ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba abre la puerta a cultivos transgénicos en medio de la crisis alimentaria

"No estamos diciendo que (la tecnología transgénica) es el único camino, sino que es una alternativa más, complemento de la agricultura convencional, y es muy importante su vínculo con el momento que atraviesa el país", aseguró el vicetitular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Armando Rodríguez.

por
  • EFE
julio 23, 2020
en Cuba
7
Maíz transgénico. Foto: leisa-al.org

Maíz transgénico. Foto: leisa-al.org

Cuba abrió oficialmente desde este jueves la puerta a los cultivos transgénicos como “complemento a la agricultura convencional”, en medio de una crisis alimentaria y de desabastecimiento agravada ahora por la emergencia sanitaria del coronavirus.

La Isla, donde ya se trabajaba en la obtención de semillas genéticamente modificadas desde 2008, aplicará esta alternativa al maíz y la soja, entre otros alimentos, que podrían incluir también a la caña de azúcar en busca de una variedad resistente a los efectos del cambio climático.

“Cuba busca emplear esa tecnología con fines de desarrollo sostenible y no con las prácticas que en otros contextos han tenido un impacto ambiental”, aseguró el vicetitular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Armando Rodríguez.

El decreto ley de la Comisión Nacional para el Uso de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en la Agricultura Cubana, publicado en la Gaceta Oficial de la Isla, regula la “inclusión controlada” y la investigación, desarrollo, producción, uso, importación y exportación de los OGM.

Esta disposición se asegurará de que la aplicación de esta tecnología “tenga una adecuada evaluación de riesgo, siguiendo los principios de precaución, transparencia en el manejo, la comunicación de la información y la responsabilidad ético-científica”, explicó a la web oficial Cubadebate el viceministro Rodríguez.

Cuba importa más del 80 % de los alimentos que consumen sus 11,2 millones de habitantes. La escasez crónica que sufre el país caribeño desde hace décadas se ha agravado ahora con la crisis sanitaria de la COVID-19, que ha vaciado los estantes de las tiendas estatales y complicado el abastecimiento de alimentos básicos.

El sistema estatal de acopio agrícola que establece que los campesinos vendan la mayor parte de sus cosechas en exclusiva al Estado también se ha mostrado ineficiente para garantizar el abastecimiento y distribución de los alimentos.

Ante esta coyuntura, los dirigentes cubanos han instado –al igual que en otras crisis del pasado– a incrementar y diversificar la producción local de alimentos para reducir la dependencia de las importaciones.

Del surco a la mesa: quitar trabas y trabadores de la producción de alimentos en Cuba

Complemento de la agricultura tradicional

“No estamos diciendo que (la tecnología transgénica) es el único camino, sino que es una alternativa más, complemento de la agricultura convencional, y es muy importante su vínculo con el momento que atraviesa el país”, subrayó el vicetitular del Citma.

En el caso cubano, el Gobierno señala que el uso de los cultivos modificados estaría relacionado además con la Tarea Vida, un programa estatal para enfrentar el cambio climático y sus efectos, como en el caso de la salinización de los suelos.

Las autoridades, sin embargo, han advertido de que la entrada en vigor del decreto ley, no significará “una explosión en el uso de los OGM”, sino que este “partirá de evaluaciones científicas y de factibilidad, con un mecanismo coherente y transparente de aprobación”.

El viceministro Rodríguez indicó, además, que establecerán un “sistema único y diferenciado de trazabilidad y etiquetado de los organismos modificados genéticamente previo a su comercialización, así como el etiquetado de productos que los contengan, estén compuestos por OGM o hayan sido producidos a partir de estos organismos”.

Las advertencias de Fidel Castro

En 1996, científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba lograron las primeras plantas transgénicas producidas en un laboratorio cubano.

A pesar de que los ensayos para cultivar maíz transgénico en Cuba comenzaron en 2009, los alimentos modificados genéticamente arrastran aún un estigma en la Isla, en parte debido a las repetidas advertencias del fallecido expresidente Fidel Castro (1926-2016).

Su estudio e introducción en el país ha transcurrido sin gran atención mediática, en contraste con la promoción de las bondades de los productos orgánicos.

Crean centro para “proyectos experimentales” de Fidel Castro

El líder de la Revolución Cubana dedicó sus últimos años a estudiar con gran devoción los beneficios de varias plantas, sobre todo de la moringa, y a promover la agricultura orgánica, al tiempo que criticaba duramente el uso de alimentos transgénicos.

