ES / EN
- noviembre 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

El autismo, entre el azul y la esperanza

Las personas con discapacidades de este espectro son únicas e irrepetibles y deben tener un espacio donde “encajar” dentro de la sociedad.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
noviembre 27, 2022
en Vida Saludable
0
autismo

Foto: tomada de ZenKlub.

Hasta hace unos años el autismo era prácticamente desconocido por el público general. Que no continúe siendo de esa manera se debe en gran medida a los distintos símbolos que se han utilizado para darle visibilidad. Entre ellos, el color azul o el símbolo de un lazo azul son las formas más extendidas de representarlo, porque captan de manera única la idea de que la vida de quienes viven con esta condición puede ser como el mar: unas veces tranquilo y luminoso; otras, oscuro y terrible; pero siempre maravilloso. 

El autismo no es una enfermedad propiamente dicha, sino un conjunto de síndromes que se agrupan en lo que se conoce como “Trastornos del Espectro del Autismo (TEA)”. Estos se definen como “discapacidades del desarrollo” causadas por “diferencias en el cerebro”. Las personas con TEA tienen problemas con la comunicación y la interacción, así como conductas o intereses repetitivos o restrictivos. Por intereses restrictivos se entiende la atracción inusualmente intensa por un objeto o parte de un objeto, como puede ser, por ejemplo: las gomas de los carros de juguete.  

Aunque no se conocen a ciencia cierta sus causas, se sabe que para que aparezcan todos los síntomas del autismo un individuo debe ser portador de 15 a 20 alteraciones genéticas diferentes. Estas ocurrirán en los genes que controlan el crecimiento del cerebro y el modo en que las neuronas se comunican entre ellas, provocando una interrupción de su desarrollo normal. Los TEA se relacionan, además, con otras alteraciones: hasta el 80% de los niños con autismo padecen diversos grados del llamado “retraso mental”, entre un 35 y 40% sufren de epilepsia y un 5% tienen el Síndrome del cromosoma X frágil —se trata de una alteración de un gen que es la causa más frecuente de discapacidad intelectual heredada en niños—. Otras enfermedades que se relacionan con el autismo son las meningitis —infección de las capas que cubren el cerebro—,  el herpes genital y la rubeola congénita. También, la exposición a sustancias como pesticidas agrícolas, el consumo de cocaína durante el embarazo, y complicaciones obstétricas durante el parto pueden aumentar el riesgo de padecer autismo.

Los Trastornos del Espectro Autista comprenden cinco síndromes o formas de presentación. El más frecuente es el autismo infantil, también conocido como síndrome de Kanner, una afectación de las tres esferas del autismo (la comunicación, la interacción social y las conductas e intereses repetitivos). El síndrome de Asperger, por su parte, es una forma leve de autismo; los pacientes que la portan no son capaces de interpretar lo estados emocionales ajenos, pero mantienen un desarrollo normal tanto del lenguaje como de su intelecto. Los otros trastornos del espectro son el síndrome de Rett, que se caracteriza por un grave retraso intelectual en la adquisición del lenguaje, así como en la coordinación de los movimientos; el Trastorno de Desintegración Infantil, que aparece de forma súbita a los 3 o 4 años, en niños que habían presentado un desarrollo normal hasta el momento del diagnóstico; y el Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado (PDD-NOS), que es una especie de “gran saco” donde se incluyen los niños con dificultades en la comunicación, la socialización y el comportamiento, pero que no cumplen con los criterios específicos de ninguno de los anteriores.

En el caso de los TEA es fundamental un diagnóstico temprano y, para esto, resulta muy importante que la familia reconozca las alteraciones en el desarrollo de las habilidades comunicativas y de la interacción social que presentan los niños. Por ejemplo, deben ser capaces de mirar a los ojos de las personas y mantener el contacto visual desde los primeros momentos de la vida; a los nueve meses deben responder cuando se les llama por su nombre y mostrar expresiones de felicidad, tristeza, enojo, sorpresa; al año deben participar de juegos simples como dar palmitas y ser capaces de hacer gestos, como decir adiós con la mano. Más adelante, deben mostrar un objeto que le guste; al año y medio deben apuntar a objetos interesantes, mientras que a los dos años deben saber diferenciar cuándo las personas están tristes o están molestas; que no sean capaces de hacerlo nos debe poner sobre la pista de la discapacidad. Por otro lado, los niños e individuos, en general, con alguno de los distintos trastornos del autismo suelen tener conductas o intereses inusuales o “raros”. Entre ellos están: poner juguetes en fila, jugar con ellos siempre de la misma manera y molestarse con cambios mínimos; repetir palabras o frases una y otra vez, lo que se conoce como “ecolalia”. Estos niños, además, tienen que seguir ciertas rutinas y hacen gestos como aletear las manos, mecer el cuerpo o girar en círculos, estas son las llamadas conductas “autoestimulatorias”, que incluyen también mirar al vacío.

