ES / EN
- agosto 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Chacumbele, ¡él mismito se mató!

por
  • Orlando Carrió
    Orlando Carrió,
  • Orlando Carrio
    Orlando Carrio
mayo 26, 2018
en Cuba, Historia, Sociedad
2
José Ramón Chacón Vélez, un trapecista camagüeyano con una historia de amor trágica.

José Ramón Chacón Vélez, un trapecista camagüeyano con una historia de amor trágica.

Cuando en los años 40 comenzó a sonar en la radio el tema “Chacumbele” todos se preguntaron qué significaba esta voz: ¿será el seudónimo de algún pícaro humorista? –indagan algunos. ¿Un ñáñigo, tal vez? –suponen otros. ¿Un indescifrable anagrama? –cuchichean los misteriosos. ¿Un invento de última hora de algún cochambroso? –preguntan los pragmáticos. Muchos años después, la polémica se extendió a las redes y provocó un tremendo alboroto del ciberespacio impulsado por amantes de nuestra historia musical que no acaban de ponerse de acuerdo.

El secreto ha estado bien extraviado. Todo parece indicar que tal apelativo tiene el maleficio del amor: esconde la identidad de un músico negro, Alejandro Mustelier, de porte caballeresco, quien rompe su romance de juventud y, para no sucumbir de tristeza, se va lejos, a recorrer la Isla, en un peregrinaje lleno de peligros que concluye cuando regresa a La Habana y encuentra a su primera mujer desnudada por las estrellas de la noche impúdica; metiéndole con desparpajo al más viejo de los oficios.

Alejandro Mustelier, alias Chacumbele. Foto: Archivo de Bohemia.

Durante su gira del olvido, y en los años siguientes, el joven trata de sobrevivir a toda costa: trabaja en las bandas municipales de los pueblos o ciudades, se pone el disfraz del circo ambulante y compone con una perseverancia voraz. Esto, hasta que aparece su guaracha “Chacumbele”, grabada por el Trío de Servando Díaz en un disco de 78 rpm para la RCA Víctor en 1941.

Sobre la historia que inspiró esta composición de Mustelier hay varias versiones. Argelia Vizcaíno nos habla en sus digitales Estampas de Cuba sobre la existencia, a principios del siglo pasado, de un tipo parrandero y mujeriego que fue cosido a puñaladas por su celosa esposa cuando andaba coqueteando en un bar. Tampoco faltan lo que aseguran, invocando a Fernando Ortiz, que Chacumbele fue un desmochador de palmas de Sancti Spíritus muerto en un accidente de trabajo.

Sin embargo, estas versiones parecen poco serias. Cubarte y otras publicaciones apuestan por otro drama, sin dar tampoco muchas evidencias. Según estos sitios la pieza está basada en la sorprendente historia José Ramón Chacón Vélez, nacido el 9 de noviembre de 1912 en Santa Cruz del Sur, provincia de Camagüey, quien a los 14 años conoció un circo de mala muerte que pasó por su terruño y empezó a soñar con ser trapecista.

https://www.youtube.com/watch?v=8eSWGwMFrn0

No obstante, su historia se complica en 1932, cuando su pueblo costero es casi borrado del mapa por un ciclón que provocó miles de muertos. José Ramón, con solo 20 años, logró salvarse, junto a su perra Lolita, después de treparse a un enorme algarrobo que crecía en el patio de su casa, y a continuación, con sus padres fallecidos, se trasladó hacia La Habana, donde lo acogieron su tía María Belén, la esposa de Urbano, un humilde policía.

El muchacho comenzó a vender gardenias y mariposas en el Parque Central hasta que un buen día lo aceptaron como aprendiz en el circo Santos y Artigas y se convirtió en el mejor discípulo del célebre trapecista polaco Bronislav Korchinsky, El Gran Korchinsky, un sujeto muy ocurrente que lo bautizó con el nombre de Chacumbeles (con s) e integró a Lolita al acto, hasta que se marchó a los Estados Unidos y dejó al novato, antiguo pescador, en calidad de estrella de la cuerda floja de la aclamada carpa.

