ES / EN
- octubre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿Cómo pasar la cuarentena y no aburrirse en el intento?

Iniciativas y proyectos surgen en Cuba a raíz de la expansión de la pandemia del Covid-19, que obliga a las personas a permanecer aislados y seguros en sus casas.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
abril 3, 2020
en Cuba
0
May Reguera posa como Frida Kahlo en un challenge en Facebook. Foto: perfil de facebook de la artista.

May Reguera posa como Frida Kahlo en un challenge en Facebook. Foto: perfil de facebook de la artista.

Permanecer tranquilo en casa por necesidad, alejado del resto de la sociedad para sobrevivir una pandemia global, es una realidad que ya supera la ciencia ficción de libros y películas.

Ante esta situación son varias las opciones para no morir de aburrimiento en casa: leer libros, ver películas o series de televisión, jugar algún que otro juego de mesa o en la computadora, son alternativas viables para estos tiempos de aislamiento social pero, ¿qué hacer cuando el aburrimiento llega a casa?

Tarde o temprano el hastío pasa factura en la mente de las personas, quienes recurren a otras inventivas para sobrellevar el período en cuarentena. En Cuba son varias que, ante esta situación, buscan soluciones factibles en tiempos de crisis.

Plataformas como Facebook, Instagram, Telegram, entre otras, se llenan por estos días de iniciativas donde los internautas pasan buena parte del tiempo, tratando de olvidar por un momento la situación global ante la expansión de la Covid-19.

De las artes y otros “demonios”

El teatro es una de las manifestaciones artísticas que poco a poco ha comenzado a expandir sus horizontes digitales ante la ausencia de público en las salas.

https://www.facebook.com/1977641612475118/posts/2527924164113524/

El escenario ha cambiado, pero no los públicos, que permanecen en sus casas buscando la manera de adaptarse a estas circunstancias, donde el entorno digital se hace clave en tiempos de aislamiento.

Para los padres resulta harto complicado mantener tranquilos a los más pequeños de casa durante largos períodos de tiempo, para lo cual agrupaciones como Teatro de las Estaciones de Matanzas realiza improvisados espectáculos de un minuto de duración para tratar de mantener tranquilos por algún tiempo a los niños en casa, mientras Teatro Tuyo de La Tunas lleva a cabo Payasos a Domicilio, a través de la publicación de fragmentos de sus obras, entre otros materiales relacionados con el arte del clown.

Ya sea con el personaje de Pelusín del Monte, interpretado por Rubén Darío Salazar, director de Las Estaciones o los payasos de Teatro Tuyo con sus espectáculos para toda la familia, el teatro para niños logra llegar a los hogares cubanos para mitigar el aburrimiento.

Otros grupos como Ciervo Encantado han publicado sus espectáculos en videos vía Youtube la mayoría, para poder disfrutar desde la tranquilidad del hogar el arte de esta compañía.

En Jazz Vilá Projects han querido establecer una mayor interacción con los usuarios de las redes, publicando una serie de entrevistas con actores vinculados a la compañía, así como fragmentos de piezas del grupo, actuadas por sus intérpretes.

Camila Arteche, Juan Valero, Harold Martínez, Alina Robert, May Reguera, Carlos Solar, Yordanka Ariosa, Marlon Pijuán, entre otros que han pasado por la compañía, expondrán parte de su vida desde su hogar, idea que celebra al sexto aniversario del estreno de Rascacielos, ópera prima de la agrupación teatral.

“La idea es, a partir de estos dos hashtags #teatroencasa y #actoresdesdecasa, para poder linkear un poco las dos plataformas, Instagram y Facebook, donde publicamos en un día dos videos, uno en cada una: en la primera podemos ver al actor contando su vida y en la otra el fragmento del personaje que hizo. También tenemos pensado incluir otros actores que, aunque no son de la compañía, se han querido sumar a la iniciativa, comenta Vilá para OnCuba.

“Las preguntas son divertidas, para que distraigan. Pienso que en un momento como este donde estamos en la casa aburridos porque el ser humano no está acostumbrado a estar encerrado tanto tiempo, también funciona para que reflexionemos con lo que se hace con los animales en las jaulas de los zoológicos, ese es uno de los mensajes que transmite además la última pregunta”, señala el actor y director.

