ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

“Ojalá y sigan aplaudiendo a los médicos cubanos siempre”

Alina es una doctora cubana residente en España que ofrece su perspectiva ante la actual crisis que se vive el mundo frente a la Covid-19.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
abril 16, 2020
en Salud
0
Personal sanitario del Centro de Salud Juan de Austria de Alcalá de Henares devuelven los aplausos durante el homenaje diario por parte de los vecinos por su labor en la lucha contra la pandemia del coronavirus. EFE/ Fernando Villar

Personal sanitario del Centro de Salud Juan de Austria de Alcalá de Henares devuelven los aplausos durante el homenaje diario por parte de los vecinos por su labor en la lucha contra la pandemia del coronavirus. EFE/ Fernando Villar

La actual pandemia de la Covid-19 no discrimina, ataca por igual a cualquier sector de la población y si bien algunos evolucionan mejor que otros ante la enfermedad, nadie está exento del alto contagio y de la amenaza para la vida que supone este nuevo virus.

Las dinámicas de las sociedades dependen de cada región del planeta, aunque en el caso del sector médico la situación varía poco, con menores o mayores recursos, el esfuerzo es directamente proporcional al riesgo con el cual viven a diario estos profesionales, quienes se enfrentan a un enemigo invisible.

Alina es una doctora cubana residente en España, que comenzó este año a trabajar en la capital ibérica. Prefiere solo mencionar su nombre, para no desentonar en un entorno profesional donde tratan de evitar que el personal sanitario propague información sensible.

Si bien su labor comenzó de manera “normal, en una consulta externa atendiendo a pacientes de diferentes edades, con todas las condiciones necesarias”, hace poco más de un mes comenzaron a llegar los primeros casos a su consulta con síntomas respiratorios. Lleva cuatro semanas trabajando directamente con pacientes infectados y posibles casos.

“Ni yo ni nadie se imaginó que esto iba a alcanzar esta magnitud. Cuando se dieron los primeros infectados en China era algo que se veía demasiado lejano, pero llegaron aquí a España… y así estamos”.

“Sí, estás ayudando a los enfermos, pero tú también estás en riesgo de enfermarte, aunque bueno -analiza- en la labor del médico todo el tiempo estás exponiéndote porque el coronavirus no es el primer ‘bicho’ que existe en el planeta, así que al final siempre tenemos un alto riesgo profesional para nuestra salud”.

Personal médico del hospital universitario Puerta de Hierro de Majadahonda en Madrid, España. Foto: Juanjo Martínez/EFE

“Una epidemia exige mucho más y hasta llegas, incluso, a ser víctima de los medios de comunicación y el pánico que se crea en estos, aunque a veces el miedo es necesario hasta cierto punto para que las personas comprendan la magnitud de la situación”, añade.

Más allá de su profesión, la doctora como cualquier individuo se siente vulnerable: “a veces uno se puede desanimar o sentir miedo al pensar ‘y si me enfermo, ¿qué va a pasar?’. Te obsesionas con cumplir con las medidas de salud y protección, sensación que transmitimos a los pacientes”.

“Ya se ha visto que los jóvenes igual se enferman y como quiera que sea, el personal de salud es el que más está expuesto a una carga viral constante, aunque usen los medios de protección”.

“Por mucha calidad que tengan, ningún sistema de salud está preparado para asumir de golpe una cantidad tan grande de enfermos. La mayoría de las personas ha comprendido que hay que cuidarse y cumplir las recomendaciones para evitar los contagios y liberar los sistemas sanitarios”.

“Este es un fenómeno inédito que ha golpeado bastante la vida normal en el mundo. El comportamiento de las personas depende mucho del conocimiento que tengan del contexto y de la percepción de riesgo que, si no es la adecuada, obviamente no le vas a dar importancia”, una realidad que se vive en el planeta.

Personal médico del hospital universitario Puerta de Hierro de Majadahonda en Madrid, España. Foto: Juanjo Martínez/EFE

Todavía se ve distante el fin de esta suerte de película catastrófica que de momento afecta a más de dos millones de personas y que esperemos suponga en el futuro un cambio en las sociedades del mundo.

