ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

El hombre que hizo la primera aplicación cubana sobre salud

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
agosto 23, 2014
en Salud
15
Oscar Villa Jiménez, creador de la primera aplicación cubana sobre salud sobre salud para el sistema Android / Foto: Cortesía del autor.

Oscar Villa Jiménez, creador de la primera aplicación cubana sobre salud para el sistema Android / Foto: Marita Pérez.

Esta semana una noticia revolucionó la comunidad médica de la Isla. La primera aplicación cubana sobre salud para el sistema Android se distribuye gratuitamente en el sitio web de Infomed. El “cerebro” detrás del Formulario Nacional de Medicamentos es un doctor de 38 años, gastroenterólogo del  Instituto de Gastroenterología (IGE)  y aficionado a la informática. Su nombre es Oscar Villa Jiménez y no existe problema médico que no intente solucionar con los algoritmos de ceros y unos.

Desde el preuniversitario percibió las posibilidades que ofrecía la computación y se dedicó a la gestión de bases de datos. Desde ese momento desarrolló sus primeros programas. Cuando entró a la facultad de Medicina creó la página web de esa institución y más adelante hizo lo mismo con la primera misión médica de Cuba en el mundo: Haití.

Antes de graduarse programó el Comité de Mortalidad Perinatal (CMP), cuando con un solo disquete se guardaban los datos de 20 años de esa categoría a nivel nacional, y fue el primer alumno ayudante del Centro de Cibernética Aplicada a la Medicina, el centro rector de la informática médica en Cuba.

Cuando entró al IGE los informes se hacían a máquina de escribir y mucha información se perdía. Además resultaba engorroso procesarla y sacar conclusiones provechosas para futuros diagnósticos y procederes médicos. Entonces surgió el ProGastro, un programa para PC de mucha aceptación para los especialistas y que soluciona diversos problemas de interpretación de datos. Pero eso fue hace siete años. Hoy nos propone una herramienta para dispositivos móviles cien por ciento hecha en Cuba y la primera de su tipo en el país.

¿Cómo surge la idea de hacer una aplicación sobre el formulario nacional de medicamentos?

Existe un tabú sobre los médicos que dice que solo consultan libros para rectificar dosis o cuando tienen dudas. Sin embargo, todo profesional de la salud en el mundo tiene a su lado el vademécum o formulario de los médicos, y revisan las interacciones medicamentosas, entre otras cosas. Aquí existe un formulario impreso, con su versión PDF y publicado en la página web de Infomed.

Pero cuando los profesionales necesitan consultarlo resulta muy difícil acceder a él desde el puesto de trabajo. También sabemos las dificultades de la conectividad en Cuba. Entonces esta aplicación sería una solución para que cada doctor tenga al alcance de su mano la información que necesita para las prescripciones médicas y los medicamentos disponibles en Cuba, su presentación, posología, contraindicaciones. Y además, se puede utilizar sin necesidad de estar conectado a ninguna red.

Desde el principio recibí todo el apoyo del Ministerio de Salud, en especial de la Dra. Patricia Alonso y los autores del Formulario, quienes nos facilitaron la base de datos. También mi sobrino se encargó del diseño y mi esposa, que es periodista, de la revisión de los textos. Yo jamás en la vida le cobraría nada a mi país. Y tampoco pierdo el tiempo en hacer lo que ya está hecho. Cuando surge algún problema o identifico alguna necesidad, trato de buscarle soluciones a partir de mis conocimientos de informática y listo.

¿Qué otras prestaciones ofrece la aplicación?

El programa incluye un buscador que facilita la visibilidad de los términos a encontrar y los resalta en rojo. Además, un menú desplegable propone las Categorías de riesgo para el embarazo y la lactancia materna, una sección de Ayuda y los créditos de la aplicación.

El diseño es muy amigable y permite la interactividad. Tiene cuatro botones principales. El primero se refiere al índice de todos los medicamentos existentes en Cuba ordenados de acuerdo a diferentes categorías como su presentación, orden alfabético y los diferentes riesgos para embarazadas, niños y adulto mayor, entre otras.

Otro botón contiene amplia información sobre las plantas medicinales muy útiles en la medicina tradicional o “verde”, ordenados por el alfabeto con su nombre común, para facilitar la búsqueda.

También existe una sección en la que se pueden agrupar en “Favoritos” los medicamentos señalados con una estrellita que tienen en el borde superior derecho, lo que permite reunir elementos de uso frecuente para su fácil acceso.

