ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cocteles y tijeras que cambian vidas en Cuba

Con el apoyo de empresas como Havana Club e instituciones estatales, "Artecorte" organiza cursos gratuitos para ayudar a "la gente, que es el patrimonio más importante del barrio", asegura a la agencia Efe Gilberto Valladares, creador y alma de la iniciativa.

por
  • yeny garcia
    yeny garcia
noviembre 1, 2019
en Cuba
1
Vista el jueves 31 de octubre de la sede del proyecto comunitario "Artecorte" en La Habana Vieja, La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Vista de la sede del proyecto comunitario "Artecorte" en La Habana Vieja, La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Convertido en un oasis dentro de la compleja y dura vida cotidiana en La Habana Vieja, el proyecto comunitario “Artecorte” del barrio capitalino de Santo Ángel transforma las tijeras de peluquería y los cocteles en medios con los que decenas de jóvenes han dado un giro completo a sus vidas.

Con el apoyo de empresas como Havana Club e instituciones estatales, “Artecorte” organiza cursos gratuitos para ayudar a “la gente, que es el patrimonio más importante del barrio”, asegura a la agencia Efe Gilberto Valladares, creador y alma de la iniciativa.

“Cada muchacho que sale de nuestros cursos es una familia a la que estamos ayudando”, explica este emprendedor, conocido popularmente como “Papito”, que hace 20 años lidera un esfuerzo “micro” que comenzó por reivindicar el oficio del peluquero para luego mutar naturalmente en movimiento dentro la comunidad.

Gilberto "Papito" Valladares, creador del proyecto comunitario "Artecorte", habla el jueves 31 de octubre durante una entrevista con Efe en La Habana Vieja. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Gilberto “Papito” Valladares, creador del proyecto comunitario “Artecorte” durante una entrevista con Efe en La Habana Vieja. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

La que una vez fue “la calle más fea de toda La Habana“, según recuerdan los vecinos, ha renacido gracias al entusiasmo y los “valores de pertenencia y orgullo por el barrio” que defiende el proyecto. Hoy, el ya conocido como “Callejón de los Peluqueros”, se ha transformado en una pintoresca vía peatonal donde florecen unos veinte pequeños negocios.

Con el apoyo de la Oficina del Historiador de La Habana, restaurantes, bares privados, galerías, casas de renta, barberías y peluquerías conviven en apenas cien metros de empedrado y viejas casonas, renacidas tras la ampliación del trabajo por cuenta propia impulsada por el expresidente Raúl Castro desde 2011.

En la misma calle, dentro de la sede del proyecto, funciona desde 2010 la escuela de “Artecorte”, que aunque no está reconocida como tal ni sus diplomas tienen validez académica, sí intenta resolver la necesidad práctica de “mostrar nuevos horizontes a muchachos con desventajas sociales y darles un oficio”, explica “Papito”.

Profesores y alumnos participan el jueves 31 de octubre en las clases sobre coctelería del proyecto comunitario "Artecorte", en La Habana Vieja. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Profesores y alumnos participan en las clases sobre coctelería del proyecto comunitario “Artecorte”, en La Habana Vieja. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Unos 200 jóvenes ya han pasado por las pequeñas aulas, que en el caso del curso de bartenders se extienden hasta los salones del cercano bar “Lucero”.

Havana Club Internacional, la empresa mixta conformada entre la estatal Cuba Ron y la francesa Pernod Ricard, aporta el 80% de los recursos necesarios para el funcionamiento de la parte práctica de los talleres.

“Hoy se habla de responsabilidad social empresarial. Havana Club es una empresa socialmente responsable y nosotros somos un proyecto social. Estos son cursos sin ánimo de lucro. Son gratis, de ahí que esta alianza sea natural y muy provechosa para ambos”, detalla el emprendedor.

La quinta edición del curso de cantina comenzó hace menos de un mes y a diferencia de las primeras ediciones, esta vez incluye estudiantes que viven fuera de la zona de Santo Ángel.

Profesores y alumnos participan el jueves 31 de octubre en las clases sobre coctelería del proyecto comunitario "Artecorte", en La Habana Vieja. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Profesores y alumnos participan en las clases sobre coctelería del proyecto comunitario “Artecorte”, en La Habana Vieja. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Para “Papito” y sus colaboradores es muy importante “dar una oportunidad a muchachos de otros barrios para que ellos sean capaces de multiplicar la filosofía de ‘Artecorte’ en sus barrios” y que esta iniciativa de empoderamiento no se quede solo en el Callejón de los Peluqueros.

“Lo que cierra el ciclo de lo que hacemos, a través de la formación en los oficios tradicionales es insertarlos en la sociedad, enseñamos los oficios pero también enseñamos valores”, insiste el peluquero, quien cuenta que han tenido que luchar contra prejuicios hacia jóvenes exconvictos graduados de los cursos.

Desde el proyecto tratan de encontrar trabajo a cada joven. La alianza con el Ministerio cubano de Transporte y la compañía ítalo-suiza de cruceros MSC ha permitido que los graduados de “Artecorte” trabajen en los buques, una oportunidad muy apreciada en la Isla, donde el salario medio estatal no llega a los 45 dólares.

Incluso manejan una suerte de bolsa de empleo dentro del mismo barrio, que beneficia a los vecinos y los incentiva a trabajar en la comunidad.

“El beneficio social hace multiplicar el beneficio económico”, subraya el estilista, a favor de un mejor entendimiento entre las entidades estatales y el emergente sector privado en el país caribeño –que trata de sacudirse décadas de prejuicios hacia los autónomos– porque “al final el país, la sociedad es la que gana”.

Ofrecer formación gratuita no es la única acción de “Artecorte” para mejorar la calidad de vida del barrio de Santo Ángel, donde vivieron habaneros ilustres como el poeta Julián del Casal, considerado una de las voces más importantes de la literatura modernista en español, y el reconocido pintor Marcelo Pogolotti.

Junto a la organización de una liga infantil de fútbol, el auspicio de un “Barbeparque” para la diversión de los más pequeños, y la pronta apertura de un de local social que empleará y brindará servicios a personas discapacitadas, “Artecorte” aspira a rescatar la memoria histórica de la zona.

“Soñamos que un día se publique un libro con la historia del barrio. No quisiera que este proyecto se convierta en un oasis, quiero compartirlo con otros e inspirarlos. El momento de comprometer al sector privado y a la gente con los emprendimientos sociales es hoy”, concluye Valladares.

Etiquetas: emprendedores cubanosLa HabanaPortada
Noticia anterior

Avenida Italia: nuevos colores para La Habana

Siguiente noticia

Balean en Chicago a niña de 7 años mientras pedía dulces en Halloween

yeny garcia

yeny garcia

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas disfrazadas que piden dulces por Halloween caminan en la calle 26 West junto al lugar donde una niña de 7 años fue baleada mientras hacía lo mismo, el jueves 31 de octubre de 2019, en Chicago. (John J. Kim/Chicago Tribune vía AP)

Balean en Chicago a niña de 7 años mientras pedía dulces en Halloween

El escritor cubano Leonardo Padura. Foto: EFE.

Leonardo Padura: La Cuba de los noventa tenía mucho más miedo que la de hoy

Comentarios 1

  1. Xiomara Muñoz Latuazon says:
    Hace 5 años

    Creo que en la sociedad cubana es necesaria la inclusion de los dos sector’s productive del pais, los nuevos emprendedores mas las empresas estatal en busca de satisfacer al pueblo que en definitivo somos los mas perjudicados, y todos queremos lo mejor para cuba. Y asi unidos poder derrotar al bloqueo que tanto dado nos hace.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}