ES / EN
- septiembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

Una vacuna cubana contra el cólera

por
  • Fernando Ravsberg
    Fernando Ravsberg,
  • ravsberg
    ravsberg
junio 3, 2015
en Salud
16

El Dr. Rafael Fando, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), es el investigador principal de la vacuna contra el cólera. Trabaja en ello desde que era un estudiante y continuó después de graduarse, en 1993. El CNIC cumple medio siglo de existencia y el promedio de edad de los científicos es de 40 años. Desarrollan investigaciones biomédicas sobre productos naturales, estudios medioambientales y productos biológicos para prevenir enfermedades infecciosas.

¿Por qué trabajar en una vacuna contra el cólera, una enfermedad que prácticamente no tiene incidencia en Cuba?
Fue una idea de Fidel, en el año 91, cuando comenzó la epidemia en Perú. Eran los años más difíciles del Período Especial (crisis económica) que atravesaba Cuba. La idea surgió porque ninguna farmacéutica se dedicaría a trabajar en este tema, no es una vacuna que pueda generar grandes dividendos. Varios centros de investigación iniciamos el trabajo, algunos con variante inactivada, y nosotros con una vacuna viva, para ser administrada en una sola dosis. Las vacunas contra el cólera tienen destinatarios pobres, de países subdesarrollados, por lo que lo ideal es que baste con una sola dosis.

El trabajo para esta vacuna ya tiene casi 25 años, ¿por qué tanto?
Cuba no dispone de suficientes recursos para dedicarlos a desarrollar aceleradamente una vacuna para una enfermedad que prácticamente no padecemos en este país. Hemos ido avanzando en la medida en que ha habido financiamiento. Los primeros candidatos vacunales se obtuvieron en el 96, y ese mismo año iniciamos ensayos clínicos. En el 2006 logramos hacer un ensayo, en Mozambique, pero luego el proyecto quedó detenido y lo retomamos en el 2013, cuando logramos financiamiento para echar a andar este costoso sistema de evaluación de las vacunas.
Cuando llegó el cólera a Haití, y tuvimos algunos brotes en Cuba, retomamos el trabajo en coordinación con el Instituto “Finlay” (para poder obtener lotes experimentales de la vacuna), y con el Instituto “Pedro Kourí” (encargado de la evaluación clínica).

¿Nunca han recibido apoyo internacional?
Nunca. Los créditos de este proyecto son netamente cubanos, excepto el ensayo de Mozambique, donde hubo un copatrocinio con el Ministerio de Salud de ese país.

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

La OMS cree que la vacuna cubana es importante para Haití, ¿por qué?
Allí se sufre una amplia epidemia de cólera y, coincidentemente, la vacuna que hemos estado desarrollando tiene el mismo serotipo que la cepa que incide en Haití. Nuestra vacuna tiene la ventaja de que, si la administras adecuadamente, da protección contra la infección subsiguiente.

¿Qué tan largo es el camino que queda para poder disponer de la vacuna?
Tenemos que terminar los ensayos clínicos de fase 2, tendríamos que hacer después una fábrica que garantice la producción necesaria y, además, habría que precalificar la vacuna, o sea certificarla por la OMS. Necesitamos ubicar un escenario donde haya un desarrollo de cólera suficiente como para poder evaluar nuestra vacuna en un estudio de fase 3, donde se mide también seguridad pero, sobre todo, eficacia. En nuestros ensayos, la vacuna ha generado una protección del 100 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} contra el cólera y, en el 80 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de los casos, ha prevenido la infección del individuo como consecuencia de la bacteria, con lo cual evitamos que se trasmita la enfermedad, actuando como una barrera.

Si ya hay vacunas en el mundo, ¿por qué no utilizarlas?
Porque son vacunas que se utilizan en el mercado de viajeros, una dosis cuesta 40 euros y se necesitan 2 dosis. No es una vacuna que puedan utilizar los países que tienen cólera, que son los más pobres.

¿Cuánto costaría la vacuna cubana?
Nuestra vacuna podría competir con la de la India que requiere 2 dosis y cuesta unos 3,70 dólares cada dosis. En Haití se administrarán 300 mil dosis de esa vacuna, con un gasto total de 3 millones de dólares, una cantidad de dinero que no es factible para los países que padecen cólera. La ventaja de la nuestra es que podríamos tener mejor precio y, al administrarla en una sola dosis, nos ahorraríamos una campaña de vacunación, que es más cara que la vacuna misma.

Las relaciones con EE.UU. ¿podrían facilitar algún tipo de colaboración?
Sin dudas, va a facilitar mucho el intercambio académico. En 1999 viajé a EE.UU. a un congreso del cólera, pero en todas las demás ocasiones en que he sido invitado me han negado la visa. Espero que ahora logremos mejores conexiones y hasta inversiones para poder desarrollar este producto. Hoy podemos hacer en Cuba lotes de hasta 4 000 dosis pero eso no es suficiente. Está prevista una pequeña inversión destinada a obtener hasta 250 mil dosis al año, que tampoco será suficiente. Estamos proyectando en la zona de Mariel una planta para lograr una inversión externa. Nos harían falta unos 40 millones de dólares, y con esos recursos podríamos tener la vacuna en un mínimo de 3 años.