Por último, el cuarto botón se utiliza como identificador de escáner, una prestación muy útil para cuando los pacientes llevan a la consulta la caja del medicamento con el código de barras y con un simple escaneo se puede acceder a toda la información sobre el mismo. Lamentablemente todos los códigos que contiene la aplicación los he tenido que llenar a mano, pues no se nos ha facilitado hasta el momento la base de datos con los códigos de barra de cada medicamento. También tenemos dificultades con los íconos de los medicamentos que no hemos podido obtener. Esperamos que con la repercusión de la aplicación nos apoye en ese sentido.

Algunas personas se preguntan si es posible crear esta aplicación para otros sistemas operativos, como Windows y Linux para PC y iOS para los iPhones…

Sí, en menos de una semana ya hemos recibido muchísimas sugerencias en este sentido. Nuestro proyecto inmediato es crearla para Windows y mejorar la versión beta que lanzamos para Android. Las actualizaciones de la aplicación podrán descargarse desde el sitio web de Infomed, donde se encuentra disponible gratis para todo el mundo. Muchísimos colaboradores de misión internacionalista ya la tienen en sus dispositivos móviles. Incluso hemos recibido peticiones de incluirla en la televisión digital.

Es necesario aclarar que el público meta de esta herramienta es el personal especializado del sistema de salud, aunque el público general puede utilizarlo para complementar su cultura. Y nunca deberá ser usado como alternativa a la consulta médica y la prescripción profesional.

Pero no todos los médicos cubanos tienen teléfonos inteligentes o tablets ¿Qué extensión cree que tendrá la aplicación?

Quizás muchos no tengan ahora, pero la tecnología se impone y los que salgan de misión a otros países podrán acceder a esos dispositivos. Otros muchos sí los poseen y pueden utilizarlos para su trabajo. Además existen muchos residentes extranjeros que tienen acceso a ese tipo de recursos. Poco a poco se hará más extensiva su utilización en un futuro dentro de la comunidad médica.

¿Y cuáles son los próximos proyectos del “médico- informático”?

Yo atiendo a los pacientes que tienen la enfermedad celiaca, o sea, que son alérgicos al gluten y no pueden comer nada que contenga harina. Ahí hay un problema muy grande para la alimentación de estas personas enfermas, pues casi nunca los productos especifican si contienen gluten o no. Entonces, tengo pensado hacer una base de datos con los alimentos que no lo contienen y están disponibles en Cuba. Pero para eso necesito apoyo a otros niveles, pues como ves resulta muy difícil acceder a la información y dedicarle tiempo libre a desarrollar estas alternativas útiles para mejorar la atención médica y la calidad de vida de los pacientes. Ese sería un sueño para mí. Por otra parte, ya estoy preparando mi Doctorado, relacionado también con la gastroenterología y la informática. Es una clasificación endoscópica nueva que quiero proponer al mundo. Pero no te puedo dar muchos detalles. Quizás en otra entrevista.

 

Noticia anterior

Rusney Castillo calzará medias rojas

Siguiente noticia

Puig entre estrellas de la MLB que enfrentarán a Japón

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Vacunación infantil en Cuba. Foto: Instituto Finlay de Vacunas / Archivo.
Salud

Cuba recibe 90 mil dosis de vacuna donadas por Venezuela para la inmunización infantil

por Redacción OnCuba
abril 13, 2025
0

...

Personas caminan La Habana. Foto: OnCuba.
Salud

El Minsap desmiente la presencia en Cuba de nueva variante de la COVID-19

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

La presidenta de México Claudia Sheinbaum con médicos cubanos en Sonora, México. Foto: Embajada de Cuba en México.
Salud

Diario de México realza labor de médicos cubanos en zonas rurales

por Redacción OnCuba
marzo 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yasiel Puig perdió su segunda Serie Mundial consecutiva. Foto: Archivo de Oncuba

Puig entre estrellas de la MLB que enfrentarán a Japón

Cooper Fest, rompiendo distancias

Comentarios 15

  1. magaly says:
    Hace 11 años

    donde sepuede bajar la guia me interesa muchisimo

    Responder
  2. Luisa says:
    Hace 11 años

    Reconozco la calidad y profesionalidad de nuestros médicos, asi como haber logrado superar todas las carencias y dificultades.
    Felicitaciones para todo el equipo.