“La soja (…) es una de las fuentes proteicas y calóricas más completas y económicas conocidas de productos alimenticios industriales para consumo directo, con gran diversidad de usos. La transgénica, que se cultiva para producir proteínas y grasas de origen animal, no es apta para el consumo humano”, escribió Castro en una carta publicada por el diario Juventud Rebelde en junio de 2008.

Etiquetas: Producción de alimentos
Noticia anterior

EEUU supera los 4 millones de casos de coronavirus

Siguiente noticia

Legisladoras demócratas critican machismo en el Congreso

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Apagón en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Cuba

Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.
Economía

El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

Desde este martes, Cuba exigirá una visa electrónica a sus visitantes

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.
Economía

Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Varias personas circulan por una calle durante un apagón en Pinar del Río. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

por Redacción OnCuba
junio 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta imagen tomada de un video, la representante Alexandria Ocasio-Cortez habla en la Cámara de Representantes, el jueves 23 de julio de 2020, en el Capitolio. Foto: AP.

Legisladoras demócratas critican machismo en el Congreso

La gran bailarina cubana Mirta Plá. Foto: Kena.

Conmemoran natalicio de Mirta Plá, una de las Cuatro Joyas del Ballet Nacional de Cuba

Comentarios 7

  1. Jose says:
    Hace 5 años

    Excelente noticia
    Esperemos que todos esos tontos anti-vacinas, anti-transgénicos y homeopáticos no sigan imponiendo su anticiencia en el mundo.

    Responder
    • Kurt Turing says:
      Hace 5 años

      Nada de anticiencia, los cultivos transgénicos están en la mira de muchas organizaciones científicas en el mundo, básicamente porque se desconocen las consecuencias sobre el ser humano en el largo plazo, sus eventuales afectaciones a los cultivos orgánicos y al medio ambiente en general, dado que pueden perjudicar especies de la fauna concomitante. Cuba no necesitan cultivos transgénicos, solo necesita CULTIVAR LA TIERRA, cosa que lo militares no permiten porque prefieren ver al pueblo de Cuba muerto de hambre que perder el poder político.

      Responder
  2. Bruno says:
    Hace 5 años

    Millones mueren por hambre. Nadie ha muerto por comer productos trans.

    Responder
    • Kurt Turing says:
      Hace 5 años

      Eso no lo sabes.

      Responder
  3. Carlos A. Martinez Marrero says:
    Hace 5 años

    Y ESTE TIPO DE SEMILLAS NO ESTAN ASOCIADAS AL CANCER O LA LEUCEMIA, POR SOLO MENCIONAR ALGUNAS ENFERMEDADES MORTALES PARA EL HOMBRE¿?, POR FAVOR COMENTAR AL RESPECTO

    Responder
  4. Kurt Turing says:
    Hace 5 años

    Eso no lo sabes…

    Responder
  5. Eduardo Pacheco ortiz says:
    Hace 5 años

    Yo quiero referir mi comentario a la poca atención del estado sobre las formas productivas en la agricultura llevo varios años como productor y no es sólo ahora q estamos en pandemia y las cosas se an puesto más difíciles nunca an atendido la agricultura como se debe ,inclusive ahora en pandemia an prometido reforzar la agricultura y no hemos visto ningún proyecto en ese sentido ,en las noticias le hacen creer al pueblo q le están asegurando la alimentación cuando al campesinado lo van deseccionando al ver q no aparece lo prometido .El campesino está produciendo bajo un riesgo constante por las ilegalidades que nos rodean donde todo es insuficiente desde el petróleo ,insumos de todo tipo ,no hay donde buscar ningún tipo de piezas de respuesto para nada de lo q tenemos ,les pudo asegurar que los pocos productos q llegan al pueblo están llenos de ilegalidades .Ahora me pregunto quién va a valorar todos los riesgos q estamos enfrentando a diario para producir en medio de esta pandemia y la persecución sobre las ilegalidades .Yo quisiera q alguien me aconseje seguimos arriesgandonos o esperamos q el estado nos garantice las cosas .así estamos todos los campesinos de alquizar y si alguien no me cree visiten cualquier ccs del municipio y verán cuantiosas deudas e incumplimientos de todo tipo .Grasias .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    457 compartido
    Comparte 183 Tweet 114
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Etecsa asegura que recibe los primeros beneficios del “tarifazo”

    655 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1272 compartido
    Comparte 509 Tweet 318
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Díaz-Canel viaja a Bielorrusia para asistir al Consejo Económico Euroasiático

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}