ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia

El mar que nos une

por
  • Yoe Suárez
    Yoe Suárez,
  • Yoe
    Yoe
noviembre 5, 2015
en Ciencia
2
Foto: turistipercaso.it

Foto: turistipercaso.it

En el camino de la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos el mar se ha convertido en un actor más: competencias de regatas, récords de velocidad de orilla a orilla, la promesa de los ferrys y cruceros que décadas atrás adornaban la ruta entre La Habana y el sur norteamericano.

Ahora, los proyectos de cooperación y el intercambio académico continúan acercando a ambos países. Si bien luego del 17D temas en común como el tráfico de drogas y seres humanos, así como la colaboración en temas medioambientales, tenían al mar como sujeto común, el ámbito científico propone otro apretón de manos en las aguas del Caribe.

Los abrazos de la ciencia

Más de cien expertos estadounidenses llegarán a La Habana para el X Congreso de Ciencias del Mar. Llegan de instituciones como la Universidad de Rhode Island, aunque buena parte asistirá a las sesiones del capitalino Palacio de Convenciones en calidad de oyente. No obstante, esta delegación contará como una de las más nutridas en la historia reciente de los intercambios académicos entre la isla y su vecino.

El interés de la comunidad científica de Estados Unidos no es ahora mayor que antes, sino que el clima de distensión entre ambos gobiernos ha propiciado una flexibilización de permisos para viajar a Cuba, y los académicos están aprovechando como nunca.

En esta edición, la tradicionalmente numerosa comitiva mexicana, estará superada por la norteamericana que presentará a los congresistas 37 ponencias. Quizá lo más relevante es que en esta ocasión tres directivos de instituciones de esa nación estarán de visita, e impartirán conferencias magistrales.

En palabras del director del Acuario Nacional de Cuba, Guillermo García, la delegación que arribará a La Habana entre el 16 y el 20 de noviembre representa una cifra récord. “Habitualmente los participantes de ese país al MARCUBA (como también se le conoce al evento) oscilaba entre diez y veinte”, señaló el también presidente del Comité Oceanográfico del Congreso.

Aunque temas como el impacto humano en el medio ambiente, la gestión de riesgos, el cambio climático, la explotación pesquera y la conservación de la biodiversidad cuentan entre las áreas más transitadas por la cooperación, una oportunidad se vislumbra con fuerza. Me refiero a la producción biotecnológica a partir de materia prima del mar.

En el último de estos existe gran interés por parte de empresas e instituciones foráneas. Una prueba es la recurrencia de investigaciones, especialmente en el campo de la farmacología, según Liuba Chabalina, quien encabeza el Comité Científico del MARCUBA.

Seguramente un aparte en el que mostrarán mucho interés empresarios y estudiosos del país norteño. El Centro de Bioproductos Marinos asociado al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la isla, probó recientemente la capacidad antiviral y antitumoral de determinadas esponjas en aguas cubanas.

En el país las investigaciones son pocas en esa dirección, y los descubrimientos iniciales han fructificado discretamente en el campo farmacológico, apuntó Eric Regalado, quien estuvo al frente del estudio.

No obstante, ya se han probado las altas potencialidades contra carcinomas humanos en mamas, colon y pulmón; entre los cuatro más frecuentes en Cuba. La enfermedad es la que más almas lleva anualmente en la isla, y uno de los flagelos mundiales.

Quizá una inyección de recursos a través de la cooperación pudiera dinamizar y dar un impulso al estudio de esta rama tan prometedora.

La travesía

Julio Baisre es un conocedor de nuestras profundidades como ínsula. Y ahora tiene el privilegio también de ser testigo y protagonista de los avances que en materia científica hermana cada vez más a los hombres de ciencia de Estados Unidos  y Cuba.

“Hay varios aspectos en los que estamos colaborando -asegura-. El primero de ellos es en Áreas Protegidas Marinas. Ya se han celebrado dos reuniones oficiales entre funcionarios de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos y nuestro Centro Nacional de Áreas Protegidas. Una se efectuó en Fort Laureadle y otra en la península de Guanahacabibes”.

Esta última localidad y los cayos de La Florida ya han sido identificadas en principio como zonas de interés de una y otra parte.

“Las intenciones, que ahora llegan desde altos niveles entre ambos estados, no se refieren a una simple asistencia técnica, que es por lo general unilateral, sino de una verdadera colaboración que se materializa en el apoyo recíproco”, destacó Baisre.

Lo sabe de cerca. Ya son una realidad las negociaciones entre los acuarios de Tampa y el Nacional de Cuba, del cual es vicepresidente científico.

“Queremos fomentar la cooperación entre ambas instituciones -recalcó-. Es muy probable que en el venidero Congreso o poco después se logre concretar un Acuerdo de colaboración. Creo que este evento puede ser el catalizador de estas relaciones de trabajo que ya se han iniciado. Sobre todo porque no estamos hablando de visitas cortas o reuniones rápidas. Tendremos la oportunidad de escucharnos mutuamente”.

Los tiempos cambian y son prometedores. Zarpa un nuevo navío llamado entendimiento. “Una sesión del Congreso estará dedicada a exponer los resultados de una expedición conjunta por el Caribe”, puntualizó el estudioso.

El viaje, auspiciado por la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera, unió en un barco a especialistas jamaicanos, españoles, mexicanos, estadounidenses y dos cubanos. Uno de ellos fue Julio Baisre. Algo inédito: una entidad del gobierno norteamericano invita a especialistas de la isla en una travesía como esta.

Banner egrem 755

Etiquetas: cienciaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Ley de cine o muerte

Siguiente noticia

Isla Azul: ventana a la Cuba natural

Yoe

Yoe

Yoe

Yoe

Artículos Relacionados

Mapa del huracán Rafael, noviembre de 2024. Foto: Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Medioambiente

¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Dr. Armando Caballero López.  Foto: Beatriz Hernández García.
Cuba

Fallece el doctor Armando Caballero López, uno de los grandes de la medicina cubana contemporánea

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

El derribo de árboles fue una de las consecuencias del mal tiempo. Foto: Periódico 26.
Cuba

Ráfagas de viento, lluvias y granizo causan daños en varias localidades de Las Tunas

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Hanabanilla

Isla Azul: ventana a la Cuba natural

Dan Barry, reportero de The New York Times / Foto: Marita Pérez Díaz

Dan Barry: “El béisbol es un puente entre Estados Unidos y Cuba”

Comentarios 2

  1. Maye says:
    Hace 10 años

    qué buenas noticias, ojalá y se estrechen más aun los vinculs

    Responder
  2. Milagros Reinaldo says:
    Hace 10 años

    Creo que estamos frenteva una nueva era de entendimiento y cooperación que redundará en el desarrollo de una farmacologia de punta. Bienvenidas sean las relaciones entre todos los científicos de las Americas!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}