Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Festival Internacional de Artes para las Infancias Corazón Feliz desarrollará su sexta edición del 26 de mayo al 1 de junio en La Habana con un programa que incluye espacios para casi todas las expresiones y manifestaciones del arte que se realizan hoy en el país para los más chicos.
Este viernes, Rochy Ameneiro, directora general de Corazón Feliz, y Rubén Darío Salazar, Premio Nacional de Teatro y director artístico de la plataforma, explicaron en conferencia de prensa que el evento regresará con algunas de sus actividades ya habituales, como el momento teórico “Pensar con el corazón” y el “Día de la lectura”.
Se suman a esta sexta entrega nuevos espacios, como la realización por primera vez de talleres de diversas temáticas y dirigidos a diversos públicos, como un taller de animación impartido por Ivette Ávila y uno de “teatros de papel” para las familias que estará a cargo de la agrupación argentino-española Títeres tras la puerta.

Corazón Feliz invita además al público de todas las edades a participar en un flashmob gigante en la Plaza Vieja en el centro histórico de la ciudad, el viernes 30 de mayo a las 4 de la tarde. Sus organizadores piden a los participantes asistir vestidos con pullover o blusa blanca, para conformar una gran imagen que sirva como un llamado de paz para las infancias.
La Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, la Casa Corazón Feliz, la Casa Natal de José Martí, Teatro El Arca y Teatro La Proa volverán a acoger buena parte de las acciones del encuentro de artes para las infancias, y se suman nuevos espacios como la Sala Teatro Adolfo Llauradó, el Cine Chaplin, la Escuela Nacional de Teatro y la Plaza Vieja.
La música, el teatro y las artes visuales conforman el grueso del programa artístico, con la participación de cerca de veinte artistas y agrupaciones de diversas zonas del país, y de varias naciones.
Entre los invitados internacionales estarán los ya mencionados Títeres tras la puerta; la agrupación argentina Pim Pau, quienes tendrán a su cargo el concierto de clausura; el Colectivo Artístico Comunicacional Comunicalle de Venezuela; y la ilustradora Estrellita Caracol, una de las permanentes participantes en el evento, y que este año creará “El árbol de los corazones”, una obra interactiva que se irá construyendo en el vestíbulo del Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.
Por la parte cubana destacan los estrenos de varios espectáculos de agrupaciones como Gabi y Sofi, Habanasueños, Abrakadabra y Teatro de las Estaciones.
Como momentos exclusivos estarán también las uniones de Enid Rosales con el proyecto Oralitura Habana y con Teatro Tuyo.
La inauguración oficial del evento tendrá lugar el jueves 29 de mayo con el gran concierto “Canciones para que la tristeza cambie de color”, un homenaje a Teresita Fernández en el aniversario 95 de su natalicio, una de las dedicatorias del encuentro.
Corazón Feliz estará reverenciando los 65 años de los Estudios de Animación del ICAIC; los 75 años de la Televisión Cubana y, como siempre, al cuidado del medio ambiente. En función de estas temáticas, su programa incluye también un grupo de actividades.
La cantante Rochy Ameneiro declaró que el evento ha pedido a cada uno de los teatros donde se realizarán las presentaciones que el costo de las entradas sea el menor que esas instituciones pueden ofrecer, y aspiran a que la función de cierre el 1 de junio, Día Internacional de la Infancia, sea totalmente gratuita.