ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

¿Por qué tantos deportistas de élite enferman del corazón?

Aun cuando el deporte es tan beneficioso para la salud, ¿por qué no es raro que sus practicantes tengan padecimientos cardiovasculares?

por
  • Dr. Carlos Alberto González
marzo 30, 2023
en Vida Saludable
1
Iker Casillas en la Euro 2016. En 2019 el futbolista sufrió un infarto que lo haría anunciar su retiro. Foto: Ian Walton.

Iker Casillas en la Euro 2016. En 2019 el futbolista sufrió un infarto que lo haría anunciar su retiro. Foto: Ian Walton.

Hace unos días OnCuba se hacía eco del prematuro fallecimiento de Ángel Fornier por causa de un infarto. El mejor remero de la historia del país había sido multimedallista en copas del mundo y participante en tres ediciones de los Juegos Olímpicos, llegando a la final en Río 2016, donde quedó sexto.

El también ganador de dos medallas de plata (Chingju 2013 y Sarasota 2017) y de bronce (Ámsterdam 2014) en campeonatos mundiales se retiró en 2020 por “problemas personales”.

Que deportistas de alto rendimiento abandonen sus carreras, enfermen del corazón o mueran por esta causa ocurre con frecuencia. En deportes como el ciclismo, los problemas cardíacos son considerados casi “una epidemia”.

En el tenis, la historia recoge el caso de Arthur Ashe, miembro del Salón de la Fama de dicha disciplina. Como consecuencia de un infarto, en 1979 fue operado a “corazón abierto”. Cuatro años después le implantarían un bypass1.

Pero algunos de los casos más conocidos han ocurrido en el mundo del fútbol. Todo el que de una manera u otra siga este deporte recordará el caso de Iker Casillas. El antiguo portero merengue, al terminar una sesión de entrenamiento, comenzó a sentir las molestias de lo que se le diagnosticaría como un infarto del miocardio. Aunque sobrevivió sin complicaciones, 17 días después anunciaría su retiro por recomendación médica. Faltaban tres días para que cumpliera 38 años.    

El 15 de diciembre del 2021, Sergio Agüero, quien en mayo de ese año había fichado con el Barcelona, también se retiraba en la cúspide de su carrera. En su caso no fue debido a un infarto, sino a una peligrosa arritmia ventricular que lo sacó de las canchas con solo 33 años.   

Aun cuando el deporte es tan beneficioso para la salud, ¿por qué tantos deportistas de élite enferman del corazón? 

Síndrome de corazón de atleta

A lo largo de sus carreras, el corazón de los atletas pasa por una serie de cambios adaptativos que se agrupan en el llamado “síndrome de corazón de atleta”.2

Para hacer frente a las demandas que supone el ejercicio físico y, en especial, al entrenamiento de resistencia y fuerza, el cuerpo debe adaptarse. En los atletas, el volumen de sangre que el órgano necesita bombear y las presiones que soporta son considerablemente mayores que en el resto de las personas. Por eso tanto el número de fibras musculares como el grosor de las células aumentan. Esto provoca que las paredes del corazón sean también más gruesas, lo que le permite ser más “potente”.

Además, disminuye la frecuencia cardíaca (FC); es decir, la cantidad de veces que el corazón se contrae por minuto. Con esto, el tiempo de llenado de los ventrículos (cavidades encargadas de bombear la sangre fuera del corazón) aumenta y, con ello, la cantidad de sangre que entra y sale en cada ciclo.

Por otro lado, la disminución de la FC también asegura que la cantidad de oxígeno que necesita el músculo cardíaco disminuya. Esto ocurre porque, al contraerse menos veces, el corazón de los deportistas tiene más tiempo para descansar; es decir, trabaja menos porque es más eficiente.