El guajiro, lleno de valentía y talento, fue el primer cubano en hacer un salto triple sin red y, sin pensarlo mucho, sumó a su número a Llona Szabó, “La Muñequita Húngara”, una judía húngara de belleza impactante, con la cual vivió un tórrido romance hasta que esta se enredó con Harry Silver, “El Frenesí”, un afronorteamericano de voluptuosa anatomía que cantaba, bailaba tap y hacía malabarismos.

Llona Szabó, “La Muñequita Húngara”, y Harry Silver, “El Frenesí”, pagaron caro la traición a Chacumbeles. Ella muere en un campo de concentración nazi y él es víctima del Ku Klux Klan . Foto: Archivo de Bohemia.

Una tarde, a principios de los 40, cuando Chacumbeles estaba encaramado en la cuerda floja con Lolita, vio desde los aires cómo Llona y Harry Silver se besaban sin el menor recato y, lleno de rabia, perdió el equilibrio y cayó al suelo llevándose consigo a la perrita, que murió aplastada por su dueño. Chacumbeles  pasó seis meses en el hospital con las dos piernas rotas y, a su salida, le fue imposible retornar al circo: quedó cojo y sin fuerzas en las manos. Por ello se incorporó a la policía hasta que se quitó la vida con su pistola.

Estos hechos llegaron a los oídos de Mustelier, uno de esos músicos que andaban y desandaban los bares y cafetuchos de la capital a la caza de historias para sus composiciones. Y así nació Chacumbele, sin la s, porque a los cubanos nos gusta “comernos” u omitir las eses finales.

Pese a lo dicho, los conocedores no se atreven a negar el posible carácter autobiográfico de una pieza popularizada por figuras como Miguelito Valdés y Celia Cruz:

Como la mujer de fuego,
oh, mujer de cabaret,

vas en busca de tu amante
que ayer noche se te fue.
Yo no puedo detenerte,
por qué llamar la atención,
tengo ganas de prenderte
sin poner mi corazón.
Parrandeando por las calles
de La Habana noche y día,
no te acuerdas, caramba,
refunfuñando, que ayer noche se mató.
Chacumbele, que ya estaba aburrido de sufrir,
él mismito se mató.
Pobrecito Chacumbele, él mismito se mató,
él mismito se mató.

Lamentablemente, Alejandro Mustelier, bautizado con el alias Chacumbele tras el tremendo éxito de la canción, es hoy un músico olvidado y ni siquiera fue incluido en el Diccionario de la Música Cubana de Helio Orovio. Por esta razón, tiene una gran importancia la entrevista que en septiembre de 1942 le hizo para Bohemia el periodista Germinal Barral (Don Galaor), en momentos en que la expresión “él mismito se mató” estaba en boca de todos.

https://www.youtube.com/watch?v=1VHy5Rwt8gI

Gracias a Don Galaor nos enteramos que Mustelier, un muchacho alegre, sonriente siempre, nació en Santiago de Cuba y a los 9 años fue recluido por sus familiares en la Casa de Beneficencia, donde recibió el apoyo del doctor Portela. Más tarde, tomó lecciones de los profesores Manuel Manso y Cheo Jiménez, quienes lo enseñan a tocar instrumentos como el bajo, el trombón, el bombardino y hasta el contrabajo.

Además del mítico “Chacumbele”, fue autor de “El cocinero”, “El Panadero”, “Agua está cayendo” y una rumba que escribió mientras veía en acción a un bailarín apodado Chamba, la cual compitió en impacto con su obra “Chucu-Chucu”, versionada en inglés por Eddy Peón, el hijo de uno de los precursores del cine cubano. En realidad, sus guarachas inigualables, compulsivas en el ritmo, se siguen con los dedos o se marcan con el pie. ¡Son irresistibles!

