ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

Inyecciones de alacrán

por
  • Ronald Suárez Rivas
    Ronald Suárez Rivas,
  • ronald
    ronald
marzo 25, 2017
en Salud
6
Foto: Ronald Suárez.

Foto: Ronald Suárez.

José Luis Casañas ya se había hecho picar muchas veces por abejas para aliviarse algún dolor. Por eso, cuando escuchó que científicos cubanos estaban utilizando el veneno del alacrán para combatir el cáncer, quiso probar también con él.

“Si es bueno para el cáncer, tiene que servir para curar otras cosas”, se dijo, y salió a buscar uno de esos temibles arácnidos bajo las piedras del patio de su casa. Cuando encontró al primero, lo rodeó con sus manos, se lo pegó a la cintura y lo apretó…

Diez años después, este campesino de la zona de Carabela, en el municipio pinareño de Los Palacios, confía en la efectividad de la terapia.

“Hace unos meses se me inflamó el codo. No podía hacer nada de esto –dice, mientras flexiona el brazo derecho hacia arriba y hacia abajo–, ni peinarme, ni cepillarme los dientes. Así que me puse un alacrán para que me picara, y volví a estar como nuevo”.

“Si el alacrán no se siente atacado, no pica”, dice José Luis. Foto: Ronald Suárez.
“Si el alacrán no se siente atacado, no pica”, dice José Luis. Foto: Ronald Suárez.

Como no sabe en qué momento lo va a necesitar, José Luis anda siempre con un alacrán en la cabeza, debajo del sombrero. Por si acaso.

“Yo los pongo ahí y se quedan tranquilitos, porque es un ambiente húmedo y oscuro, como en el que ellos viven”, explica.

Una vez le tiró el sombrero a una gallina, para espantarla, sin recordar que el animal estaba allí. Cuando lo recogió y se lo puso, el alacrán, furioso por la sacudida, le clavó el aguijón en medio de la cabeza: “Esa vez me dolió como nunca, pero después se me quitaron todos los achaques durante mucho tiempo”.

José Luis no sabe qué propiedades del veneno hacen que sirva para curar, pero asegura que es bueno para los dolores musculares y la inflamación de las articulaciones.

“Usted lo pone en el lugar de la molestia, ya sea la rodilla, el codo, el brazo, la cintura, y en cuanto se le pase el dolor de la picada, estará aliviado. Con lo único que hay que tener cuidado es con la yugular, porque cerca de esa zona sí puede ser peligroso”, asegura.

“Yo toda la vida me ponía dos abejas en la cadera, arriba de las nalgas, para la artritis, antes utilizar alacranes. Mi hermano Pedro estuvo una vez que casi no podía caminar y se curó con ellas. Se quitaba la camisa cerca de las colmenas, para que lo picaran, y así se mejoró”.

 

1 de 2
- +
José Luis anda siempre con un alacrán dentro de su sombrero. Foto: Ronald Suárez.
José Luis asegura que las picadas de alacrán le han ayudado a aliviar los dolores en varias partes de su cuerpo. Foto: Ronald Suárez.

1. José Luis anda siempre con un alacrán dentro de su sombrero. Foto: Ronald Suárez.

José Luis anda siempre con un alacrán dentro de su sombrero. Foto: Ronald Suárez.

2. José Luis asegura que las picadas de alacrán le han ayudado a aliviar los dolores en varias partes de su cuerpo. Foto: Ronald Suárez.

José Luis asegura que las picadas de alacrán le han ayudado a aliviar los dolores en varias partes de su cuerpo. Foto: Ronald Suárez.

Después de probar con ambos animales, Casañas dice que el veneno del alacrán alivia más rápido. Da igual si se trata de una hembra o de un macho. Por eso, hace una década que los cría en un rincón de la finca de la familia, en la que siempre ha trabajado.

“Todas las mañanas cuando salgo, recojo uno y me lo llevo conmigo, debajo del sombrero, y por la tarde, cuando regreso a la casa, lo suelto. A veces me duele la muñeca, y en cuanto hago que me pique, puedo seguir chapeando como si nada”.

Al menos un par de veces al mes, José Luis se aplica una dosis de este raro “analgésico”.

“A la doctora del consultorio le dije un día que yo iba allí para que me dijeran lo que tenía, pero el medicamento me lo ponía yo”, cuenta.

Bajo estas planchas de asbesto cemento, ubicadas en un rincón de su finca, se reproducen sus alacranes. Foto: Ronald Suárez..
Bajo estas planchas de asbesto cemento, ubicadas en un rincón de su finca, se reproducen sus alacranes. Foto: Ronald Suárez.

