Una fuerte tormenta eléctrica golpeó La Habana en la tarde de este domingo 5 de octubre, de acuerdo con diversos reportes desde la capital.
El temporal ha dejado una imagen que se ha vuelto viral en redes sociales. La misma fue captada por el aficionado Henry Rodríguez y replicada por Henry Delgado Manzor, miembro de la Sociedad Cuba de Meteorología.
La fotografía en cuestión muestra una fuerte descarga eléctrica impactando sobre las antenas del Hotel Habana Libre, en el Vedado.
El meteorólogo recomendó a las personas protegerse y mantenerse seguros ante estas extremas condiciones climáticas.
Descargas eléctricas, peligro extremo
Según un estudio del Instituto de Meteorología de 2020, la media anual en Cuba es de 54 muertes por impacto de rayos. La propia información detalla que 1742 personas murieron alcanzadas por descargas eléctricas entre 1987 y 2017.
Una investigación del Instituto de Geofísica y Astronomía publicada en 2018 asegura que esta es la primera causa de muerte por fenómenos meteorológicos en la isla, por delante de huracanes, tornados, eventos de lluvias intensas e inundaciones costeras y otros desastres naturales.
Las descargas eléctricas suelen ocurren con mayor frecuencia en junio, julio y agosto debido a las tormentas propias del verano. Esta etapa es la más peligrosa debido a que el elevado calentamiento del aire en contacto con la superficie terrestre hace que estos hechos sean más frecuentes.
No obstante, pueden darse fenómenos similares en otros momentos del año. Por ejemplo, además de la tormenta de este domingo en La Habana, el viernes tres personas murieron y varias resultaron heridas en el municipio holguinero de Moa por el impacto de un rayo.
El hecho sucedió a la entrada del barrio Cupey, poblado ubicado en la carretera Moa-Baracoa, al este de la Moa, según la periodista Yulieska Hernández García desde Facebook.
Irelemis Ortiz del Rosario, uno de los lesionados, relató que sobre las cinco de la tarde empezó a llover y un grupo de personas aprovechó la existencia de un toldo que vieron cerca de la carretera para guarecerse.
“Cuando teníamos una hora más o menos de estar ahí, que no paraba de escampar, cayó un trueno encima de la lona-carpa. Y sentí que los ojos se me nublaron, sentí como un corrientazo fuerte, y caí al suelo, a una larga distancia como de dos metros”, detalló.
Otros episodios trágicos en 2025
El pasado junio dos adolescentes murieron al ser alcanzados por un rayo en Bauta, en la provincia de Artemisa.
Los menores, de 13 y 16 años, jugaban fútbol al aire libre cuando sobre las 5:30 de la tarde recibieron el impacto de una descarga eléctrica previa a la lluvia y fallecieron al momento, de acuerdo con lo informado entonces.
El 4 de agosto, tres menores de edad perdieron la vida en Villa Clara por la misma causa. La tragedia sucedió en Manicaragua en horas de la tarde y las víctimas fueron una niña de 14 años y dos varones de 13 y 14 años, uno de ellos residente en Estados Unidos que se encontraba de visita en Cuba.
Una cuarta menor también fue afectada por la descarga eléctrica, pero tras recibir la atención del Servicio Integrado de Urgencias Médicas y pasar por un período de ingreso hospitalario evolucionó favorablemente.
Por último, el 10 de agosto una mujer de 42 años murió en Matanzas tras recibir una descarga eléctrica causada por un rayo. El accidente ocurrió cerca de la localidad de La Luisa, en el municipio yumurino de Colón, cuando la víctima estaba realizando labores agrícolas, de acuerdo con una información del Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos de Desastres.