Jazz Vilá aprovecha este tiempo para seguir creando y confiesa que quisiera además realizar un proyecto similar con su próxima obra Amor, donde solo intervienen dos personajes, y de momento pudiera tener una primera lectura en el ámbito digital, una posibilidad que no descarta del todo.

https://www.instagram.com/p/B-R2-ryicsq/?igshid=34x9uufh5hx5

Más allá del entorno artístico-cultural, los propios usuarios en redes crean sus propios “personajes” y “obras”, mediante juegos o los populares challenges (retos), que invaden las redes sociales desde hace años, donde se debe cumplir un desafío específico y publicar el logro en sus perfiles personales o en grupos.

Una de las experiencias más populares en la isla resulta el grupo de Facebook “Me hackearon la cuenta”, creado hace poco más de un año donde miles de usuarios cubanos publican ahora sus retos en tiempos de coronavirus.

Uno de los comunicados más reciente del grupo hace alusión a la actual situación global, incitando a los cubanos a mantener la calma, así como información sobre la Covid-19 y las medidas a tomar al respecto, de ahí que resulta un proceso casi natural buscar alternativas entretenidas para sobrellevar la actual situación y desperezar el cerebro.

“Respecto a “los challenges y/o cualquier otra iniciativa que nos una, se quedan, han sido la resistencia durante estos días. Amor y creatividad colectiva, volviendo a crear raíces y sentido de pertenencia vs histeria colectiva y soledad”, resalta una de las publicaciones en la página.

El usuario Gabo Pére, creador del grupo, confiesa a OnCuba que “si bien es cierto que como dinámica no los inventamos nosotros, debo señalar que en su mayoría los challenges son autóctonos del grupo”.

“En general -precisa- este tipo de dinámicas provocan la creatividad, requieren de una serie de esfuerzos, desde la idea inicial, vestuario, ambientación, luces, la foto en sí, la postproducción y futuro publicado. Todo ese proceso es un tiempo en el que la mente de nuestros usuarios está, sino alejada del mainstream y de la ansiedad, al menos ocupada creando algo para divertir al resto del grupo”.

“Creo que los challenges son una buena forma de pasar el tiempo, siempre que no sean peligrosos u ofensivos”, comenta Alberto Cabrera, uno de los miembros de la comunidad virtual.

“Cuando estos se insertan en grupos en redes sociales, pueden convertirse en una manera entretenida de pasar el tiempo, de fortalecer la creatividad y potenciar el buen humor, que es bastante bueno para el cuerpo, según algunos estudios”, añade el licenciado en Periodismo.

El #micielachallenge (transformismo), #artchallenge (recreación de pinturas clásicas), #madmaxchallenge (versiones apocalípticas), entre otras donde se da la ilusión de estar en la playa o apelar a la memoria con la publicación de fotos antiguas personales, son algunas de las creaciones que ocupan a los cubanos, jóvenes en su mayoría, que se desenvuelven en el grupo.

“Las dinámicas en Internet tienen un objetivo: hacernos olvidar que tenemos tiempo de sobra porque no debemos salir de casa, y en muchas ocasiones funciona. A veces de forma instructiva, como puede ser un concierto de Chucho Valdés en Facebook Live, o de forma lúdica, como un challenge donde tienes que vestirte como un hippie”, expresa Cabrera.

Con más de 13 000 publicaciones diarias, los 2748 usuarios del grupo privado logran entretenerse y entretener a los cubanos que merodean el entorno de Facebook, buscando opciones para romper la rutina cotidiana.

“Me parecen ideas creativas. Sacan de lo cotidiano a las personas y las ponen a moverse. Los challenges han movilizado a montón de gente que ahora se siente parte de una comunidad”, comenta Marian Velázquez, otro de los usuarios que forman parte de la comunidad virtual.

https://www.facebook.com/150521518220/videos/292273081755979/

Hasta la puerta de la casa

Desde el inicio del conocimiento de la expansión global en Cuba de la Covid-19, varios fueron los centros privados que cerraron sus puertas de manera consciente, para evitar la propagación de la enfermedad en Cuba.

Bares y restaurantes fueron los primeros en recesar sus actividades, aunque esto no significa detener las actividades del todo. Varios de estos negocios establecen alianzas para hacer llegar ofertas culinarias hasta la casa con un servicio a domicilio, una experiencia que poco a poco va incrementándose en el país.

