Getting your Trinity Audio player ready...
|
El huracán Erin continúa desplazándose este lunes por el Atlántico occidental con vientos máximos sostenidos de 165 km/h y ráfagas superiores, mientras mantiene en alerta a varias zonas de las Bahamas, las islas Turcas y Caicos y la costa sureste de Estados Unidos.
Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el organismo mantiene un Aviso de Marejada Ciclónica desde Cape Lookout hasta Duck, Carolina del Norte.
También existe un Aviso de Tormenta Tropical para las islas Turcas y Caicos, el sureste de las Bahamas y el tramo costero entre Beaufort Inlet y Duck, Carolina del Norte.
Además, rige una Vigilancia de Tormenta Tropical para el centro de las Bahamas y desde el norte de Duck hasta Cape Charles Light, en Virginia.
El NHC advirtió que estas condiciones podrían generar inundaciones que amenazan la vida debido al aumento del nivel del mar en las próximas 36 horas. Autoridades locales han pedido a la población seguir las orientaciones de evacuación.
A las 11:00 a. m. el centro de Erin se localizaba en los 25.6 grados de latitud norte y 72.4 de longitud oeste, desplazándose al noroeste a 15 km/h.
Trayectoria del huracán Erin
Los pronósticos indican un giro hacia el nornoroeste con mayor velocidad este martes, antes de dirigirse al norte el miércoles y al noreste el jueves.
En ese recorrido, el sistema pasará al este de las Bahamas y luego se moverá entre la costa estadounidense y Bermudas.
Erin es considerado un huracán de gran tamaño, con vientos con fuerza de huracán que se extienden hasta 130 km del centro, y con vientos de tormenta tropical alcanzando hasta 335 km.
Las bandas exteriores del ciclón generan lluvias intensas en las Turcas y Caicos y en sectores de las Bahamas, donde podrían acumularse hasta 200 milímetros de precipitaciones, lo cual eleva el riesgo de inundaciones repentinas y urbanas.
También se prevén acumulados de hasta 100 mm en los Outer Banks de Carolina del Norte entre miércoles y jueves.
El NHC advirtió además que el oleaje generado por Erin impactará durante varios días en las Bahamas, Bermudas, la costa este de Estados Unidos y el Atlántico canadiense, con corrientes marinas y rompientes peligrosas.
En el caso de Cuba, el Instituto de Meteorología (INSMET) precisó que el huracán no representa peligro directo, aunque se esperan lluvias moderadas en los mares del centro del país, acompañadas por marejadas en zonas costeras.