|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid aprobó este jueves la asignación de 176 000 euros para financiar nueve proyectos de cooperación internacional, entre los cuales se incluyen dos iniciativas en Cuba por un monto conjunto de 33 000 euros, según un comunicado.
Uno de los proyectos cubanos, gestionado por la ONG Sodepaz, recibirá 23 500 euros y está orientado al fortalecimiento de comunidades energéticas en zonas rurales de la provincia Santiago de Cuba.
De acuerdo con el Ayuntamiento, el proyecto tiene el objetivo de mejorar la autosuficiencia energética en contextos donde el acceso a fuentes estables de energía es limitado.
El segundo proyecto, impulsado por Medicuba España ONGD, contará con 9 500 euros para apoyar la puesta en servicio de un centro policlínico en Báguanos, en la provincia de Holguín, lo que permitirá ampliar la atención sanitaria en una zona con necesidades asistenciales.
Ambos forman parte del paquete de nueve proyectos seleccionados por el Ayuntamiento como parte de su política de cooperación, aprobada por la Junta de Gobierno local.
De acuerdo con el propio Ayuntamiento, los proyectos financiados responden al “compromiso de Rivas con la solidaridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible”.
Rivas apoya a Cuba, Palestina, el Sahara y otros países
Entre las iniciativas con mayor dotación figura la de Rivas Sahel, que recibirá 49 000 euros para continuar su labor en los campamentos de refugiados saharauis, con acciones como la Caravana Solidaria y el programa Vacaciones en Paz.
También en esos campamentos, la Cruz Roja Española recibirá 21 272 euros para desarrollar un programa educativo dirigido a alumnado con discapacidad, refirió la agencia EFE.
En Palestina, el proyecto circense y educativo de ‘Pallasos en Rebeldía’ está financiado con 20 000 euros, mientras que la UNRWA obtendrá 10 000 euros para su labor humanitaria en Gaza.
El resto de los proyectos se desarrollan en Colombia, donde XXI Solidarios reconstruirá una casa de procesamiento de caña en la comunidad de paz de San José de Apartadó, con un presupuesto de 14 000 euros.
En Burkina Faso, Guanaminos sin Fronteras continuará su programa de soberanía alimentaria escolar con 16 500 euros.
En Etiopía, la iniciativa ‘Una escuela para Wonji’, impulsada por un vecino del municipio, recibirá 12 228 euros para promover la alimentación saludable de escolares.
“El Ayuntamiento de Rivas se siente orgulloso de aportar su granito de arena en la construcción de sociedades más justas y solidarias”, subraya el comunicado institucional.
En el texto también se recuerda que estas ayudas se aprueban en un momento internacional marcado por “una creciente escalada de conflictos y agresiones”.













Me parece muy bien