Al tratarse de cambios que ocurren a lo largo de años, el “síndrome” no suele presentar síntomas. Normalmente es en los exámenes médicos donde se detectan signos clínicos de una serie de enfermedades como la miocardiopatía hipertrófica, las enfermedades de las válvulas cardíacas, o los trastornos del ritmo. Todas asociadas al denominado “síndrome”. Los atletas deben ser estudiados para descartar la presencia de alguna de esas enfermedades. 

Hasta el 20 % de los deportistas de alto rendimiento conserva cierto aumento residual del tamaño del corazón luego del desentrenamiento. Esto ha llevado a sospechar que las alteraciones fisiológicas en el sistema cardiovascular de los deportistas no sean tan benignas.

Además, es un hecho avalado que los deportistas de alto rendimiento tienen un riesgo mayor de padecer fibrilación auricular, una de las arritmias que con mayor frecuencia afectan el corazón.  

Factores de riesgo cardiovascular en deportistas

Los factores de riesgo cardiovascular favorecen la aparición de enfermedades cardíacas. La práctica de deportes no nos libra de este riesgo. Algunos estudios determinan que la mitad de los jóvenes deportistas asintomáticos presentan problemas de salud cardiovascular, como alteraciones en la tensión arterial, triglicéridos o problemas renales.

A la hora de evaluar los riesgos cardiovasculares asociados al deporte deben diferenciarse dos grandes grupos: las personas menores de 35 años y las mayores de 35 años. En el primer grupo los factores de riesgo que predominan son de causa genética. En el segundo se deben, fundamentalmente, a malos hábitos y estilos de vida.

Por otro lado, los deportes que requieren mayor consumo de oxígeno suponen mayor riesgo cardiovascular. Es el caso del triatlón, el patinaje de velocidad, el ciclismo, el boxeo y el remo. En ellos, el corazón está sometido a un estrés biológico frecuente y a una demanda de trabajo muy intensa.

Si sumamos esto a condiciones de riesgo genéticas (por ejemplo, la predisposición a desarrollar una arritmia cardíaca) o adquiridas (como poseer nivel de colesterol en sangre por encima de lo normal a causa de la dieta, el alcoholismo o el tabaquismo), la probabilidad de un evento cardiovascular aumenta.

Muerte súbita cardíaca (MSC), un problema serio

La muerte súbita cardíaca (MSC) relacionada con el deporte representa del 75 % al 80 % de las muertes en atletas jóvenes ocurridas durante competencias o en el entrenamiento. 

La MSC ocurre hasta una hora después de iniciados los síntomas y es atribuible a una cardiopatía estructural. Es decir, a una enfermedad que afecta la estructura del corazón. También es posible que se deba, en un corazón estructuralmente sano, a trastornos eléctricos primarios.

Para que el corazón bombee la sangre debe generar un impulso eléctrico que recorra sus distintas estructuras. Esto estimula la contracción de las fibras musculares. Las alteraciones en la generación o conducción de este impulso son las causas de los trastornos del ritmo cardíaco. Pueden ser mortales. 

Entre atletas, la MSC se presenta en 1.6 por cada 100 mil, mientras que en la población general su incidencia es de un 0,75 por cada 100 mil personas. Significa que es dos veces más frecuente entre los atletas.  

La explicación del fenómeno es que en el deporte de alta intensidad, sobre todo durante las competiciones, los niveles de tensión arterial son especialmente altos. Por otro lado, aumenta el consumo de oxígeno y la concentración de adrenalina en la sangre. Esta combinación favorece la aparición de alteraciones del ritmo cardíaco, frecuente en atletas menores de 35 años, como el Kun Agüero, o un infarto en los mayores de esa edad, como Iker Casillas.

Por suerte, la ocurrencia de estos fenómenos es muy baja.

¿Mayor riesgo de muerte por causas cardiovasculares en deportistas de élite?

Los deportistas de alto rendimiento presentan 27 % menos riesgo de morir por causas cardiovasculares que la población general. Un estudio epidemiológico encontró que los medallistas olímpicos viven como promedio 2,8 años más que la población general, con independencia del deporte que practiquen o de su país de origen.