    Responder
  3. informatico says:
    Hace 11 años

    esta afirmación es falsa “La primera aplicación cubana sobre salud”

    Responder
  4. Dra. Patricia says:
    Hace 11 años

    Magaly: toda la información sobre la aplicación, el enlace para la descarga y las orientaciones para la instalación están disponibles en: http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=aplicacionAndroid Salu2. Dra. Patricia

    Responder
  5. Darien says:
    Hace 11 años

    Hola:
    El título de esta noticia es bastante poco profesional, aplicaciones de salud se han hecho muchisimas en Cuba, que se han comercializado en el extranjero. Esta aplicación está muy lejos de ser la primera, incluso para dispositivos móviles. Reto al autor de este artículo que haga una pequeña investigación.

    Responder
  6. Dr. Oscar says:
    Hace 11 años

    Muchas gracias por el interés y correo que nos han enviado. Seguiremos mejorando y ampliando las opciones de la aplicación y la base de datos.

    Dr. Oscar

    Responder
  7. Pedro says:
    Hace 11 años

    Vaya, pensé que se trataría de alguien que en los annos 70 trabajó en alguna aplicación de Salud, ya veo que esto está mal redactado…

    Responder
  8. Dra. Patricia says:
    Hace 11 años

    1. Es cierto que existen otras aplicaciones de salud (y aunque el titular de la noticia no lo expresa, sí se aclara en el texto que se trata de una aplicación para Android). Hay que leer el texto completo para comprenderlo a cabalidad.
    2. En lo que se refiere a las otras aplicaciones cubanas sobre salud, para Android, me gustaría saber dónde están. Eso sería muy oportuno. Lo valioso de esta experiencia- además de la utilidad que para los profesionales de la salud tiene llevar el Formulario de Medicamentos como fuente de información, todo el tiempo consigo- es que se pone a disposición de la comunidad médica, libre de costo y a solo un clic. Si hay otras aplicaciones, creo que sería oportuno que se hiciese lo mismo. Quizás no se conocen justamente por eso, porque- a diferencia de esta- no están disponibles para todos. Yo creo que el verdadero valor de hacer estas cosas radica, justamente, en compartirlas. Es parte de la cultura del libre acceso a la información, tan necesario en estos tiempos.

    Responder
  9. Lic Marisleydis Lara Izquierdo says:
    Hace 11 años

    La entrevista que la periodista realizó me parece muy interesante sobre todo para dar a conocer y promocionar esta aplicación y la utilidad que tiene la misma para los profesionales de la salud de nuestro país y para los que no lo son, no entiendo porque el título ha incomodado a algunas personas cuando es explicado en el pie de pagina de la foto y en el primer y segundo párrafo de esta entrevista.
    Lic en Comunicación Social

    Responder
  10. ROBERTO PEREDO says:
    Hace 11 años

    CUAL ES LA APLICACIÓN? O ES RESTRINGIDA?

    Responder
  11. anayansi says:
    Hace 11 años

    Hola me interesa mucho ese tema de celiacos puesto tengo mi marido con esa emfermedad un saludo soy cubana y vivo en España.

    Responder
  12. Marita Pérez Díaz says:
    Hace 11 años

    Roberto Peredo: La aplicación está disponible de manera gratuita para todo el mundo en la página digital de Infomed, aquí le dejo el enlace
    http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=aplicacionAndroid
    Anayansi: El trabajo sobre la enfermedad celiaca en Cuba lo haremos próximamente…

    Responder
  13. kenia perez neyra says:
    Hace 11 años

    Wao felicidades colega y gracias por su apoyo incondicional saludos desde brasil

    Responder
  14. Adria Alcántara says:
    Hace 11 años

    Menos entusiasmo sensacionalista y mejor trabajo periodístico, por favor. No solo de la periodista, que debe ser recién graduada y a cualquiera se le va un borrón, del editor/a de esta página/sitio, que ya debía haber incorporado una rectificación, como hace cualquier medio de prensa que se respete. No es la primera aplicación cubana sobre salud. ¿Cuándo van a corregir esto para no seguir desinformando a la gente?

    Responder
  15. ESPERANZA SUAREZ VENZANT says:
    Hace 9 años

    Felicidades colegas, Cuba es pequeñospero con grandes logros y por favor no se desanime con ciertos comentarios que quieren siempre apagar la luz de nuestra Cuba con un dedo, un abrazo bien fuerte y mucha salud para que siga aportandonos sus sabios conocimientos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • El Palacio de los comerciantes 

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}