ES / EN
- octubre 31, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Melissa y el cambio climático, todas las sospechas

Estamos amenazados por meteoros turboalimentados por el calentamiento global, y las islas del Caribe, a pesar de no ser responsables del desbarajuste ambiental, siguen llevando la peor parte.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 31, 2025
en Medioambiente
0
Una casa destruida en el poblado de Guamá, Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa por ese territorio. Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.

Una casa destruida en el poblado de Guamá, Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa por ese territorio. Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.

Getting your Trinity Audio player ready...

En apenas 48 horas, Melissa se transformó de una tormenta moderada en un bestial huracán de categoría 5, en la escala Shaffir-Simpson, todo un fenómeno que la ciencia atmosférica atribuye a las consecuencias del cambio climático.

Un estudio de atribución citado por el periódico español El País y realizado por el Instituto Graham de Cambio Climático y Medio Ambiente del Imperial College de Londres lo confirma sin rodeos: Melissa fue cuatro veces más probable debido al calentamiento global provocado por la actividad humana. ¿La razón? La temperatura media global es hoy 1,3 °C más alta que en la era preindustrial, y eso convierte al océano en una caldera perfecta para incubar monstruos meteorológicos.

“El cambio climático provocado por el hombre claramente hizo que el huracán Melissa fuera más fuerte y destructivo”, declaró Ralf Toumi, director del Instituto. Y no se quedó ahí: “Estas tormentas serán aún más devastadoras en el futuro si seguimos sobrecalentando el planeta con la quema de combustibles fósiles”.

Un árbol caído este miércoles en Santiago de Cuba, que fue azotada por vientos con vientos máximos sostenidos de hasta 160 kilómetros por hora. Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa

Vientos más rápidos, daños más letales

Los datos del estudio son tan contundentes como alarmantes. Comparado con las condiciones preindustriales, Melissa generó vientos un 7 % más veloces al embestir a Jamaica con velocidades sostenidas de entre 280 y 300 kilómetros por hora. 

Si el planeta alcanza los 2 °C de aumento —el límite que el Acuerdo de París intenta evitar—, la velocidad del viento en huracanes similares podría aumentar otros 2,1 metros por segundo.

Para ponerlo en perspectiva: entre 2025 y la era preindustrial, el incremento ya fue de 5,3 metros por segundo. Y cada metro por segundo extra es una casa menos, una vida más en riesgo, una economía más devastada.

Un espejo de la desigualdad climática

Melissa no solo fue una tormenta. Fue un espejo de la desigualdad climática. “Es un recordatorio de cómo funciona la injusticia climática”, señaló la doctora Emily Theokritoff, una de las autoras del estudio.

Mientras los países que menos han contribuido al calentamiento global —como muchas naciones caribeñas— sufren sus peores consecuencias, las grandes potencias siguen quemando petróleo como si no hubiera mañana.

Jamaica, por ejemplo, apenas emite el 0,02 % de los gases de efecto invernadero del planeta. Sin embargo, fue uno de los territorios más golpeados por Melissa.

Cuba, otro de los países más duramente castigados por el meteoro, ocupa el número 101 del ranking de países por emisiones de CO2 formado por 184, en el que se ordenan de menos a más contaminantes, según el portal Datosmacro.com.

El océano, una olla a presión

En 2024, la temperatura de la superficie oceánica batió récords, lo cual es el combustible perfecto para huracanes como Melissa. Las aguas más cálidas alimentan las tormentas, las aceleran, las hacen crecer más rápido y más fuerte. Es como si el mar se hubiera convertido en un laboratorio de destrucción, alimentado por las emisiones humanas.

Los científicos advierten que este patrón se repetirá. Huracanes más rápidos, más intensos, más impredecibles. Y con cada grado que sube el termómetro global, la probabilidad de que surjan más “Melissas” se multiplica.

¿Y ahora qué?

La pregunta no es si vendrá otro Melissa. La pregunta es cuándo, dado el propiciatorio escenario actual, en el que se continúan quemando combustibles fósiles, mientras los compromisos climáticos quedan en papel mojado y los países ricos no asumen su deuda ecológica dados sus sistemas energéticos altamente contaminantes desde la revolución industrial de fines del siglo XVIII.