Madres y neurodivergencias: del amor y otros berrinches

Una vez que se reconocen algunos de estos síntomas, el diagnóstico de la discapacidad recaerá en manos de un equipo de especialistas que se encargará de diagnosticar y de definir las estrategias de su tratamiento. Aunque ninguno de los trastornos de este espectro tiene cura, con las terapias adecuadas se pueden atenuar mucho los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes los padecen. Dada la gran diversidad de formas que tiene el autismo, la terapia debe ser individualizada y ajustada a las necesidades de cada sujeto. Ellas suelen incluir actividades orientadas al desarrollo del lenguaje y la interacción social. También, en la infancia, se hacen ejercicios para que el niño sea capaz de expresar sus sentimientos y emociones, y de reconocer los de los otros. Como ya dije, no existen medicamentos para el tratamiento del autismo, pero sí se utilizan fármacos para los síntomas asociados a estos trastornos, como la epilepsia y los déficit de atención, entre otros. 

Finalmente, las Terapias Asistidas con Animales (TAA) son un conjunto de técnicas que persiguen que las personas con autismo aumenten sus capacidades para interactuar socialmente. Por otro lado, se ha comprobado que disminuyen las conductas autoestimulatorias, incrementan las habilidades de juego y promueve un mayor y mejor uso del lenguaje. Aunque en ellas deben estar presentes el terapeuta y un rehabilitador, se suele decir que los perros —o los caballos, delfines e, incluso, los leones marinos— son “los mejores terapeutas”.

En Cuba, en el año 2020 había 968 niños, niñas y adolescentes menores de 18 años con autismo, integrados a distintas forma de educación. Asimismo, un proyecto para la atención temprana e integral a niños y niñas con TEA, desarrollado por el Hospital Pediátrico Universitario Barrás-Marfan de La Habana, recibió en junio de este año el Premio Mundial de la Ciencia “Eureka 2022”. Sin embargo, aunque estos son pasos importantes, todavía queda mucho por hacer en el sentido de la educación y la concientización social para evitar actitudes estigmatizantes. Las personas con discapacidades de este espectro, al igual que el resto de los seres humanos, son únicas e irrepetibles y deben tener un espacio en el que “encajar” dentro de la sociedad. Ayudarlos a que sus días sean más parecidos a un luminoso mar de verano está en manos de todos.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: autismoPortadasalud pública en Cuba
Noticia anterior

El peso del número 10

Siguiente noticia

Fondista cubana es descalificada tras ganar media maratón en España

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Vida Saludable

Trump, el paracetamol y el autismo: dichos y hechos

por Dr. Carlos Alberto González
octubre 4, 2025
0

...

La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.
Vida Saludable

La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

por Dr. Carlos Alberto González
septiembre 26, 2025
15

...

Niños disfrutando en la playita del Muelle de Carbón, en Casablanca. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

La sombra epidemiológica del verano cubano

por Dr. Carlos Alberto González
septiembre 5, 2025
0

...

Un hombre busca en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

Sin techo: el sinhogarismo y sus impactos en la salud

por Dr. Carlos Alberto González
julio 23, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Infestación por chinches: pequeñas, invisibles y peligrosas

por Dr. Carlos Alberto González
julio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La cubana Yumileydis Mestre ganó la Media Maratón de Córdoba, pero fue descalificada posteriormente. Foto: Chencho Martínez.

Fondista cubana es descalificada tras ganar media maratón en España

En el acto se rindió homenaje a 77 héroes cubanos con presentación cultural, música trova y testimonial cubana y nicaragüense. Foto: Jeffrey Poveda/El 19.

Develan sitial de honor a internacionalistas cubanos fallecidos en Nicaragua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2075 compartido
    Comparte 830 Tweet 519
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1381 compartido
    Comparte 552 Tweet 345
  • El danzón, entre Cuba y México: polémicas y patrimonios

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Varadero recibe vuelo inaugural desde San Petersburgo

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1670 compartido
    Comparte 668 Tweet 418
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2075 compartido
    Comparte 830 Tweet 519
  • Más de 1300 derrumbes totales de viviendas contabilizados tras el paso de Melissa por Cuba

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}