Equipo creador de la vacuna contra el cólera. /Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida
Equipo creador de la vacuna contra el cólera. Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida
Noticia anterior

Rosana Vargas, orfebre

Siguiente noticia

Marta Estévez: “En la pobreza puede haber mucho amor”

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Artículos Relacionados

Foto:  Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Salud

Alerta sanitaria en Colón: más de 400 casos sospechosos de arbovirosis en una semana

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

basurero virosis
Salud

Cárdenas en alerta: brote de virosis y vecinos preocupados por la salud y la basura

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2025
0

...

El Hospital Ginecoobstétrico "José Ramón López Tabranes", de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la institución.
Salud

Enfermera es agredida violentamente por su expareja en hospital materno de Matanzas

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

médicos cubanos
Salud

Alcaldes y dirigentes franceses piden a Macron autorización para contratar médicos cubanos

por Redacción OnCuba
septiembre 12, 2025
0

...

Foto: X @MINSAPCuba
Salud

Cuba recibe de Brasil medicamento para la tuberculosis en niños

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Marta Estévez: "En la pobreza puede haber mucho amor"

El gran monumento de Lescay

Comentarios 16

  1. El Indio says:
    Hace 10 años

    Gracias ONCUBA por este articulo. Esa es la ciencia cubana. Con los pobres de la tierra echando su suerte. Gracias por darle rostro a los que trabajando nos hacen bien a Cuba.

    Responder
  2. Iramis says:
    Hace 10 años

    Muy bien dar a conocer este tipo de resultados de la ciencia cubana.

    Responder
  3. nilda says:
    Hace 10 años

    Adore esa noticia, siendo maestrante en el IPK en la especialidad de Epidemiologia tuve conocimiento del desarrollo de la vacuna contra el cólera, admiro a los cientificos cubanos que se crecen ante las dificultades y continuan desarrollando sus proyectos en bien de la humanidad. Felicidades.

    Responder
  4. david chavez says:
    Hace 10 años

    Orgullo de haber estudiado en cuba…. grandes de la medicina…

    Responder
  5. niurka says:
    Hace 10 años

    Me alegra saber los avances en este candidato vacunal, no estoy completamente de acuerdo con todo lo que se explica y sobre todo falta la parte del Instituto Finlay y mucho más importante que eso los voluntarios que han demostrado cada una de las etapas logradas, como siempre el logro es personal

    Responder
  6. erika paola says:
    Hace 10 años

    q interesante mucha felicidades queridos cubanos

    Responder
  7. Daniela says:
    Hace 10 años

    Me has sacado las lagrimas Fernando
    Y todavia hay estupidos por ahi que hablan sin previo conocimiento de los logros de la ciencia en Cuba a pesar del debil financiamiento.
    Gracias por dar a conocer esta maravillosa noticia, que sin dudas va a beneficiar a muchos paises subdesarrollados.

    Responder
  8. Manuel says:
    Hace 10 años

    Hay que decirlo con mayúsculas: LAS TRANSNACIONALES FARMACÉUTICAS NUNCA INVIERTEN EN PROYECTOS QUE NO SEAN RENTABLES. Desarrollar una vacuna contra el cólera para países pobres es un buen ejemplo. Por eso es tan importante este trabajo desarrollado en Cuba. Dios quiera que se disponga del financiamiento necesario para concluir las etapas que faltan.

    Responder
  9. yusimi says:
    Hace 10 años

    Muy bueno para nuestra Cuba y el mundo.

    Responder
  10. yoha says:
    Hace 10 años

    Mis niños formaron parte del ensayo clínico!!! gracias también al Dr. Jorge Peréz por aclararme mis innumerables dudas.

    Responder
  11. gloria says:
    Hace 10 años

    Bravo por este equipo al final eso ayuda a la salud del mundo entero

    Responder
  12. alberto Patiño says:
    Hace 10 años

    Gracias en nombre de todos los que se beneficien con sus aportaciones a los puenlos mas nececitados.
    Bendiciones.

    Responder
  13. Mercy Dominnguez says:
    Hace 10 años

    WOW;!!!!!Bravo;Q bueno;q en nuestra Cubita La Bella”;Se sigan haciendo cosas muy buenas;a favor D La Salud” y Siempre con el Propósito d Ayudar;a los ma necesitados. En todo caso; para nuestro Puéblo Cubano: Primero Q Nada.FELICIDADES”;D Corazón!!!!!!!

    Responder
  14. Pedro Olive says:
    Hace 10 años

    Felicidades!Conocemos y apreciamos la dedicación y el desinterés de estos hombres que en condiciones de tantas limitaciones se crecen y nos hacen sentir orgullosos de nuestras raíces.Gracias.

    Responder
  15. delfin gonzalez jimenez says:
    Hace 10 años

    En cuanto a la medicina, nada que dudar de Cuba y sus
    cientificos

    Responder
  16. Milagro Roman says:
    Hace 9 años

    Cuba para mi es la mejor y sera mientras que vivia, porque sus profesionales no estan comprados, estas trabajando con el corazon.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue escalando en el mercado informal y alcanza los 430 pesos de valor

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • En la guarida de Ojalá

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Economía cubana: discutir para actuar

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1223 compartido
    Comparte 489 Tweet 306
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}