“Sí, tengo un sueño mayor –le insiste a Don Galaor. Que pegue uno de mis números en los Estados Unidos, para, gracias a los derechos que perciba, poder sentarme a escribir otros que me harán famoso… el cubano no tiene protección en su país…”.

En los años 40, 50 y 60, cuando una persona metía la pata, tomaba una decisión errada y desastrosa para sí misma, era muy común decir: “le pasó como Chacumbele”, e inmediatamente se tararea el estribillo de la famosa guaracha: “él mismito se mató”… Este refrán popular llega, incluso, al béisbol. En Venezuela, por ejemplo, aún es muy recordado el narrado deportivo Delio Amado León, dueño de una voz inconfundible, quien aludía al calvario de Chacumbele al referirse a una mala jugada o a un lanzador mandado a las duchas por un bateador insolente.

Noticia anterior

Cuba: Alberto trae fuertes lluvias para Occidente

Siguiente noticia

Trump ante Norcorea: de “nada” a “quizás”

Orlando Carrio

Orlando Carrio

Orlando Carrio

Orlando Carrio

Artículos Relacionados

Incendio forestal en el municipio Niceto Pérez, en Guantánamo. Foto: Radio Guantánamo / Facebook.
Medioambiente

Incendio forestal arrasa más de 80 hectáreas de bosque en el oriente de Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Foto: invasor.cu
Economía

Roturas y sequía complican abasto de agua en el centro de Cuba, y golpean el turismo de la cayería norte

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

Las intensas lluvias y la crecida del río Buey, inundaron el Consejo Popular de Veguita, en Yara, en junio de 2023. Foto: Lorianne Urizarri Chavez/CMKX Radio Bayamo/Archivo.
Medioambiente

Veguitas, estación de récords, registra una nueva marca de precipitaciones

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

Un policía patrulla un servicentro en Cuba, en medio de la prolongada crisis energética en el país. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.
Economía

En plena crisis energética, el Gobierno señala al robo de combustible como sabotaje

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
1

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Sociedad

Pasan de 20 los asesinatos machistas en lo que va de año en Cuba

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotografía del 27 de abril de 2018 del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, durante un banquete en la aldea fronteriza de Panmunjom, en la Zona Desmilitarizada de Corea del Sur. Foto: Pool de prensa de la cumbre coreana vía AP.

Trump ante Norcorea: de "nada" a "quizás"

Los jugadores del Real Madrid festejan tras ganar la Liga de Campeones de Europa al vencer 3-1 al Liverpool en la final en Kiev. Foto: Matthias Schrader/AP.

Real Madrid consigue su 13ra Copa de Europa

Comentarios 2

  1. RAFAEL says:
    Hace 7 años

    Muy interesante el trabajo, no sabía casi nada de Chacumbele, solo el refrán, me alegra que el autor haya colocado la referencia de la única entrevista que se le hizo a Mustelier. Es una buena fuente. Bien por ONCUBA.

    Responder
  2. Georgina Medina says:
    Hace 4 años

    Muy i nteresante informacion; naci en Cuba en Diciembre de 1941 atl tiempo que estos hechos tuvieron lugar y siempre oi la frase popular pero es ahora despues de mis 80 th birthday que co oxco la historia de Chacon Velez ( conocido como Chacumbele’) todo cobra sentido; gracias por la investugacion y el relato Good job! .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    780 compartido
    Comparte 312 Tweet 195
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    369 compartido
    Comparte 148 Tweet 92
  • Fiscal general de Florida invita a denunciar exparejas para que sean deportadas

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Contribución a la crítica de la política cubana: ¿qué dice la izquierda?

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Cuba recibe el séptimo vuelo de migrantes deportados desde EEUU bajo la Administración Trump

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1446 compartido
    Comparte 578 Tweet 362
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    977 compartido
    Comparte 391 Tweet 244
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    1060 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}