Getting your Trinity Audio player ready...
|
Cárdenas atraviesa una difícil situación epidemiológica desde que en las últimas semanas, vecinos reportan fiebre alta, dolores intensos en articulaciones y malestar general, síntomas que confirman la circulación de virus transmitidos por el mosquito Aedes aegypti.
El chikungunya lidera la lista de infecciones, seguido por el dengue, mientras que el Covid-19 también sigue presente en el municipio, informó el periodista Alexei McIntosh.
Las autoridades sanitarias han activado todos los servicios de salud y enviado muestras al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) que han confirmado la circulación de esos virus.
Aunque no se han registrado fallecidos ni casos graves, preocupa la alta incidencia, sobre todo en personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o asma, las que corren mayor riesgo ante la escasez de medicamentos.
El déficit de combustible e insumos complica las campañas de fumigación y la recomendación de extremar cuidados en los hogares no siempre se cumple.
Situación epidemiológica en Cárdenas
Una cardenense informó a OnCuba que en su cuadra existen varias personas con los mismos síntomas, pero que la fumigación en su zona no se realizó en todas las casas porque “se acabó el combustible para continuar”.
A la preocupación por la salud se suma el malestar ciudadano por la escasez de alimentos y la falta de información oficial, dado que los casos se vienen reportando desde hace días y hasta este lunes los cardenenses no habían tenido información oficial.
Además, la acumulación de basura en vertederos improvisados se ha convertido en un factor que potencia la proliferación de enfermedades transmisibles, generando una creciente inconformidad popular.
“¿Hay que llegar a esto? ¿Tiene que enfermarse tanta gente para que se den cuenta que hay que fumigar y recoger la basura? Prácticamente en cada esquina de esta ciudad hay un vertedero y mira a lo que nos ha llevado la situación. Es terrible”, señaló otra vecina.