Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Universidad de La Habana (UH) encabeza el rendimiento científico entre las instituciones académicas cubanas, de acuerdo con el ranking 2025 del ADScientific Index, publicado la pasada semana.
Según los resultados del índice, que analiza la productividad y el impacto académico de los investigadores mediante indicadores bibliométricos, la UH ocupa el primer lugar entre las universidades del país.
La propia casa de altos estudios compartió el logro a través de su perfil oficial en X (antes Twitter), resaltando su liderazgo en el contexto del avance científico y tecnológico nacional.
El ADScientific Index incluyó en su análisis a las 10 universidades públicas cubanas con mayor productividad investigativa.
Entre ellas destacan también la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE) y la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), lo que evidencia –según el informe– “el compromiso colectivo con la excelencia académica y el progreso científico en la isla”.
Universidad de La Habana como referente nacional
El ranking, que evalúa a más de 15 000 instituciones globales con base en indicadores como número de citaciones y publicaciones en Google Scholar, actualizó su metodología en esta edición para priorizar también las investigaciones multidisciplinarias.
“El reconocimiento internacional refuerza el papel de la UH como referente nacional en investigación de alto impacto y subraya la contribución de las universidades cubanas al desarrollo del conocimiento y la innovación”, destaca el comunicado institucional.
Los resultados completos pueden consultarse en el sitio oficial: www.adscientificindex.com, donde también se detallan las posiciones por región y por disciplinas científicas.
La Universidad de La Habana ocupa el lugar 691 a nivel Mundial. Al parecer, un poquito rezagada
La Universidad de La Habana ocupa el puesto 691-700 en el ranking mundial de universidades QS 2025. No dudo q se destaque como la mejor en rendimiento científico en Cuba, según un análisis bibliométrico de investigadores. Sin embargo desde el 2023 viene cayendo a nivel internacional. Ocupa, concluido el 2024, el puesto 691. Anteriormente ocupaba el 467. Indiscutiblemente, en el país de los ciegos…
OnCuba tienen que parar ♀️