ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia

Los diez logros de la ciencia cubana en 2024

La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) destacó 84 investigaciones de todos los campos de la ciencia este año. De ellas, seleccionamos las que consideramos más significativas.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
diciembre 23, 2024
en Ciencia
2
Universidad de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

Universidad de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

2024 está cerca del fin. Nos hemos propuesto hacer un listado con diez de los logros científicos más significativos en nuestro país durante este período que ahora concluye. Para ello, tomamos como base los premios de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), que este año destacó 84 investigaciones de todos los campos de la ciencia. 

La esperanza cubana contra el Alzheimer 

Quizás el más trascendente de los descubrimientos de esta lista sea el NeuroEPO, “la esperanza cubana contra el Alzheimer”. Esta enfermedad afecta a casi 50 millones de personas en el mundo, con posibilidades de triplicar su cifra en las próximas décadas, como vimos en un artículo. 

En el mundo hay sólo seis medicamentos aprobados contra la enfermedad, todos de escasa efectividad. 

Se trata de un mercado de miles de millones de dólares, por lo que las farmacéuticas están en una feroz carrera por nuevos fármacos.

De ahí la trascendencia de la investigación: “NeuroEPO plus (NeuralCIM®) en el síndrome clínico Alzheimer leve-moderado: ensayo clínico aleatorizado ATHENEA“, Liderada por la MC. Leslie Pérez Ruiz, investigadora del Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba. 

En este momento se están desarrollando en el país dos ensayos clínicos con este prometedor fármaco.

Leqembi, nuevo medicamento en prueba contra el Alzheimer. Foto: tomada de CNN (online).

Frijoles modificados genéticamente 

Para la Lic. Yunia Dolores Morales González, entomóloga del Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal de Holguín, los frijoles son alimentos esenciales en nuestra dieta, que se ven afectados por disímiles plagas como los brúquidos (los conocidos gorgojos).

Estos insectos pueden afectar, dice la experta, a los frijoles comunes, especialmente durante el almacenamiento, haciéndolos inservible para el consumo humano. 

Resulta entonces obvia la importancia de la investigación dirigida por el DrC. Alexis Lamz Piedra, del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas: “Bases para el mejoramiento genético de la resistencia del frijol común (Phaseolus vulgaris L.)  frente a la especie de brúquido más frecuente y abundante en Mayabeque”. Utilizando métodos genéticos, los investigadores han obtenido especies de frijoles más resistentes a estos voraces insectos.

Estudios sobre el impacto de las dinámicas migratorias entre la población cubana

La migración es un tema altamente sensible para la sociedad cubana, especialmente en estos años de crisis. Cientos de miles de cubanos han abandonado la isla en los últimos cuatro anos. Esto tiene un impacto negativo en la estructura de la población. 

Estudiar el fenómeno es fundamental, por eso la investigación: “Migraciones y dinámica demográfica. Desafíos para la sociedad cubana”, encabezada por el DrC. Antonio Aja Díaz, del Grupo de Migraciones Internacionales, perteneciente al Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana es tan importante. De acuerdo con el dictamen de la ACC, el análisis aporta valiosa información que permitiría a los decisores establecer políticas públicas para amenizar el impacto negativo de este proceso.

Foto: Kaloian.

El camino hacia los paneles solares cubanos 

La optoelectrónica  es una rama de la física con múltiples aplicaciones en la vida cotidiana. Las luces LED, las fotocopiadoras y los cables de fibra óptica son ejemplos de ello. 

La investigación: “Propiedades fotofísicas de sistemas moleculares conjugados con aplicaciones potenciales en la optoelectrónica” arrojó un resultado teórico notable y esto se debe al esfuerzo de un equipo de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana, dirigido por la DrC. Llinersy Uranga-Piña y más de 20 colaboradores. La investigación contó con el apoyo de instituciones de países como Estados Unidos, Argentina, España y Japón. Este estudio podría contribuir en el futuro a la producción de paneles solares en Cuba.