Por compleja que sea la situación actual, “cuando pasen los años y la Covid-19 pase a ser una más descrita en un libro de medicina, será más fácil enfrentarla, pero asumirla así, medio a ciegas, también significa mucho estrés profesional”, señala la joven doctora.

“Siempre se trata de hacer lo mejor por el paciente, pero no depende siempre de uno, tenemos que ir sobre la marcha de los nuevos acontecimientos y protocolos dictados por hospitales del mundo entero que han ido acumulando experiencias, aunque dos o tres meses en términos médicos es casi nada”.

La actual etapa que vivimos se hace más llevadera si se enfrenta en compañía. No resulta fácil asumir la crisis alejado de la familia y en un país extraño, por eso, toda simpatía se agradece, nos confiesa Alina: “tengo contacto con otros médicos cubanos acá, gente buena y amable que sienten la misma satisfacción de pasar todo esto con un compatriota al lado, por así decirlo. También el equipo de trabajo en el hospital es muy bueno, todos nos ayudamos muchísimo porque existe muy buena empatía, pese a las diferencias culturales, cosas que pasan a un plano secundario cuando todos se unen por un bien mayor y eso supone una carga emocional menos”.

Ante la iniciativa de aplaudir al personal médico desde los hogares en Cuba, Alina solo pide que “no sean aplausos vacíos, y no digo que todos lo sean, pero cada persona debe darse cuenta del verdadero valor del personal de salud, quienes trabajan en Cuba por amor y por sus pacientes, no por otra cosa. Sabemos que muchas veces no reciben el trato que merecen, ahora existe esta crisis con el nuevo coronavirus, pero cuando pase todo, las cosas volverán a la normalidad, y eso es triste. Ojalá que no suceda y sigan aplaudiendo a los médicos cubanos siempre”.

Personal sanitario transita por el hospital temporal de Ifema, en España. Foto: EFE/Ballesteros

Como doctora, aconseja tomar las medidas de distanciamiento social y de higiene orientadas, solo añadir como detalle desarrollar “mucha empatía, no estar pensando en el ‘yo’ y asumir la responsabilidad social que tenemos ahora, no solo por nosotros, por todos”.

Etiquetas: coronavirusEspañamédicos cubanosPortada
Noticia anterior

Banksy regresa, con ratas en su baño

Siguiente noticia

El escritor chileno Luis Sepúlveda muere a causa de coronavirus

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

El Dr. Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), durante una intervención televisada. Foto: Captura de video / Archivo.
Salud

El Minsap reconoce que “es muy posible” que nueva subvariante de la COVID ya esté en Cuba

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Fotos: Mylenys Torres Labrada/salud.msp.gob.cu
Salud

Un hijo dona un riñón a su madre: transplante exitoso en el Instituto de Nefrología de Cuba

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Foto de archivo de banderas de Cuba y Rusia en el aeropuerto internacional de La Habana. Foto: Miguel Fernández / Sputnik News / Archivo.
Salud

Cuba podría acoger a niños rusos en programas de rehabilitación y recreación

por Redacción OnCuba
junio 27, 2025
0

...

niños Cuba mortalidad infantil
Salud

Sancti Spíritus reporta la tasa de mortalidad infantil más baja de Cuba, aunque caen los nacimientos

por Redacción OnCuba
junio 11, 2025
0

...

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
A finales de febrero, durante su participación en un festival literario en el norte de Portugal, Sepúlveda presentó los primeros síntomas de lo que entonces se interpretó como un fuerte resfriado. Foto tomada de https://www.impala.pt/

El escritor chileno Luis Sepúlveda muere a causa de coronavirus

Tres muertes registradas ayer suman ya 27 víctimas del nuevo coronavirus. Del mismo modo el Minsap da cuenta de 10 pacientes en estado crítico y seis en estado grave. En la imagen, una calle del Vedado, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

Coronavirus en Cuba: 862 casos, 27 muertes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    602 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    354 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Cuando La Habana se puso mamey

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    589 compartido
    Comparte 236 Tweet 147
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}