Getting your Trinity Audio player ready...
|
Antes de finalizar 2025, el Poligráfico José Miró Argenter, de Holguín, comenzará a imprimir a color la prensa nacional. Con ello, la zona oriental de la isla se integrará al programa de reconversión tecnológica que impulsa la industria gráfica cubana, cinco años después que el mismo beneficiase al resto de Cuba.
Carlos González Mulet, el director del poligráfico holguinero, informó que la nueva tecnología, parte de la tercera etapa de un proyecto nacional tras La Habana y Villa Clara, estará operativa en diciembre, señala un reporte de la Agencia Cubana de Noticias.
La obra civil, actualmente al 50 %, avanza sin interrumpir la producción de periódicos con equipos tradicionales.
Las máquinas especializadas, adquiridas mediante acuerdos con China, permitirán impresiones de alta calidad para revistas, libros y catálogos, además de prensa, lo que fortalece la competitividad, según las autoridades.
Bajo la marca SoyGraf, la Unidad Empresarial de Base Gráficas de Holguín busca expandir encadenamientos con nuevos actores económicos.
Este proyecto se enmarca en una iniciativa nacional que, desde 2020, ha transformado la impresión gráfica en Cuba. Desde junio de ese año, el poligráfico de Villa Clara asumió la producción a cuatro colores para provincias desde Pinar del Río hasta Camagüey, mientras Holguín mantuvo impresiones en blanco, negro y un tercer color.
Pese a un brote de COVID-19 en mayo de 2020 que amenazó la producción en Villa Clara, los trabajadores continuaron operando bajo estrictas medidas sanitarias, según se informó entonces.
El programa de modernización comenzó en realidad siete años atrás, en 2018. En su primera etapa la Empresa Gráfica de La Habana tuvo que asumir la impresión de las tiradas de los periódicos de las provincias centrales y los nacionales —Granma, Juventud Rebelde y Trabajadores— que se distribuyen en esa región.
En esa primera fase, los periódicos locales beneficiados por este cambio fueron Vanguardia, de Villa Clara; 5 de Septiembre, de Cienfuegos; Escambray, de Sancti Spíritus; e Invasor, de Ciego de Ávila, los que se imprimen y distribuyen con una frecuencia semanal.
Luego, en 2020, se extendió al resto de los territorios, salvo los de la zona oriental, los que —finalmente— deben beneficiarse antes de que finalice el año.