ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Concluye visita de congresistas demócratas a La Habana

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 20, 2015
en Cuba
4
Congresistas norteamericanos en la Isla / Foto: Alain L. Gutiérrez

Congresistas norteamericanos en la Isla / Foto: Alain L. Gutiérrez

Concluyó la visita del primer grupo de Congresistas norteamericanos que visitó la Isla después de que el 17 de diciembre los presidentes Raúl Castro y Barack Obama anunciaran el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

La delegación, que arribó el pasado sábado, estuvo presidida por el senador demócrata Patrick Leahy, quien ha estado varias veces en la Isla, se ha reunido con el presidente Raúl Castro, ha sido un activo promotor en la normalización de las relaciones entre ambos gobiernos y quien, hace solo un mes, visitó la Isla para recoger a Alan Gross cuando fue liberado por el gobierno cubano.

La delegación, conformada solo por demócratas, estuvo integrada también por los senadores Richard Durbin (Illinois), Debbie Stabenow (Michigan) y Sheldon Whitehouse (Rhode Island); y los miembros de la Cámara de Representantes Chris Van Hollen (Maryland) y Peter Welch (Vermont).

Al concluir la visita de dos días a La Habana la delegación se reunió con la prensa extranjera acreditada para dar a conocer sus impresiones. Los senadores explicaron que tuvieron importantes reuniones con altos funcionarios del Estado cubano, entre ellos el Ministro de Relaciones Exteriores y el de la Agricultura y que se han tratado temas relacionados con los negocios, las comunicaciones, la medicina, la agricultura, entre otros. Dijeron también que han encontrado un ambiente muy favorable a los cambios de la política entre Estados Unidos y Cuba que recientemente anunciaron ambos Presidentes.

“Con las intervenciones de los Presidentes Barack Obama y Raúl Castro el 17 de diciembre, cincuenta y dos años de política han sido cambiados de un día a otro, ha sido extraordinario”, dijo el senador Leahy, quien afirmó haberse reunido con personas vinculadas a la tecnología, la agricultura, el arte cubano, así como con el Cardenal Jaime Ortega quien, expresó, colaboró con él y otras personas para facilitar las conversaciones entre el Papa Francisco y el presidente Obama.

El Senador Richard Durbin destacó que “En solo dos días una delegación de alto nivel viajará de Washington a La Habana para reunirse con el gobierno cubano, esto es un hecho histórico”. “Hemos estado detenidos en la misma política hacia Cuba por más de 50 años…, ahora nos movemos hacia una nueva Era… es un paso descomunal”, señaló.

Para el senador Durbin es mucho más que aumentar los negocios y los viajes entre Cuba y Estados Unidos, “es una cuestión de desarrollar las relaciones y el intercambio de ideas. Muchos de nosotros creemos que las ideas son promotoras cuando vienen de la base de valores humanos y de derechos humanos, y abrirse a Cuba y a las relaciones con Estados Unidos es una oportunidad para avanzar en este hemisferio… Cuando escuchamos que como resultado de este bloqueo o de este Embargo, parte de la leche en polvo que compra Cuba viene de Nueva Zelanda, en vez de venir de Estados Unidos, a 90 millas de distancia, es bastante obvio que las cosas deben y pueden cambiar… Nosotros esperamos que en muy poco tiempo tengamos mejores relaciones y un mejor futuro para ambos países”.

Por su parte la senadora Debbie Stabenow señaló: “Tenemos mucho que hacer, debemos ir paso a paso. Este ha sido un paso muy importante, la primera delegación del gobierno que viene a Cuba desde que ambos presidentes decidieron abrir las puertas”.  De sus conversaciones con funcionarios del gobierno cubano destacó: ¨Hemos tenido una reunión muy productiva con el Ministro de la Agricultura esta mañana, podemos trabajar de conjunto, compartir información e investigaciones, abrir oportunidades a nuevos productos… no quisiéramos que nadie más tuviese que preocuparse porque el tiempo no permite tener papas, o leche, o frutas, o vegetales, o granos o carnes… nos encantaría ser socios en estos renglones. A su vez, Cuba se ha convertido en líder en la agricultura urbana, algo que estamos desarrollando en Estados Unidos, y creo que podemos compartir experiencias en este campo y lo haremos en una Conferencia sobre el tema en abril”, señaló.

