ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia

Un millón de fórmulas cubanas rescatadas por norteamericanos

por
  • Lis García Arango
    Lis García Arango,
  • lisss
    lisss
marzo 3, 2015
en Ciencia
3

Un equipo multidisciplinario del Instituto de Investigación Tropical e Intercambio Ecológico, de Florida Keys, concluyó en febrero la fase final del proceso de digitalización del fondo bibliográfico del Museo Farmacéutico Ernesto Triolet de Matanzas.

“Se han digitalizado más de un millón de fórmulas contenidas en 55 tomos de los libros de asentamientos de recetas médicas, títulos de ejemplares únicos, libros de ciencia y etiquetas, aseguró Marcia Brito, directora de la institución matancera.

“El cambio al soporte digital se ha realizado en tres fases desde el 2014. La primera con los libros de asentamiento de recetas y parte de los caracteres generales de libros de la biblioteca, la segunda con los medicamentos y la tercera con los libros científicos para una mayor información y acceso a estos textos de valor incalculable”.

A la doctora norteamericana Christine Flanagan, con 24 años de experiencia en el trabajo con los museos, le impresionó “la calidad de la información que han digitalizado, la organización cronológica de los datos y la elevada significación para la historia de la medicina tradicional, no solo de Cuba sino del mundo”.

En los Estados Unidos toda esa información está dispersa, no como en este museo que agrupa y conserva formulaciones de medicamentos, a partir del uso de plantas medicinales, que datan del siglo XIX, precisó la doctora Mary Chambers.

Para el proceso de digitalización han utilizado cámaras digitales de alta resolución, luces básicas mediante bombillos electrónicos que no son de tecnología LED, sino de luz blanca intensa.

“Es un trabajo monótono porque hay que fotografiar hoja por hoja de cada libro, pero interesante porque hay libros que están muy dañados y esos son los que más me satisfacen hacerles fotos”, comentó el fotógrafo Alan Morgan, quien chequea siempre que la imagen esté bien tomada desde el principio para evitar usar después algún programa de edición fotográfica.

El equipo lo integran, además, Carolann Sharkey, directora del Instituto, los traductores Renier y Ricardo Rodríguez y los fotógrafos Linda y Bill Klipp, Eduardo y Orlando García, Benny López y Miguel Coyula.

Equipo de especialistas en proceso de digitalizaci_n2

Este proyecto de colaboración es financiado con los fondos que obtiene el Instituto norteamericano, a partir de las donaciones que realizan diversos sectores de la población en los Estados Unidos.

“Los especialistas no solo han aportado su tiempo, han obsequiado esta tecnología a la antigua Botica Francesa para que continuemos aplicándola en la conservación de los objetos museables. Han hecho un trabajo con un alto nivel de profesionalidad en la preservación de la historia y de la ciencia a nivel internacional”, opinó Marcia.

Entre las colecciones del Museo Farmacéutico se incluye un registro cronológico de más de 325 mil prescripciones escritas en los libros de asentamiento, recetas elaboradas en la botica desde su funcionamiento de 1882 a 1964, así como una biblioteca técnica con aproximadamente 200 volúmenes, que incluye centenares de ediciones únicas relacionadas con la Farmacia, la Medicina, la Química y la Botánica, en francés, inglés y español.

El museo ha sido visitado por más de un millón de personas en sus 50 años de creado y cuenta con alrededor de 48 mil etiquetas de productos medicinales y más de 500 mil piezas en sus colecciones.

Noticia anterior

Talar el árbol

Siguiente noticia

Deinys Suárez, el box azul y el caballero ausente

Lis García Arango

Lis García Arango

Lis García Arango

Lis García Arango

Artículos Relacionados

Mapa del huracán Rafael, noviembre de 2024. Foto: Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Medioambiente

¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Dr. Armando Caballero López.  Foto: Beatriz Hernández García.
Cuba

Fallece el doctor Armando Caballero López, uno de los grandes de la medicina cubana contemporánea

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

El derribo de árboles fue una de las consecuencias del mal tiempo. Foto: Periódico 26.
Cuba

Ráfagas de viento, lluvias y granizo causan daños en varias localidades de Las Tunas

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Deinys Suárez, el box azul y el caballero ausente

Foto: Reuters

Cuba-EE.UU: "Hay mucho trabajo por hacer"

Comentarios 3

  1. Jorge Ramos says:
    Hace 10 años

    El talento no esta ligado al sistema de gobierno. Felicidades.

    Responder
  2. Juan Carlos says:
    Hace 10 años

    Tiene usted razón Jorge Ramos, talento hay en todas partes.La diferencia radica en saberlo aprovechar y en eso si determina el sistema de gobierno.

    Responder
  3. Adalberto Lima says:
    Hace 10 años

    Conozco a Marcia Brito y se de su capacidad e inteligencia. SIEMPRE SUPE QUE ESE MUSEO FUNCIONARIA PERFECTAMENTE BIEN CON ELLA. SALUDOS!.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}