Para el doctor Jorge Hernández, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, la explicación pudiera estar en que las “inyecciones” de alacrán causen a José Luis una disociación neurológica del dolor, o en que el tóxico del animal provoque la analgesia de esa zona.

“Es algo que habría que estudiar, con una muestra de pacientes más amplia, antes de llegar a un criterio definitivo”, dice. No obstante, reconoce que no es la primera vez que tiene referencias de casos similares.

“Ya ha habido otras personas que aseguran sentir alivio tras la picadura de abejas y con el veneno de algunos tipos de sapo, pero todavía son terapias que no están demostradas y que mucha gente, de seguro, rechazaría”.

En Cuba se produce el Vidatox-30 CH, un medicamento homeopático contra el cáncer cuyo principio activo es el veneno del escorpión azul (Rophalurus junceus), endémico de la Isla.

Desarrollado en Cienfuegos y avalado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), el Vidatox-30 CH se utiliza para mejorar calidad de vida de los enfermos de cáncer, por su carácter analgésico y antinflamatorio. Además, ha sido empleado en pacientes geriátricos aquejados de dolores.

Al menos un par de veces al mes José Luis se aplica una dosis de este doloroso “analgésico”. Foro: Ronald Suárez.
Al menos un par de veces al mes José Luis se aplica una dosis de este doloroso “analgésico”. Foto: Ronald Suárez.

Aunque según la literatura médica el veneno del alacrán es un poderoso neurotóxico, capaz de causar desde una simple inflamación hasta una intoxicación aguda, e incluso el fallo de algunos órganos, este campesino de 71 años dice que –al menos en el caso de las especies que existen en la zona donde vive– “todo depende de la persona”.

“Todos las medicinas tienen sus contraindicaciones. Si usted es alérgico o tiene las defensas bajas, entonces puede ser peligroso. Si no, no le pasará nada. Al contrario, cuando pase el dolor de la picadura se sentirá mejor”, afirma.

Aun así, no hay nadie en su familia o en el barrio haya querido probar el tratamiento. Seguramente, a pesar de las recomendaciones de José Luis, por temor a que el remedio termine siendo peor que la enfermedad.

 

Noticia anterior

Festival de Orquídeas

Siguiente noticia

Café de la Sierra

ronald

ronald

ronald

ronald

Artículos Relacionados

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Vacunación infantil en Cuba. Foto: Instituto Finlay de Vacunas / Archivo.
Salud

Cuba recibe 90 mil dosis de vacuna donadas por Venezuela para la inmunización infantil

por Redacción OnCuba
abril 13, 2025
0

...

Personas caminan La Habana. Foto: OnCuba.
Salud

El Minsap desmiente la presencia en Cuba de nueva variante de la COVID-19

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

La presidenta de México Claudia Sheinbaum con médicos cubanos en Sonora, México. Foto: Embajada de Cuba en México.
Salud

Diario de México realza labor de médicos cubanos en zonas rurales

por Redacción OnCuba
marzo 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Carlos Y. Rodríguez.

Café de la Sierra

Foto: http://www.purobeisbol.mx

15 predicciones atrevidas para 2017

Comentarios 6

  1. Rey says:
    Hace 8 años

    Puede ser muy bueno, pero el dolor de la picada es horrible. A mi me pico uno dos veces en un pie y hasta me orine del dolor

    Responder
  2. leduar says:
    Hace 8 años

    Macondo no existe!!. Puro realismo mágico. Notas como estas alegran el dia

    Responder
  3. Yoyi says:
    Hace 8 años

    Ups… creo que no me atrevería a probar… Pero igual es una historia curiosa… Saludos

    Responder
  4. Yoeslandy García says:
    Hace 8 años

    Muy interesante como siempre este artículo de Ronald Suarez, me encantaría consultar algunos especialistas que conozcan o investiguen a estos extraños animales para ver que piensan. Vivo en Ecuador y siempre es muy motivador leer cosas de mi Cuba y de Pinar del Río. Cuando vaya pronto, quisiera visitar a este campesino amigo de los alacranes. Gracias a Oncuba y a Ronald.

    Responder
  5. Saylis Cabrera Sierra says:
    Hace 8 años

    Es realmente una demostración de valentía la de este señor………. No se si sería capaz de que me picara un alacrán para que se me quite un dolor de cabeza. Pero de todas maneras me gustó el artículo.

    Responder
  6. Cuchufletero says:
    Hace 8 años

    Pues si es tan bueno, y como la proctocaína está en falta hace meses, pues aquellos o aquellas que tengan hemorroides lo pueden usar para aliviarse. Incluso,como es un lugar calientito, lo pueden llevar dentro de las bragas o los calzoncillos, teniendo cuidad de no sentarse encima del aninmalito.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}