ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Comienza en la ONU el debate anual para pedir el fin del embargo a Cuba

El texto, que Cuba presenta a la Asamblea desde 1992, ha salido siempre adelante con mayorías abrumadoras y sin apenas votos en contra, más allá de Estados Unidos y alguno de sus aliados más fieles como Israel.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 2, 2022
en Cuba
0

La Asamblea General de la ONU inició este miércoles su debate anual sobre el embargo estadounidense a Cuba, que culminará el jueves con la votación por trigésima vez de una propuesta de resolución para condenar esa política y exigir su fin.

El texto, que Cuba presenta a la Asamblea desde 1992, ha salido siempre adelante con mayorías abrumadoras y sin apenas votos en contra, más allá de Estados Unidos y alguno de sus aliados más fieles como Israel.

Estados Unidos, de hecho, llegó a abstenerse en la votación de 2016, en pleno proceso de acercamiento con Cuba por parte de la Administración de Barack Obama, lo que permitió que la resolución saliera adelante sin oposición, aunque volvió a su tradicional rechazo de la mano de Donald Trump.

Se desarrolla debate en #UNGA77 del tema “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EEUU contra #Cuba”

Nuestro justo reclamo a vivir #MejorSinBloqueo contará con renovado respaldo de la comunidad internacional. pic.twitter.com/27DkFTXJ9U

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 2, 2022

El año pasado, en su primera oportunidad para pronunciarse –en 2020 no hubo voto por la pandemia– el Gobierno de Joe Biden mantuvo el “no”.

Este miércoles, en el inicio del debate, diferentes países y grupos regionales expresaron una vez más su rechazo al embargo estadounidense y denunciaron los efectos que tiene para los cubanos.

Argentina, en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), lamentó que el bloqueo siga siendo una realidad pese a los pasos que entre 2015 y 2016 se dieron para iniciar un proceso de normalización diplomática entre EEUU y Cuba.

“Es innegable su permanencia como principal obstáculo al normal desarrollo de Cuba”, señaló la embajadora argentina, María del Carmen Squeff, que expresó también el rechazo del grupo a los “efectos extraterritoriales” de las medidas estadounidenses y a la “injusta inclusión de Cuba” en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

En representación del Sistema de Integración Centroamericana, la República Dominicana trasladó su plena solidaridad a Cuba y destacó, entre otras cosas, el apoyo cubano a otros países durante la crisis sanitaria de la COVID-19.

“En un contexto internacional complejo, Cuba continúa siendo objeto de un injustificado bloqueo económico, comercial y financiero que, además de socavar su capacidad de superar los actuales efectos de la pandemia, ha obstaculizado durante las tres últimas décadas su proyecto nacional hacia el alcance del desarrollo sostenible”, señaló la delegación dominicana.

México, Venezuela, Honduras, Rusia y China fueron los primeros países en tomar la palabra a título individual para denunciar el embargo estadounidense y la violación del derecho internacional que el mismo supone.

CELAC reafirma su rechazo a las sanciones económica de Estados Unidos contra Cuba

“Se trata de una política de terrorismo económico que, debido a su extraterritorialidad, afecta a cualquier país o entidad que pretenda mantener, de manera legal y soberana, relaciones económicas, comerciales o financieras con la hermana República de Cuba”, señaló el representante permanente alterno de Venezuela, Joaquín Pérez.

“De lo que no se trata, a pesar de lo que pueda afirmar el Gobierno estadounidense para pretender justificar su agresión, es de una cuestión bilateral o de un embargo sólo contra Cuba, pues se trata de una política que afecta a toda la comunidad internacional, en contravención de las normas del derecho internacional e incluso del propio sistema multilateral de comercio”, añadió.

Entre los presentes en el hemiciclo estaba el canciller cubano, Bruno Rodríguez, que intervendrá el jueves para presentar oficialmente el proyecto de resolución antes de ser votado y quien recientemente reveló una afectación récord de 3 806.5 millones de dólares como consecuencia del embargo de Estados Unidos a la Isla en siete meses, entre agosto de 2021 y febrero de 2022.

Además, de acuerdo con lo informado por Rodríguez, durante los 14 primeros meses del gobierno del demócrata Joe Biden los daños ocasionados a Cuba por el embargo ascienden a 6 364 millones de dólares, “también récord histórico”. Ello, apuntó el ministro, equivale a afectaciones de más de 454 millones de dólares mensuales y más de 15 millones de dólares diarios.

De esta forma, en las seis décadas de aplicación de esa política, los daños acumulados suman 154 217 millones de dólares a precios corrientes, cifra que el canciller consideró “exorbitante para una economía pequeña, sin grandes recursos naturales, insular, subdesarrollada, como la cubana”.  

Al valor del oro, tomando en cuenta las depreciaciones, esos perjuicios acumulados superan el billón de dólares (1 391 111 000 000). 

EFE / OnCuba.

Etiquetas: bloqueodiplomaciaEEUU-Cubaembargoembargo/bloqueoEstados UnidosNaciones UnidasONURelaciones Cuba-EE.UU.votación contra el bloqueo
Noticia anterior

Diario de postemporada: lluvia de jonrones en Philadelphia

Siguiente noticia

Controlan escape de amoníaco en La Habana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Delta avión Cuba
Cuba

Delta cancelará vuelos a Cuba desde octubre por baja rentabilidad y dificultades operativas

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Un coche bajo la lluvia en Holguín. Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

Defensa Civil advierte sobre lluvias y tormentas que afectarán desde este viernes al oriente de Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Tribunal Supremo Popular de Cuba_ Fiscalía robo
Cuba

Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
1

...

Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.
Cuba

China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Foto tomada del perfil de Néstor M. Pérez Lache.
Cuba

Muere neurólogo Néstor M. Pérez Lache, “figura colosal de la medicina cubana”

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Reynaldo Santana/ACN

Controlan escape de amoníaco en La Habana

Presentación del Ballet de Camagüey. Foto: Online Tours / Archivo.

Festival de Ballet de La Habana llegará a provincia cubana afectada por el huracán Ian

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Muere neurólogo Néstor M. Pérez Lache, “figura colosal de la medicina cubana”

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1218 compartido
    Comparte 487 Tweet 305
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}