Melissa fue una advertencia. Obtuvo la categoría de ser el tercer huracán más intenso jamás registrado en el Caribe, solo detrás de Wilma (2005) y Gilbert (1988). Melissa arrasó con islas enteras, dejó al menos 50 muertos y generó pérdidas que podrían alcanzar los 20 mil millones de dólares. Pero más allá del desastre, lo que dejó al descubierto fue una verdad incómoda: el cambio climático está poniendo más musculatura en cada tormenta.

En el ejercicio del Imperial College,  los investigadores también coligieron que si la temperatura promedio del planeta alcanza un aumento de 2 °C ―que es la meta del Acuerdo de París—, la velocidad del viento para un huracán similar aumentaría 2,1 metros por segundo. Entre 2025 y antes de la revolución industrial, el incremento fue de 5,3 metros por segundo.

La COP 30 a las puertas

En menos de dos semanas comenzará en la ciudad brasileña de Belém la Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP30), en la que los países deberán finalmente perfilar las reglas del juego para cumplir el Acuerdo de París, del que Trump también ha decidido retirar a Estados Unidos, país al que le ha amputado  funciones clave de sus servicios satelitales de pronósticos atmosféricos.

“Aunque para cuando se realice la COP30, a mitad de noviembre, el país aún seguirá formalmente vinculado — pese a que el republicano lo anunció tras llegar al poder, toma un año que se haga efectivo— lo más seguro es que no envíen a ninguna delegación a la cumbre en Belém. En la COP30, entonces, se medirá qué tanto pueden maniobrar las naciones sin el liderato o el bloqueo de un país que, históricamente, ha emitido el 20% de los gases que causan el cambio climático”, opinó el artículo de El País.

Etiquetas: cambio climáticoHuracán MelissahuracanesPortada
Noticia anterior

Iniciativas en redes sociales: ¿Dónde y cómo se puede donar para apoyar al oriente de Cuba tras el huracán Melissa?

Siguiente noticia

Katapulk elimina su tarifa de servicio de $7.99 este viernes y sábado para apoyar a las familias cubanas afectadas por el huracán Melissa 

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Embajador cubano en Emiratos ärabes Unidos y delegación de la Fundación Antonio Núñez Jiménez recibieron el galardón anombre de la nación. Foto: Tomada de reservethered.com
Medioambiente

Reconocimiento internacional a Cuba por proteger su biodiversidad

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

Imagen captada por el aficionado Henry Rodríguez que muestra un rayo impactando en las antenas del Hotel Habana Libre este 5 de octubre. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Henry Delgado Manzor.
Medioambiente

Viral: captan un rayo que impacta sobre las antenas del Habana Libre

por Redacción OnCuba
octubre 5, 2025
0

...

Mapa: Centro Nacional de Huracanes.
Cuba

Meteorólogos alertan sobre intensas lluvias en el este de Cuba asociadas a onda tropical

por EFE
septiembre 27, 2025
0

...

Caribe onda tropical
Medioambiente

El Caribe en alerta: sistema con potencial ciclónico se organiza rumbo a las Bahamas

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

Huracán Gabrielle
Medioambiente

Gabrielle se convierte en huracán mayor rumbo a Bermudas mientras el Atlántico se activa

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Katapulk elimina su tarifa de servicio de $7.99 este viernes y sábado para apoyar a las familias cubanas afectadas por el huracán Melissa 

Marrero presenta al supervisor general del Centro Rey Salman de Ayuda Humanitaria y Socorro una información preliminar sobre los daños de Melissa en Cuba. Foto: @MMarreroCruz

Arabia Saudita anuncia ayuda a Cuba tras el paso del huracán Melissa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5278 compartido
    Comparte 2118 Tweet 1317
  • EEUU abre la puerta a donaciones privadas a Cuba con licencias exprés por los estragos de Melissa

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cossío habla de “contactos” con el gobierno de EEUU; Morales Ojeda siente indignación por el ofrecimiento de ayuda

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Daños de Melissa en los parques fotovoltaicos fueron “menores”, asegura ministro

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36

Más comentado

  • Una de las bodegas de Caibarién que venden productos de la mipyme REMpeZ. Foto: Facebook/Mipyme REMpeZ.

    Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • EEUU abre la puerta a donaciones privadas a Cuba con licencias exprés por los estragos de Melissa

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}