Por su parte Sheldon Whitehouse y Chris Van Hollen comentaron el momento especial que viven las relaciones entre ambos países y las esperanzas de ambos pueblos en que las mismas progresen. “Tenemos ahora el trabajo de tomar estas transformaciones y concretarlas en áreas específicas, ese ha sido el propósito de nuestros encuentros”, comentó Whitehouse.

“Ha sido muy bueno darse cuenta del entusiasmo del pueblo cubano por la normalización de las relaciones entre nuestros países. Creo que lo que todos apreciamos es que este es el final de una política sin salida, pero la nueva política funcionará si hacemos que funcione” dijo a la prensa Peter Welch. “Tenemos dos grandes retos, uno es práctico… nuestros campesinos pueden trabajar juntos y tener relaciones normales, las personas de a pie pueden resultar beneficiadas del contacto comercial y cultural… el segundo es político, seguiremos teniendo obstáculos aquí y allá, todos los que estamos aquí tenemos aspiraciones democráticas y queremos que todo el mundo y todos los países sean capaces de jugar su rol en la vida que llevan y estamos comprometidos en ambos niveles: político y práctico, para hacer todo lo que podamos a través de esta política que ha sido cambiada por el presidente Obama para lograr resultados”, refirió Welch.

Patrick Leahy dijo estar de acuerdo con el Papa Francisco en cuanto a que el Embargo es algo que debió haber sido abolido hace tiempo. Pero que su desaparición efectiva dependerá de la opinión del pueblo norteamericano al cual debe responder el Congreso de su país. Comentó también que en todas sus reuniones en La Habana, tanto con el gobierno como con disidentes, siente que la mayoría apoya el nuevo cambio en la política de su gobierno hacia la Isla.

Los legisladores comentaron también su impresión de que la mayoría de los norteamericanos aprueba las medidas tomadas por el presidente Obama en relación con Cuba, y que sobre todo los jóvenes, entienden que debía ser cambiada una política que ha durado ya más de 50 años.

Sobre el momento de apertura de la embajada norteamericana en Cuba los senadores informaron que se están dando pasos por el Departamento de Estado y el Presidente sin que medie acción del Congreso, que la administración del presidente Obama seguirá dando pasos que contribuyan a la normalización de las relaciones entre ambos gobiernos y esperan que la Embajada pueda abrirse lo antes posible.

Esta visita concluye a solo dos días de comenzar las rondas de conversaciones oficiales entre ambos gobiernos que tendrán lugar los días 21 y 22 de enero. Presidirá la delegación cubana a estas reuniones Josefina Vidal Ferreiro, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

El día 21 se dedicará a conversaciones migratorias y por la parte norteamericana será presidida por el subsecretario asistente del Buró para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee. Mientras, el día 22 se realizará la primera reunión sobre el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que presidirá por la parte norteamericana, la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.

Congresistas norteamericanos en la Isla / Foto: Alain L. Gutiérrez
Congresistas norteamericanos en la Isla / Foto: Alain L. Gutiérrez
Congresistas norteamericanos en la Isla / Foto: Alain L. Gutiérrez
Congresistas norteamericanos en la Isla / Foto: Alain L. Gutiérrez
Congresistas norteamericanos en la Isla / Foto: Alain L. Gutiérrez
Congresistas norteamericanos en la Isla / Foto: Alain L. Gutiérrez
Noticia anterior

Boxeo: 2015 sin contrataciones fuera de casa

Siguiente noticia

Cruising en Cuba: Gozar la papeleta

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cruising en Cuba: Gozar la papeleta

Puerco asado, yuca con mojo, congrí…

Comentarios 4

  1. Daisy Arana says:
    Hace 10 años

    No tenia esperanzas de vivir para ver este cambio ya tengo 69 me alegro mucho por mi pueblo que al fin si Dios quiere viviran una mejor vida al fin a lo mejor conocen Mac’Donals gracias a mi querido Presidente Obama un abrazo muy grande para todos los cubanos.

