa, por Perucho.

Cuando la manigua se convirtió en el hábitat de los patriotas, y durante las arduas negociaciones para unificar las huestes libertadoras, Céspedes y el joven Ignacio Agramonte, este último en representación del denominado Comité del Centro, sostuvieron cuatro encuentros previos a la Asamblea Constituyente de Guáimaro. Al lado de Céspedes siempre estuvo Figueredo y mucho debieron conversar entre ellos sobre la intransigencia del camagüeyano que no cesaba de repetir conceptos republicanos aprendidos en las aulas universitarias y con los que intentaba frenar lo que consideraba aspiraciones caudillistas o dictatoriales del bayamés.

Finalmente, Céspedes cedió terreno, se pudo realizar la Constituyente y lograr la unificación de las fuerzas. Del gobierno allí elegido por la Asamblea, Perucho formó parte como Subsecretario de la Guerra, con el grado de general, en ayuda de Francisco Vicente Aguilera, que ocupó esa cartera. En un interesante texto, el discurso de Fernando Figueredo Socarrás (quien fuera coronel ayudante de Carlos Manuel de Céspedes y luego, en la república, devenido historiador) ante la Academia de Historia de Cuba, expresó sobre Figueredo: “Perucho no se separaba de Céspedes, era su consejero e inspirador, su verdadero alter ego, y no había una resolución que no fuera consultada, si no aconsejada e inspirada por el general Figueredo”.

Existe una anécdota, confirmada por varios testimonios, acerca de los primeros días de la insurrección, entre el 10 de octubre y antes de la toma de Bayamo, posiblemente el 15 de octubre, cuando los españoles conformaron una comisión de ciudadanos notables para que se entrevistaran con los cabecillas levantados en armas y los disuadieran para que se entregaran. Primero, la comisión se entrevistó con Maceo Osorio, quien no les dio respuesta y la envió a Donato Mármol, que a su vez se excusó y la remitió a Perucho Figueredo. Este, que ya había recibido instrucciones de su amigo Carlos Manuel, les dijo con firmeza: “Digan ustedes a Mármol y a Maceo Osorio, ya que ellos exigen que resuelva yo la situación, que depongan ellos su actitud, que yo, al frente de los míos, me uniré a Céspedes y con él he de marchar a la gloria o al cadalso”. Ante esta respuesta, la comisión decidió disolverse e incorporarse a la insurrección.

Perucho cumplió con su palabra, en el verano de 1870, muy enfermo, fue apresado por una guerrilla española y fusilado en Santiago de Cuba el 17 de agosto de 1870. Casi cuatro años más tarde, el 27 de febrero de 1874, Carlos Manuel de Céspedes, ya depuesto de la presidencia de la República en Armas, solo, abandonado y carente de la protección del Ejército Libertador que él fundó, cayó enfrentado a tiros con una columna del batallón Cazadores de San Quintín, en el pico de una montaña de la Sierra Maestra.

La amistad entre estos dos hombres pertenece a lo mejor que se pueda hallar, revisando toda la historia cubana, acerca de la fraternidad y la lealtad en situaciones extremas. Fueron amigos desde niños y nunca desmintieron su hermandad ni ante la grave posibilidad de la muerte.

***

Nota:

1 Se refiere a La Bayamesa, actual Himno Nacional de Cuba

Etiquetas: 20 de octubreCarlos Manuel de Céspedescultura cubanadía de la cultura cubanaPerucho FigueredoPortada
Noticia anterior

Cuba y Venezuela revisan convenios en materia de salud

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: 13 fallecidos, 1550 contagios y 2234 altas clínicas el martes

Rafael Acosta de Arriba

Rafael Acosta de Arriba

Doctor en Ciencias Histórias y en Ciencias, investigador, escritor y crítico de arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Academia Cubana de Historia. Actualmente es profesor titular de la Universidad de las Artes (ISA) y de la Facultad de Historia del Arte de la Universidad de La Habana.

Artículos Relacionados

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Coronavirus en Cuba: 13 fallecidos, 1550 contagios y 2234 altas clínicas el martes

Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

CryptoCuban Social Club, un coleccionable cubano “hecho a mano”

Comentarios 1

  1. Aramís says:
    Hace 4 años

    Excelente artículo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    832 compartido
    Comparte 333 Tweet 208
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    665 compartido
    Comparte 266 Tweet 166
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    257 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}