Por otro lado, un reciente estudio concluyó que el 96 % de los casos de la MSC asociada al deporte ocurrió en deportistas recreativos. El deporte recreativo es el que se practica por placer, salud y para obtener una mejor calidad de vida.

La causa más frecuente de esas muertes (un 63 % del total) fue infarto de miocardio. Esto afectó de forma mucho más alta a hombres que a mujeres. Estadísticamente, los investigadores han encontrado que por grupos de edades y deportes, los mayores riesgos están en personas de 35 años que practican fútbol y a partir de los 39 entre los que hacen ciclismo y carrera a pie.

Un riesgo adicional entre los deportistas recreativos lo constituye el consumo de esteroides anabolizantes. Estas sustancias potencialmente aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

El problema no es el ejercicio

Por la visibilidad que alcanzan, la muerte o el retiro de un atleta por causa de una enfermedad cardiovascular pueden parecer más frecuentes de lo que son en realidad. Es cierto que el riesgo de MSC es mayor en los atletas que en la población general. Pero debe tenerse en cuenta que los primeros son un grupo minoritario, expuestos a un estrés biológico superior al que nos exponemos “las personas normales”. Por eso, aunque parezca que el riesgo de MSC sea proporcionalmente mayor en los deportistas, el fenómeno es mucho más frecuente entre quienes practican deporte con fines recreativos.

¿Debemos dejar de practicar ejercicio? En absoluto. Lo expuesto no significa que no sea recomendable, en términos de salud, practicar ejercicio. Las personas que realizan actividad física de forma regular tienen 50 % menos riesgo de infarto del miocardio, son más longevas, disminuyen el riesgo de neoplasias malignas, retrasan la aparición de demencia, adquieren bienestar y minimizan el riesgo de padecer depresión.

Estos beneficios son indiscutibles y es universalmente aceptado que superan con creces los riesgos. Se trata de ajustar las dosis y conocer el propio cuerpo para saber sus potencialidades y límites a la hora de practicar ejercicios.

Hacer al menos 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada, como caminar a paso ligero, nadar o cortar el césped, o 75 minutos semanales de actividad aeróbica vigorosa, como correr o bailar aeróbicamente, siempre es beneficioso. Intensidades mayores, sin la supervisión de un especialista, puede implicar un riesgo incrementado.

 


Notas: 

1 La cirugía de bypass de las arterias coronarias crea una nueva vía para que la sangre eluda una arteria obstruida o parcialmente obstruida en el corazón. Esta cirugía implica usar un vaso sanguíneo sano del área del pecho o la pierna. El vaso se conecta por debajo de la arteria obstruida en el corazón. La nueva vía mejora el flujo sanguíneo al músculo cardíaco.

2 El síndrome de corazón de atleta no se considera una enfermedad y su caracterización como síndrome tampoco es universalmente aceptada entre la comunidad médica. 

Etiquetas: deportistas cubanosPortadasalud pública
Noticia anterior

Havanatur firma con turoperador chino para promover viajes a Cuba

Siguiente noticia

Europa financia un programa de creación cultural en el Caribe con centro en La Habana

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Obra presentada en la Fábrica de Arte y promovida por CLIC, un proyecto de cooperación de la red de Institutos Nacionales de Cultura desde la Unión Europea. Foto: CLIC Cuba-Europa/Archivo.

Europa financia un programa de creación cultural en el Caribe con centro en La Habana

Foto: Yander Zamora/EFE.

Rememorando el Informe Solchaga: alternativas económicas desde la década del 90

Comentarios 1

  1. Tranquilino says:
    Hace 2 años

    El ejercicio físico y la práctica de deportes es beneficioso para la salud pero el alto rendimiento no. Lo que se agrava por un deficiente o nulo desentrenamiento.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}