ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Carne de cerdo, huevos y arroz, entre otros rubros: Cuando no hay buenas noticias que dar

Las estadísticas ofrecidas por el ministro de Agricultura ilustran los saltos hacia atrás en un sector crítico para la seguridad nacional.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 10, 2024
en Cuba, Economía
3
La producción porcina está sumamente deprimida en Cuba. Foto: periódico !Ahora!

La producción porcina está sumamente deprimida en Cuba. Foto: periódico !Ahora!

A poco más de tres años de un programa de 63 medidas para revigorizar la producción agropecuaria y desburocratizar su gestión, las estadísticas oficiales entregadas acuñan retrocesos que parecen salidos, por su dramático saldo, de una zona de desastre.

“Decrecemos en relación con la producción de alimentos importantes como los huevos, la carne de cerdo, la leche y la carne vacuna, así como los temas relacionados con los granos. Se ha visto una mejor situación hacia el cierre del año con respecto a las viandas, multiplicadas ahora con cultivos más rústicos. Sin embargo, no vamos a lograr lo que hace falta”.

Esa fue la fotografía mostrada este miércoles en la Mesa Redonda por el ministro de Agricultura, Ydael Pérez Brito, cuyo muestreo estadístico no dejó resquicio para un cauto optimismo cuando las promesas de un año 2024 menos problemático que el anterior parecen esfumarse definitivamente.  

Huevos y carne de cerdo de capa caída

“Por ejemplo, en el programa de la avicultura hace cuatro años teníamos ocho millones de gallinas, entre las ponedoras, los reproductores y los reemplazos. Hoy contamos con tres millones. Hemos decrecido cinco millones de gallinas en cuatro años, contabilizó.

“También hace cuatro años teníamos unas 96 000 reproductoras porcinas, las cuales nos daban la posibilidad de proporcionar un nivel importante de entrega a los balances, fundamentalmente a la industria alimentaria, de más de 150 mil toneladas de carne. Hoy contamos con 26 000 mil reproductoras, y no en buenas condiciones”, agregó.

Incluso no solo se ha contraído la producción de carne de cerdo, sino que el patrimonio genético que la respalda, se ha deprimido debido a la falta de alimentación de los ejemplares que la sostienen.  

Arroz y piensos

En cuando a la producción de arroz, uno de los elementos básicos de la dieta nacional, la capacidad total es cercana a las 200 000 hectáreas, pero este año “no hemos superado las áreas de las arroceras especializadas, que son aproximadamente 70 000 hectáreas. Es muy difícil producir en estas condiciones”, lamentó el funcionario.

Uno de los factores de mayor calado en los deprimidos resultados es la falta de pienso, tanto para el programa porcino como avícola.

De acuerdo con Pérez Brito, sin accesos a créditos o a esquemas ventajosos de financiamientos por la condición de Cuba como país que patrocina el terrorismo, según Washington, “hoy no superamos las 200 000 toneladas de alimento producidos”.

Esa cifra sobreviene luego de manejar volúmenes que oscilaban entre un millón 200 000 y un millón 500 000 toneladas de pienso en el año, con materia prima importada, fundamentalmente maíz, soya, premezcla, vitaminas y minerales.

Riegos y combustibles

En paralelo, en el caso de la siembra de arroz el jefe del Minag reveló que “ hoy se está trabajando con menos del 10 % del combustible”.

López Brito recalcó que “el combustible ha sido lo que más nos ha golpeado últimamente. Este problema ha dificultado el uso de la fuerza de trabajo en el campo. Debemos avanzar hacia la mecanización para poder enfrentar el desafío de alimentar a un país con solo 440 000 productores”, alertó.

“Si sembramos todo el grano, pues no tenemos las viandas;  pero tampoco tenemos las condiciones preparadas para sembrar granos como la soya y el maíz”, dijo el ministro al citar algunos dilemas que maneja su cartera.

Reconoció que “la situación es difícil” con una cobertura de riego en solo 7 % de los campos de cultivos, donde proliferan los apagones y hay déficit de equipamiento, y se verifica la reducción de la fuerza de trabajo a partir de varios factores, entre ellos “el envejecimiento demográfico, que no es un tema solamente cubano, y el cambio climático que es también una crisis medioambiental”, sumó.

A su vez, aunque han aumentado las áreas de siembra en algunos territorios, esa extensión no se ha traducido en más producción porque “los rendimientos son bajos” ·

Por otra parte, la baja fertilización recorta las producciones. “Llevamos más de cuatro o cinco años sin importar fertilizantes, salvo para el programa tabacalero y la papa, que es un programa pequeño que mantenemos con unas cuatro o cinco mil hectáreas”, reveló.

Ese escenario ha obligado a desarrollar una agricultura extensiva con bajos insumos que “golpea el rendimiento. Anteriormente, entregábamos más de 50 000 toneladas de frijoles, más de 300 000 toneladas de arroz, pero ahora las producciones son muy bajas”, admitió.

Puntos a favor

No todo, sin embargo, fueron referencias aciagas. Los discretos avances en la agroecología mediante alternativas con fertilizantes orgánicos son puntos a favor. El otro que es que se obtuvo una meritoria campaña de siembra en primavera y “se han incrementado los niveles de producciones de viandas”.

El ministro de Agricultura reconoció que esos avances no se acompañan aún de precios razonables para los consumidores, “porque también a los productores les cuesta producir y existen problemas con la organización de la comercialización y la contratación”.

Igualmente, adelantó que la venidera campaña de frío puede ser buena gracias al respaldo del agua represada con que se cuenta para el riesgo.

En general, manifestó el directivo, las siembras para los meses venideros deben asegurar 70 % de la producción para 2025.

 

 

 

 

Etiquetas: agricultura cubanaMinisterio de AgriculturaProducción de alimentos
Noticia anterior

Alain Pérez en Vitrola Social Club

Siguiente noticia

Nueva caída de los niveles de inflación en EEUU

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Wikipedia.

Nueva caída de los niveles de inflación en EEUU

Surgida en 2021, la empresa privada Andal realiza labores de bacheo en calles secundarias. Foto: Cortesía de Andal.

Andal, una mipyme que repara calles en La Habana

Comentarios 3

  1. Kitsowa says:
    Hace 7 meses

    Estos recuentos pintorescos de cuanto ministro informa sobre resultados económicos o de cualquier índole lo que provoca es ira ,enojo, por tanta incompetencia. Pero ahí están . Por favor entreguen sus carteras . Lo de nuestro país es un problema estructural. Sólo les diré que véase las estadísticas de antes del año 1959 y nos daremos muy elocuentemente del retroceso acontecido.

    Responder
  2. Livio Delgado says:
    Hace 7 meses

    “El único límite a nuestra realización del mañana serán nuestras dudas de hoy.” Con esta idea como acertijo, cada ríadudo másque ese equipo de gobierno elegido por los históricos y que se hizo llamar “Continuidad” claramente hacia los históricos y su Totalitarismo irreversible. Pueda ya hoy, con lo que han mostrado en reiteradamente apariciones públicas sus ministros y máximas figuras, simplemente detener el hundimiento del país, la involución es evidente e implacable rodeado de tanta reiterada fracasos e irresponsabilidad manifiesta.

    Responder
  3. Ana Mari Nieto says:
    Hace 7 meses

    Pasan los años y la tan cacareada soberanía alimentaria se esfuma como el polvo en el viento… Si se emplearan en la agricultura los recursos q se gastan en reuniones tal vez las cosas irían un tin mejor…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    372 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}