ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

El enemigo número uno de los cubanos

por
  • Gabriela M. Fernández
    Gabriela M. Fernández
febrero 23, 2015
en Salud
1

Antes de 2004, la causa más frecuente de muerte entre los cubanos estaba relacionada a problemas cardiovasculares. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), entre 2008 y 2013 los fallecimientos a causa de tumores malignos elevaron en un 7.5 por ciento la tasa por cada 100 mil habitantes, convirtiéndose en el principal motivo de muerte en Cuba.

Paradójicamente, estudios también recientes señalan a la nación caribeña entre los países con aumento de años de supervivencia a tipos de cáncer como el de cuello uterino, de mama y colorrectal. La investigación, publicada en la revista médica británica The Lancet, utilizó datos de 25 millones de pacientes en 67 países. Sus resultados ubican a Cuba entre el grupo de naciones con mayores perspectivas de supervivencia a distintos tipos de la dolencia que hoy constituye la principal causa de muerte del país.

Históricamente, el cáncer de pulmón ha tenido un lugar primordial en las listas de mortalidad por esta enfermedad en la Isla, seguido por el cáncer de próstata en los hombres y de mama en las mujeres. Otros tipos comunes en Cuba son el de colon, laringe o cérvix, según un estudio hecho en 2004 y ratificado por las cifras de The Lancet.

En el contexto actual de alta mortalidad por cáncer, medios oficiales cubanos publicaron cinco nuevas tecnologías para el tratamiento y diagnóstico de este padecimiento en el Sistema Nacional de Salud. Mayka Guerrero, directora de Introducción Tecnológica en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) explicó estos avances a la prensa nacional.

Uno de ellos resulta la utilización de un equipo acelerador de partículas para la producción de isótopos radioactivos en cámaras de tomografía. Esta técnica posibilita obtener información sobre patologías aún cuando no sea evidente modificación anatómica estructural. Los tres dispositivos de este tipo con los que contará Cuba estarán disponibles en hospitales de la capital: Hospital Oncológico, Hospital Hermanos Ameijeiras y en el Cimeq.

Mientras, también en el exclusivo Cimeq —centro de salud habanero, famoso por la calidad de sus instalaciones y por haber tratado a personalidades del arte, la ciencia y la política a nivel internacional, pero difícil de acceder para el ciudadano común—, está disponible actualmente el único equipo HIFU (High Intensity Focused Ultrasound). Dicho ultrasonido de alta intensidad permite tratar lesiones tumorales que no se podrían tratar quirúrgicamente de manera no invasiva. Según Guerrero, este resulta el primero de su tipo instalado en América Latina y es de mucha utilidad en fibromas uterinos, lesiones de hígado, riñón, páncreas, hueso, tejido blando, mama y páncreas.

En materia de tratamiento, además se empezarán a operar pacientes con cáncer de mama usando tecnología de radioterapia intraoperatoria, la cual “disminuye el tiempo de tratamiento de la radioterapia externa y permite controlar efectos radioinducidos”. Por la parte de diagnóstico, otro de los avances a implementar serán dos aceleradores lineales de electrones que permiten la obtención de imágenes en tiempo real.

Según datos públicos, los fármacos producidos y distribuidos en Cuba para tratar pacientes con cáncer ha crecido de 28 compuestos en 1999 a 67 en 2014. Medicamentos como Nimotuzumab, una de las últimas innovaciones del país, constituye un anticuerpo monoclonal humanizado, o sea, producido en el laboratorio mediante la combinación de un anticuerpo humano con una pequeña porción de un anticuerpo monoclonal de un ratón o una rata.

Terapias basadas en productos biotecnológicos —anticuerpos monoclonales y vacunas— pueden transformar el cáncer avanzado en una afección permanente, según declaró Teresa Romero, jefa de la Sección Integral para Control del Cáncer en Cuba. El Nimotuzumab, creado por el Centro de Inmunología Molecular, ya se encuentra registrado en 28 países, fundamentalmente en América del Sur, África y Asia. La comercialización de este producto recae en el grupo empresarial estatal BioCubaFarma.


El Nimotuzumab se encuentra indicado para tumores de cabeza y cuello -en estadíos avanzados- cerebrales y del esófago. También se puede aplicar en las dolencias oncogénicas colorrectales, hepatocarcinomas, cáncer de pulmón, en metástasis cerebrales de ese tipo de tumor maligno y otras localizaciones. En el VIII Encuentro Científico Global Nimotuzumab 2014, se presentaron ponencias sobre la utilización de este novel fármaco en distintos tipos de tumores, así como su combinación con otros recursos del tratamiento como la quimioterapia.

Mientras instituciones de investigación cubanas como el Centro de Inmunología Molecular investigan y desarrollan bioproductos como el Nimotuzumab y vacunas especializadas para distintos tipos de cáncer, aún existe polémica sobre la verdadera funcionabilidad de variantes alternativas también producidas en Cuba y conocidas a nivel internacional como el veneno de escorpión azul, especie endémica de la Isla Caribeña, cuyo preparado homeopático es de alta demanda a nivel mundial y en el mercado alternativo, a pesar de no presentar pruebas científicas de su efectividad.

Noticia anterior

Diana Fuentes y un Planeta que gira por Cuba

Siguiente noticia

Los mejores 25 prospectos del béisbol en Cuba en el 2015

Gabriela M. Fernández

Gabriela M. Fernández

Artículos Relacionados

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Vacunación infantil en Cuba. Foto: Instituto Finlay de Vacunas / Archivo.
Salud

Cuba recibe 90 mil dosis de vacuna donadas por Venezuela para la inmunización infantil

por Redacción OnCuba
abril 13, 2025
0

...

Personas caminan La Habana. Foto: OnCuba.
Salud

El Minsap desmiente la presencia en Cuba de nueva variante de la COVID-19

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

La presidenta de México Claudia Sheinbaum con médicos cubanos en Sonora, México. Foto: Embajada de Cuba en México.
Salud

Diario de México realza labor de médicos cubanos en zonas rurales

por Redacción OnCuba
marzo 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Los mejores 25 prospectos del béisbol en Cuba en el 2015

Desidia

Comentarios 1

  1. Lisandra says:
    Hace 10 años

    Y como se explica que para un cáncer de riñón grado III a, en Cuba no se ponga tratamiento médico porque en el mundo no se ha demostrado que poner interferón que es un fármaco ni ningún otro de manera preventiva, de resultados favorables a la salud del paciente, sólo cuando hay metástasis, pero además ni la radioterapia ni la quimioterapia son efectivas en este órgano ¿Explíquenme para ver si entiendo?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}