Por un mejor seguimiento en los pacientes pediátricos con trauma craneoencefálico

En los hospitales del país también se hace ciencia. Se trata de investigaciones que se realizan con muy pocos recursos y un enorme trabajo por parte de los investigadores enrolados. Un ejemplo de lo anterior es la investigación: “Neuromonitorización en el traumatismo craneoencefálico grave en pediatría”. Un correcto seguimiento de la función cerebral es vital. Puede significar no solo la diferencia entre la vida y la muerte, sino la de una vida con calidad o sin ella. Por eso el trabajo de la DrC Daysi Abreu Pérez y su equipo, del Hospital General Provincial Docente “Roberto Rodríguez Fernández”, de Morón, en la provincia de Ciego de Ávila, merece un lugar en nuestra lista.   

La obra de un poeta cubano en Estados Unidos, a estudio

De acuerdo con el poeta, narrador y ensayista Manuel García Verdecia, la obra de José Kozer (La Habana, 1940) es una de las más importantes de la poesía cubana en la segunda mitad del siglo XX y lo que llevamos de siglo XXI. 

Por eso resulta destacable que la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) haya decidido premiar la investigación: “Las sobras del banquete de los días… Neobarroco, residuo y escatología en la poética de José Kozer”, del profesor Boris Abel Badía Díaz, de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Kozer, más allá de su indiscutible calidad técnica, ha desarrollado toda su obra en Estados Unidos. Este premio podría significar un nuevo puente cultural entre ambas naciones y representa a una rama de la ciencia, las Humanas, válida y con un peso en la construcción de nuestra identidad y cultura como nación. 

Descubrir sentimientos y emociones en las redes con Inteligencia Artificial (IA)

De acuerdo con la Lic. Raiza Pupo Pichs, quien durante 20 años ocupó distintas responsabilidades en los departamentos comerciales de los hoteles de Gaviota en el Polo turístico de Holguín, conocer las opiniones de los turistas es fundamental para las empresas hoteleras. Con ese propósito se utilizan técnicas como entrevistas cara a cara con los viajeros y representantes de los distintos turoperadores, para entender de qué forma se puede fidelizar a los visitantes. 

Otra vía es la minería de datos. Se trata de un conjunto de técnicas informáticas que permiten la obtención, almacenamiento, clasificación y análisis de grandes volúmenes de información para lograr cierto conocimiento con fines prácticos. Es un proceso complejo y engorroso. La Inteligencia Artificial ha venido a “humanizarlo”.

En Cuba, un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica “José Antonio Echevarría” ha alcanzado notables resultados en esta línea con el trabajo: “Contribuciones al análisis de sentimientos en opiniones de usuarios aplicando técnicas y algoritmos de inteligencia artificial”. El estudio estuvo dirigido por el Dr.C. Alfredo Javier Simón Cuevas, de esta casa de estudios, e incluyó investigadores de universidades cubanas y extranjeras. 

Para evitar la violencia sobre los adolescentes

De acuerdo con el dictamen de la ACC, contar en el país con un instrumento que permite el estudio de la violencia sobre los adolescentes, en sus distintas expresiones, es el primer paso para el establecimiento de una estrategia que permita combatir este importante problema social. Por eso resulta tan significativa la investigación dirigida por la Dra. Alba Cortés Alfaro, del Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología de Cuba: “Diseño y validación de instrumento para el estudio de la exposición a la violencia en niños y niñas”. La investigación  despertó el interés de la OPS. La agencia regional de la ONU financió su aplicación en nuestro país durante este año.

Foto: Kaloian.

Trabajo a distancia y teletrabajo en Cuba

Para el abogado y emprendedor holguinero, Andrés César Ricardo Parra, consultado para la elaboración de este resumen, el trabajo a distancia posee ventajas y desventajas, tanto para el trabajador como para la entidad empleadora. Sin embargo, cree que las ventajas son mayores. 

La investigación: “Evaluación de las modalidades de trabajo a distancia y teletrabajo en Cuba”, encabezada por la Dr.C. Arianne Medina Macías, de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, sistematizó las experiencias de la aplicación de estas formas de trabajo durante la pandemia y brindó a los decisores del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social información científica de calidad para la elaboración de políticas públicas sobre este tema.

Descontaminando el medioambiente a partir de superbacterias 

La Pseudomona aeruginosa es una superbacteria resistente a múltiples  antibióticos. Un equipo de investigadoras del Centro de Estudios de Biotecnología Industrial de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, en la Universidad de Oriente, dirigidas por la Dr.C. Arelis Abalos Rodríguez, ha encontrado la manera de hacerlas útiles. 

