El Instituto Finlay de Vacunas (IFV) cuenta a partir de este viernes con una filial en la provincia de Santiago de Cuba, desde donde pretende expandir sus capacidades de desarrollo científico y tecnológico en la región oriental de la isla.
Yuri Valdés, director del IFV, explicó que la institución siempre se había propuesto abrir sedes en otras provincias del país, pero fue Santiago de Cuba “la que tomó la delantera, gracias al contexto histórico y al impulso de sus autoridades”, reseña la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Este 25 de julio vivimos una jornada histórica en Santiago de Cuba. La inauguración de la filial del @FinlayInstituto fue el comienzo. Un amplio programa de actividades que combinó ciencia, alianzas estratégicas y homenaje a nuestra historia. #CubaEsCiencia pic.twitter.com/uRwql8UTQd
— Instituto Finlay de Vacunas (@FinlayInstituto) July 26, 2025
De acuerdo con el medio, la nueva filial se enfocará en investigaciones clínicas, sin producción industrial por el momento.
A su vez, pudiera realizar evaluaciones que permitirán cerrar el ciclo completo desde los laboratorios hasta la aplicación de los resultados, facilitando una toma de decisiones más eficiente, refirió Valdés.
El directivo destacó que la iniciativa persigue, además, vincular la ciencia con la salud pública, evitando desconexiones entre los resultados investigativos y su aplicación real en la población, y para ello el centro contará con equipamiento microbiológico y químico que permitirá desarrollar experimentos directamente en la provincia.
Agregó que la recién inaugurada filial no parte de cero, pues se consolidará sobre estudios previos realizados en el territorio, como los relacionados con el neumococo, que ya se evalúa allí en niños lactantes con una vacuna contra 11 serotipos.
Por su parte el doctor Luis Eugenio Valdés, quien dirigirá la única filial del IFV hasta el momento fuera de La Habana, indicó que esta también funcionará como centro de formación para médicos, doctores en ciencias, químicos, farmacéuticos y biólogos.
Entre sus objetivos también aparece el de ampliar alianzas con diferentes facultades de la educación superior para crear modelos matemáticos y reforzar la vigilancia epidemiológica.
En la nueva sede en la capital santiaguera trabajarán inicialmente cuatro investigadores, apoyados por los equipos médicos locales, a partir de una estructura que permita enfrentar retos epidemiológicos emergentes.
Vacuna cubana contra los neumococos Quimi-Vio recibe registro sanitario
El IFV es hoy resultado de la unión entre el Instituto Finlay, creado en 1991, con el Centro de Química Biomolecular (CQB), una institución también dedicada a la investigación y desarrollo de vacunas.
Actualmente es una empresa dedicada al desarrollo de vacunas, que cuenta con áreas de Investigación y Desarrollo, Producción, Evaluación Clínica y Comercialización de productos y tecnologías.
Posee una plataforma de ciclo cerrado en el desarrollo de una vacuna (Investigación, Desarrollo, Producción, Comercialización y seguimiento Postventa) para obtener nuestros productos destinados a solucionar problemas de salud de la población cubana y a nivel mundial.
Entre sus creaciones destaca la primera producción a gran escala y pruebas clínicas de una vacuna polisacárida sintética, contra la bacteria Haemophilus influenzae tipo B., una de las principales causas de meningitis en niños pequeños.