En este sentido, Mandao resulta una alternativa viable para varios restaurantes que decidieron mantener sus servicios en esta nueva modalidad: Ecléctico con sus platos congelados para preparar comida italiana, la heladería Montefreddo, los bar-cafetería Rey&Gaby y DNext, el proyecto D’Brujas Jabones Artesanales, entre otros, forman parte de la red de servicios que ofrece la plataforma de entrega a domicilio que se extiende por la capital del país.

Restaurante ecléctico-comida a domicilio-coronavirus
Restaurante Ecléctico elabora ofertas para el servicio de comida a domicilio. Foto: perfil de facebook del lugar.

Otra alternativa es la elaboración de recetas desde el hogar, donde a través de las redes sociales, negocios privados como Jíbaro’s o Pazillos Bar, promueven a los usuarios a elaborar recetas de platos y cocteles, para quienes prefieran pulir sus habilidades en la cocina y de paso mantener la mente distraída.

La popular tienda de ropa Clandestina también mantiene la seguridad desde casa, con un servicio de entrega a domicilio en La Habana, inaugurado a raíz de la actual situación epidemiológica en la isla, donde puedes encargar varios productos no solo a través de las redes, también desde Whatsapp, otra opción factible en la era digital.

Tanto Whatsapp como Telegram se han convertido en vías de comunicación muy importantes, en especial esta última, con mayor cantidad de opciones que permite la interactividad a través de canales de medios y grupos donde es más factible la interconexión.

También la oportunidad es propicia para el surgimiento de otros proyectos, como es el caso de BiciOso, una alternativa basada en un estilo de vida más saludable, con ofertas gastronómicas elaboradas a base de productos naturales.

Gabriela Morciego, una de las creadoras de esta idea, nos confirma que “el objetivo de este proyecto es que nuestros clientes se vuelvan unos ‘viciosos’ de nuestras ofertas, donde tenemos pensado la entrega a domicilio de jugos, batidos y más adelante entrepanes, todo a partir de productos naturales”.

De momento solo operan en la capital y dentro de las variantes se encuentra la confección del menú personalizado por parte de los clientes, a través de las plataformas de Instagram, Facebook, Whatsapp y Telegram, donde comparten las variantes que permiten a los cubanos mantener una dieta equilibrada en estas circunstancias, donde el sedentarismo sale a reducir ante la inactividad que conlleva la cuarentena.

https://www.instagram.com/p/B-TYcGfJ_RE/?igshid=6gpy54y43vr3

Desde la comodidad del hogar puedes mantener la mente distraída de la actual situación que irrumpe la cotidianidad de los cubanos, no adaptados a un estilo de vida solitario y aislado, donde la inventiva y originalidad que nos caracteriza sale a flote como alivio para evitar el estrés y no morir de aburrimiento en casa.

Etiquetas: coronavirusInternet en CubaPortadaTeatro
Noticia anterior

Aíslan a una zona del Vedado en La Habana

Siguiente noticia

Resumen de noticias en este reality del coronavirus

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Plantación de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba pretende sembrar en 2026 el doble de arroz que el proyectado este año

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Hotel Sierra Cristal. Foto: Facebook Soñar un Destino
Turismo

Empresa rusa Cosmos gestionará un hotel cinco estrellas en Holguín

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Foto: @PresidenciaCuba
Cuba

Se reunió el Consejo de Defensa Nacional con presencia de Raúl Castro

por EFE
octubre 16, 2025
0

...

Cultivo de frijoles en Cuba. Foto: granma.cu

Productores de frijol en Holguín reducen siembras ante pérdidas y desorganización

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dibujo: Arístides Hernández, ARES.

Resumen de noticias en este reality del coronavirus

Nasobucos artesanales listos para ser reutilizados. Foto: Naturaleza Secreta de Cuba.

Cuba frente al coronavirus: política, comunicación y sociedad civil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tabacos y ron tuvieron un repunte inflacionario de 107,63 %. Foto:  AMD

    Se estanca la inflación en el mercado formal de Cuba

    676 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Felton 1 se conecta temprano, tras otra larga noche y madrugada de apagones

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Con Felton en reparaciones, también se desconectan un bloque de Nuevitas y Energás Boca de Jaruco

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    766 compartido
    Comparte 306 Tweet 192
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • La economía cubana vuelve a decrecer en el primer semestre de 2025, pero el Gobierno no dice cuánto

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}