Esta científica y su equipo han desarrollado métodos para la obtención de una sustancia llamada ramnolípidos, que las bacterias utilizan para el almacenamiento de energía y que tiene propiedades surfactantes o tenso activas. Los surfactantes son sustancias muy comunes en nuestras vidas; forman parte de los detergentes, lavavajillas y están presentes en el cuerpo humano. Un ejemplo de ellos son las sales biliares.

La investigación: “Surfactante microbiano para la biorrestauración de  ecosistemas impactados con hidrocarburos y metales pesados” ha permitido utilizar con magníficos resultados estos ” detergentes naturales” para limpiar los suelos de varias refinerías, termoeléctricas y podría ser una solución para aliviar la contaminación producida tras el incendio ocurrido en la Base de Supertanqueros de Matanzas, en 2022.

A pesar de estos logros, la ciencia cubana tiene numerosos retos y enfrenta dificultades muy serias. Resulta evidente que las ciencias biomédicas superan cualitativa y cuantitativamente al resto en términos de resultados obtenidos, porque se invierte más en ellas. El desarrollo alcanzado en este campo es una fortaleza, sin embargo, resultaría deseable lograr un desarrollo similar en otros campos que permitan dar solución a los acuciantes problemas del país, como son la agricultura y las ciencias técnicas.

Adicionalmente, sería conveniente el desarrollo de nuevos polos investigativos. En la actualidad, la mayoría de instituciones de este tipo se encuentran en la capital. Esto permitiría un superior y más armonioso desarrollo de la actividad científica en toda la isla.

Para cualquier país, contar con un sistema de ciencia e innovación vigoroso es una fortaleza indiscutible. Este listado es un homenaje a quienes dedican su talento y esfuerzo en esta labor.

Etiquetas: biotecnología cubanaciencia cubanaPortada
Noticia anterior

Fuerte sismo esta madrugada en el oriente de Cuba

Siguiente noticia

El canal “es de Panamá y lo seguirá siendo”, contesta a Trump el presidente panameño

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Mapa del huracán Rafael, noviembre de 2024. Foto: Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Medioambiente

¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Dr. Armando Caballero López.  Foto: Beatriz Hernández García.
Cuba

Fallece el doctor Armando Caballero López, uno de los grandes de la medicina cubana contemporánea

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

El derribo de árboles fue una de las consecuencias del mal tiempo. Foto: Periódico 26.
Cuba

Ráfagas de viento, lluvias y granizo causan daños en varias localidades de Las Tunas

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un buque portacontenedores transitando por las esclusas de Cocolí en el Canal de Panamá en Ciudad de Panamá, en 2023. Foto: Bienvenido Velasco/EFE.

El canal “es de Panamá y lo seguirá siendo”, contesta a Trump el presidente panameño

Joaquín de Luz durante el 28 Festival Internacional de Ballet de La Habana (2024). Foto: Maykel Espinosa. Tomada de la página en Facebook Danza Pública.

Joaquín de Luz: “En Cuba me siento querido”

Comentarios 2

  1. Armandos says:
    Hace 5 meses

    Saludos,i, mientras más justos sean las personas serán mejores seres vivos. De los temas a. exponer, los referidos a temas médicos son los válidos y el resto constituyen sendas “” falta de respeto a los cubanos ” que no tienen comida ni medicina.
    Parece mentira que la ACC declare logro científicos “” unos poemas que se estudian en EU que no reportan beneficios a los cubanos, estudios sobre la juventud, la juventud frustrada que ha tenido que acudir a las drogas. Se hace necesario cambiar el grupo de personas “” que eligen los logros de la ciencia cubana.

    Responder
  2. Kut Turing says:
    Hace 4 meses

    Dar a estas alturas un premio por un algoritmo de análisis de sentimiento de textos en lenguajes naturales (que seguro era español nada más) parece algo anacrónico. Ese tipo de técnicas son de uso común en todas partes del mundo. Tal vez la única hazaña consista en haber entrenado el algoritmo con las malas computadoras que hay en la isla.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}