    Responder
  2. Rosa Lina Crombet Oñate says:
    Hace 10 años

    Mac Donalds ¡uff què asco!
    comida vieja, modificada genèticamente! què horror, prefiero la comida natural

    Responder
  3. bande says:
    Hace 10 años

    Hay algo que siempre les ha costado entender a los americanos. Cuba es como es en gran parte porque los EUA son como son. La falta de libertades, las carencias democraticas, las debilidades de la sociedad civil que siempre nos han achacado, son en gran medida respuestas a un estado bajo sitio. No nos dieron la mano cuando lo necesitabamos para librarnos del colonialismo español (mas bien se la dieron a españa) (esto excluye a los cubanos que desde alla y convocados por Marti financiaban la guerra de liberacion), no nos dieron la mano cuando se derroco la cruel dictadura de batista. No quisieron comprender que los cambios politicos economicos y sociales que se desarrollaban al triunfo de la revolucion beneficiaban a millones de cubanos victimas de la extrema miseria y de una nacion ensangrentada, en lugar de apreciar esto, pusieron el grito en el cielo con las justas y necesarias nacionalizaciones. A partir de ahi comenzaron a cercarnos, a asilarnos, a permitir que nos agredieran, en fin a bloquearnos. ¿Que nacion puede darse el lujo de tener todas las libertades cuando esta bajo asedio?Que sociedad civil, que democracia puede desarrollarse tranquilamente bajo asedio?. Pura logica, un estado bajo asedio prioriza la unidad, y en pos de ello sacrifica aquello que represente una potencial division, aunque sea pequeño. Entonces se forma el circulo vicioso, propicio que no tengas libertades para criticar que no tienes libertades, un juego de ganar-ganar (Sobretodos para los que hisieron carrera con esto del bloqueo). Este es el costo politico-social del bloqueo, que es homologo al economico: provoco carencias para criticarte porque tienes carencias.

    Responder
  4. Alex says:
    Hace 10 años

    Estoy leyendo que el señor Patrick Leahy durante “…todas sus reuniones en La Habana, tanto con el GOBIERNO, como con DISIDENTES, siente que la mayoría apoya el nuevo cambio en la política de su gobierno hacia la Isla.”
    ¿Bueno, con quienes del PUEBLO conversaron? La llamada oposición en Cuba no agrupa ni al 0.002% de la población cubana (a lo mejor hasta me excedí con la cifra). Y que se hizo de la opinión representativa de los 11 millones de cubanos? ¿Esa no interesa? Por lo que veo no.
    ¡Qué tozudez por Dios! Así de veras que es difícil avanzar y comprender la realidad cubana. Es como estar leyendo solo el Nuevo Herald y el Miami Herald cada día para comprender a Cuba.
    Estoy consciente de todas las negociaciones secretas en las que estuvo involucrado el señor Patrick Leahy, con el objetivo de tomar acciones de mutuo interés para cada parte. Pero sinceramente no acabo de entender el por qué solo reuniones o conversaciones con dos interlocutores. ¿Para quedar bien con quién? ¿Para demostrar qué? ¿Para llevar qué tipo de mensaje?
    Ojala los próximos representantes de los EUA cambien su filosofía de trabajo y escuchen a la verdadera MAYORÍA DE A PIE. Ojala dejen de exportar su egocentrismo y formas de imponer el pensamiento a otros.
    Esta vez, todo el pueblo cubano está a la expectativa de los acontecimientos y con la confianza de que AMBAS PARTES demuestren RESPONSABILIDAD, OBJETIVIDAD y SERIEDAD.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1486 compartido
    Comparte 594 Tweet 372
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}