ES / EN
- octubre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Crisis, críticas y dudas en el aniversario de la Tarea Ordenamiento de Cuba

El amplio paquete de reformas, que incluyó la devaluación del peso cubano, el fin de la dualidad monetaria, el incremento general de salarios y pensiones, y la reducción de los subsidios, se puso en marcha en un escenario difícil, marcado por la contracción de la economía provocada por la pandemia y el recrudecimiento de las sanciones estadounidenses.

por
  • EFE
enero 7, 2022
en Cuba
1
Personas a la salida de un mercado agropecuario de La Habana, durante las jornadas finales de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas a la salida de un mercado agropecuario de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

La Tarea Ordenamiento, la mayor reforma económica emprendida en Cuba en los últimos años, cumple su primer aniversario en medio de una grave crisis, que estos cambios solo han ahondado, y las dudas sobre lo que podrá traer 2022.

El amplio paquete de reformas –que incluyó la devaluación del peso cubano, el fin de la dualidad monetaria, el incremento general de salarios y pensiones, y la reducción de los subsidios–, se puso en marcha en un escenario difícil: en plena contracción de la economía por la pandemia y el recrudecimiento de las sanciones estadounidenses.

El propio Gobierno ha reconocido que los “problemas de diseño” del ordenamiento y las “dificultades” de su implementación, en parte por la situación económica nacional y global, generaron “desviaciones”, “errores” y “resultados no deseados”, además de “insatisfacciones múltiples entre la población”.

Así lo expresó el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, en su informe de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, en el que admitió que era “necesario rectificar y adoptar nuevas decisiones” porque el objetivo de las reformas no se había “logrado en su totalidad”.

Cuba: primer ministro reconoce “problemas” del ordenamiento monetario y anuncia próximas medidas

Para el cubano medio la entrada en vigor de estas medidas ha coincidido con la escasez de alimentos y medicinas, con colas de horas para lograr comprar cosas básicas y muchas veces en las tiendas de Moneda Libremente Convertible (MLC), que sólo aceptan divisas, cuando la mayoría cobra exclusivamente en pesos.

Pero sobre todo, el año recién concluido es el de una inflación no vista en décadas. Las cifras oficiales hablan de más de un 70 % en el mercado minorista, aunque algunos expertos estiman una inflación real (incluyendo al mercado informal) en torno al 500 %.

Críticas de expertos

La reforma monetaria, explica a EFE el economista cubano Pavel Vidal Alejandro, profesor asociado en la Universidad Javeriana de Cali (Colombia), “ha acelerado la inflación” y no ha resuelto “temas claves pendientes” como la convertibilidad del peso cubano, la dolarización y las diferencias entre el tipo de cambio oficial y el informal.

A su juicio, “las autoridades económicas vienen impulsando una dolarización parcial con el uso del dólar bancario (MLC), lo cual es una señal contraproducente que muestra que el Gobierno no confía en el peso cubano y en su propia reforma monetaria”.

Por su parte, para el doctor en Ciencias por la Universidad de La Habana Pedro Monreal, la Tarea ordenamiento “salió mal”. Según expuso en Twitter, el costo de la canasta de referencia se incrementó en 7,9 veces, mientras el salario medio aumentó en 4,4, veces. El ajuste, resumió, “encareció el costo de la vida”.

Dudas para 2022

La economía es una prioridad para el Gobierno cubano en 2022. La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, aseguró que “resolver la elevada inflación es el principal reto de la economía”.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, subrayó por su parte al presentar el Plan de la Economía para este año, que las otras prioridades son la estabilización macroeconómica y la recuperación del papel del peso cubano como centro del sistema financiero.

La inflación en Cuba: la señal

El economista cubano Mauricio de Miranda, doctor en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, apuesta en un artículo para la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia (EE. UU.) por una reforma “realista”.

Abogar por eliminar las tiendas en MLC, abrazar un tipo de cambio flexible, abrir el sistema financiero a los bancos comerciales extranjeros y liberalizar el comercio exterior, medidas “necesarias” que sólo serían un primer paso para avanzar hacia un crecimiento sostenible.

Vidal, sin embargo, percibe motivos para el optimismo. La recuperación del turismo y las tres vacunas contra la COVID-19 desarrolladas por Cuba “pueden impulsar el crecimiento económico y ayudarán a controlar la inflación”.

Además, la reforma que desde mediados del año pasado permite las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) privadas en más sectores económicos puede contribuir a mejorar la situación económica.

No obstante, destaca, el principal obstáculo al control de la inflación es “el elevado déficit fiscal” con el que se ha financiado principalmente la emisión monetaria. “Esto implica tomar decisiones sobre subsidios y apoyos a empresas estatales inviables financieramente”, argumentó Vidal.

Etiquetas: COVID-19Economía cubanainflaciónMIPYMESTarea Ordenamiento
Noticia anterior

Cuba aboga por una Celac que defienda los intereses regionales “con una sola voz”

Siguiente noticia

Coronavirus: el mundo registra récord de casos en un día y supera los 300 millones en toda la pandemia

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

huracán Melissa Cuba
Cuba

ONU moviliza alimentos y asistencia para el oriente de Cuba ante impacto de Melissa

por EFE
octubre 27, 2025
0

...

Foto: Canva.
Salud

Cuba inicia vacunación de 68 mil niñas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
0

...

Autoridades del Consejo de Defensa Municipal de Manzanillo, Granma, hablan con pobladores ante la llegada del huracán Melissa. Foto: Roberto Mesa Matos.
Cuba

Cancelados transportación y clases en provincias por donde pasará el huracán Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
0

...

Foto: Cgrrd Colón
Cuba

Seis provincias cubanas en Alarma ciclónica y dos en Alerta por inminente impacto del huracán Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
0

...

Un auto pasa frente a un vertedero de basura en las cercanías del Paseo del Prado y el hotel Iberostar Grand Packard, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

El Gobierno hace público su programa para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Jono Searle / EFE / Archivo.

Coronavirus: el mundo registra récord de casos en un día y supera los 300 millones en toda la pandemia

Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba cerró 2021 con un más de millar de Mipymes, 32 de ellas exportadoras de productos y servicios

Comentarios 1

  1. VICTOR KOZASKI says:
    Hace 4 años

    EL ESFUERZO ES MUY NECESARIO , ES LA UNICA MANERA QUE PODRAMOS SALIR ADELANTE GRACIAS

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Esquina de Tejas, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La Esquina de Tejas, entre la memoria y la pérdida

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • El “peligrosísimo” huracán Melissa ya es categoría 5 y debe azotar Cuba unas 12 horas

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Silvio Rodríguez en Perú: la virtud de acompañar

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • ¿Están bajo amenaza los parques solares en el oriente cubano por Melissa?

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • El Gobierno hace público su programa para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1216 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1061 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Ferrer dice en Miami que espera regresar pronto a Cuba y pide a Trump “el mayor apoyo posible”

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}