ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Crisis y colas por combustible y productos de aseo se extienden en Cuba

El suministro de diésel y gasolina ha tenido momentos de inestabilidad desde que en septiembre pasado las autoridades denunciaron que las nuevas sanciones de Estados Unidos dificultaban la llegada de barcos petroleros a la Isla.

por
  • EFE
febrero 11, 2020
en Cuba
4
Autos esperan por el suministro de combustible en una gasolinera de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Autos esperan por el suministro de combustible en una gasolinera de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba atraviesa de nuevo problemas de escasez de combustible que han provocado largas filas en las gasolineras de todo el país, al tiempo que los cubanos también padecen estos días dificultades para conseguir productos de aseo y otros básicos como detergente y papel sanitario.

El suministro de diésel y gasolina ha tenido momentos de inestabilidad desde que en septiembre pasado las autoridades denunciaron que las nuevas sanciones de Estados Unidos dificultaban la llegada de barcos petroleros a la Isla, pero la crisis se ha agudizado desde finales de la semana pasada.

Por el momento, y a diferencia de lo sucedido a finales del año pasado, el Ejecutivo cubano no ha emitido ningún comunicado para explicar si se adoptarán nuevas medidas o restricciones, aunque los gerentes de algunas gasolineras sí están explicando a los clientes que solo cuentan con una cantidad limitada de combustible diaria para vender a particulares que pagan en efectivo.

Una vez que esa cantidad se acaba, los particulares deben esperar al día siguiente porque el resto del suministro se reserva para los vehículos estatales y de otras entidades que cuentan con tarjetas prepagadas.

Cuba “reorganiza” el transporte ante crisis energética

 

Los WhatsApp solidarios

Desde que comenzaron los problemas se han multiplicado en aplicaciones móviles como WhatsApp o Telegram los grupos en los que los usuarios comparten información sobre dónde hay combustible, cómo de larga es la fila o a dónde llegará pronto un camión cisterna para abastecer la estación de servicio.

De acuerdo con la información que circula en esos grupos, el desabastecimiento ha hecho especial mella en la zona oriental del país y, en particular, en Santiago de Cuba, la segunda ciudad en importancia de la Isla.

“Tenía el tanque lleno, hoy se me agotó, ya casi estoy vacío, tengo que hacer la cola obligado. Si no echo gasolina no puedo trabajar, desgraciadamente es así”, declaró a Efe Francisco, un taxista que este lunes aguardaba en una gasolinera de La Habana.

Félix, en la misma estación, llevaba tres horas de espera para llenar el depósito de su vehículo mientras aseguraba que la cosa “está fea, fea, fea”.

En septiembre de 2019 el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, anunció que el país se enfrentaba a una complicada situación energética “coyuntural” porque había dejado de recibir petróleo temporalmente debido a las presiones de EE.UU. a las navieras para evitar la llegada de combustible a Cuba en represalia por su apoyo a Venezuela, su principal proveedor.

Esa situación afectó particularmente al combustible diésel y ante esa circunstancia el Gobierno de la Isla dispuso una serie de “medidas de ajuste y ahorro” que repercutieron sobre todo en los servicios del transporte público.

¿Problema coyuntural o crisis estructural en Cuba?

A las medidas de ahorro de combustible en el transporte estatal se sumaron entonces otras en el sector público como la reducción del diésel asignado a organismos y empresas, y de los horarios de climatización en dependencias adscritas al gobierno.

Un mes después, Díaz-Canel dio por superada la fase más crítica de la crisis de abastecimiento de combustible y dijo que la Isla podía cubrir ya el 62 % de sus requerimientos, aunque consideró que seguiría habiendo “tensiones” en algunos sectores.

En los últimos meses Washington ha aplicado nuevas sanciones que han impactado con dureza en la economía cubana, en represalia por la supuesta injerencia de Cuba en la crisis venezolana y su apoyo incondicional al presidente Nicolás Maduro.

Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, el presidente Donald Trump ha endurecido la política hacia Cuba con reducciones del personal diplomático, el aumento del embargo comercial, restricciones a los cruceros y a los vuelos y límites a los viajes de estadounidenses a la isla.

Detergente y papel sanitario, lo más perseguido

Los vaivenes económicos que atraviesa Cuba también han provocado problemas de abastecimiento de otros productos como los artículos de higiene y aseo, ya que en medio de la crisis de divisas que atraviesa el país el gobierno ha anunciado que dará prioridad a las compras de combustible y alimentos.

Cuba importa cada año productos alimenticios por valor de unos 2.000 millones de dólares, unas compras que se estima que se corresponden con el 80 % de su consumo total.

Un comunicado del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) sobre productos de aseo como las pastillas de jabón y la pasta dental informó el día 8 de que “hasta marzo no se satisface la demanda y estabilidad, al no disponerse del total de cantidades que la respaldan” y anunció que la oferta debe estabilizarse “en niveles adecuados a partir de abril”.

Esa información fue confirmada este martes por el diario oficial Granma, que asegura, citando a directivos del Mincin, que la oferta de productos de aseo “no va a desaparecer” y que “se prevé que exista una mejoría en el abastecimiento de estos productos a partir del mes de abril”.

Gobierno cubano desmiente que no habrá productos de aseo hasta abril

Entre los productos más perseguidos figuran el papel sanitario y el detergente de lavar ropa, cuya presencia en los comercios es intermitente, por lo que cuando aparecen se forman largas colas para comprarlos, que han provocado que en las tiendas se establezcan límites a la cantidad que puede adquirir cada persona para evitar el acaparamiento y la reventa.

La industria nacional, compuesta casi exclusivamente por empresas estatales, no cubre la demanda nacional. A los problemas que provocan las maquinarias obsoletas se les suma la falta de materias primas importadas debido a la escasez de divisas.

El gobierno cubano culpa de esa situación al embargo que EE.UU. mantiene desde hace sesenta años sobre la Isla, que le obliga recurrir a mercados más lejanos para abastecerse de piezas de repuesto, insumos y materias primas.

Etiquetas: Economía cubana
Noticia anterior

Nueva avería aumenta afectaciones de servicio de agua en La Habana

Siguiente noticia

Gobierno cubano busca “perfeccionar” transporte de pasajeros

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ómnibus rutero en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Gobierno cubano busca "perfeccionar" transporte de pasajeros

Un niño imita el gesto de Nelson Mandela en Pretoria, Sudáfrica, en en 2013. Foto: Ben Curtis/AP.

El día en que Nelson Mandela recuperó la libertad

Comentarios 4

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Tienen razon

    Responder
  2. Julián Álvarez says:
    Hace 5 años

    Las cuentas por cobrar y por pagar y el incumplimiento de los acuerdos de pago con el Club de París de parte del gobierno cubano,es la causa de las penurias populares.Si ud se fija,en los hoteles no falta nada, es el pueblo quién paga el precio de la mala gestión gubernativa.

    Responder
  3. El roble says:
    Hace 5 años

    Las cuentas por cobrar y pagar internas no tienen nada que ver con el problema,y la deuda externa fue renegociada incluyendo al club de París. Hay que buscar las verdaderas causas , no hay peor ciego que el que no quiere ver….

    Responder
  4. liseete suarez verdecia says:
    Hace 5 años

    los jefes son los que tienen petroleo y gasolina en cuba los turistas son los que tienen derecho a todo el pueblo no tiene mucho derechos los turistas tienen en los hoteles de todo la carne que los cubanos no podemos comer los mejores jabones de todo pero los cubanos nada

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1090 compartido
    Comparte 436 Tweet 273
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    753 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    682 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    753 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}