ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba atempera Decreto de regulación artística 349

Después de críticas y protestas de artistas cubanos, las autoridades esperan subsanar las lagunas, imprecisiones o suspicacias generadas por el decreto con normas complementarias.

por
  • Andrea Rodríguez / AP
    Andrea Rodríguez / AP
diciembre 5, 2018
en Cuba
4
Intervención del artista urbano Yulier P. Foto: Yulier P.

Intervención del artista urbano Yulier P. Foto: Yulier P.

Tras semanas de polémicas y protestas públicas de artistas de todos los niveles, las autoridades cubanas darán ahora a conocer leyes complementarias a un decreto que entrará en vigor el viernes y que decenas de creadores en la isla consideraron una afrenta a su libertad creativa.

Las nuevas regulaciones anexas al decreto 349 buscan atemperar algunos de los elementos que más molestaron a los artistas, como el alcance de las funciones de los inspectores del Ministerio de Cultura, y dejar por escrito que el gobierno no busca afectar la producción artística.

El decreto 349 de Contravenciones en Materia de Política Cultural fue firmado por el presidente Miguel Díaz-Canel en abril a pocos días de tomar posesión –y publicado en julio por lo que debería entrar en vigencia en 7 de diciembre según su propio dictamen–, con la intención de regular contenidos pornográficos, sexistas o discriminatorios en las exhibiciones en cualquier género artístico como la plástica, la música o el teatro, entre otros.

Pero al mismo tiempo buscaba evitar el uso de los símbolos patrios o cualquier otro elemento que contravenga las regulaciones de la sociedad, dando lugar a un resquicio legal en el que los artistas vieron el interés del gobierno en controlar el contenido de sus obras, sobre todo las de los creadores más críticos.

Más aún, el decreto reflotaba la figura del inspector –mencionada en una norma de 1997– y le atribuía la facultad de cancelar funciones o retirar las licencias necesarias para operar espacios privados como bares y centros nocturnos abiertos gracias a una serie de reformas promovidas por el expresidente Raúl Castro.

Desde septiembre grupos de intelectuales se reunieron con funcionarios del área de cultura para expresarles sus molestias. Hasta la Unión Europea debatió el tema con las autoridades cubanas durante un diálogo político en octubre.

“No hubo una explicación previa de la intención de normativa y es una de las causas de la polémica que se ha despertado… no se explicó cuáles eran las bases de este decreto, de este ejercicio normativo”, reconoció a The Associated Press el viceministro de Cultura Fernando Rojas, quien está al frente de un grupo de trabajo que realizó por lo menos una treintena de reuniones con centenares de artistas luego de que se desataron los debates.

Rojas también está en el equipo que redactó las nuevas normas complementarias –el decreto 349 establece que deben dictarse.

“Todos hablan de eso. El decreto no ha pasado desapercibido”, dijo a AP Marco Antonio Castillo, exintegrante de Los Carpinteros –un dúo de artistas plásticos reconocido a nivel mundial. “¿Quiero estar o crecer en un ambiente intelectual con estas reglas nuevas, quiero que mis hijos vivan con estas reglas? Y la respuesta es no y hay que intentar cambiarlo”.

Como muchos de los artistas consultados por AP Castillo consideró positivo que intente regularse la vulgaridad, el ruido o el pago de impuestos, pero sospecha que las intenciones son influir en los contenidos de la producción artística.

“No se puede decir que esta ley no es para controlar los contenidos del arte”, reflexionó Castillo. “Al estar regulando el canal [de exhibición o difusión], estás regulando el arte”.

Aunque las autoridades admiten las deficiencias del decreto –y por eso buscan atemperarlo–, el espíritu de la norma tiene una intención organizadora de un universo cada vez más diverso y que fue multiplicándose al calor de las nuevas formas de expresión y plataformas en Cuba.

Mientras tanto, el decreto fue eje de varias manifestaciones de intelectuales que realizaron performances, subieron videos a las redes sociales y acusaron al gobierno de ejercer la censura.

“Estamos haciendo una campaña para la derogación de esa ley”, comentó Michel Matos, un promotor de eventos que junto a una veintena de artistas representó la reacción más dura al decreto 349. “Es inaceptable cualquier tipo de regulación de circulación de contenido, esto es facistoide… tiene un montón de subterfugios que están dirigidos al control ciudadano, cultural, ideológico y para nosotros es inaceptable”.

Según el viceministro además de las quejas y preocupaciones “honestas” de decenas de artistas, en las últimas semanas se desarrolló una suerte de “ejercicio manipulador” de personas apoyadas desde el exterior mediática y materialmente para dañar el proceso revolucionario.

“Para esos grupos más interesados en dañar al país que discutir seriamente, el 349 es un pretexto para un planteamiento más agresivo contra el orden institucional en Cuba”, agregó el funcionario.

Sandor Pérez, un rapero de 35 años que acompañó a Matos en sus protestas, negó a AP haber recibido algún tipo de financiamiento para manifestarse contra el 349.

Como sea, las autoridades esperan ahora subsanar las lagunas, imprecisiones o suspicacias generadas por el decreto con las normas complementarias que regulen su ejercicio.

La regulación complementarias debería estar lista para los próximos días, explicó Rojas, y “empieza diciendo tajantemente que la creación artística no es objeto de su aplicación” sino que se refiere a la forma en que se coordinan o presentan los espectáculos o exhibiciones y si se cuentan con los permisos.

Además se “acota el ámbito” del inspector de forma tal que no sea el responsable del cierre de una presentación en una institución del Estado o particular, al tiempo que se excluye cualquier ámbito privado sea el estudio de un artista o una sala de grabación.

Paralelamente, en los próximos días se abrirá un registro para creadores audiovisuales similar al existente para el de las artes plásticas –que cuenta con 12.000 miembros– o de los artistas escénicos –unos 6.000– y con similares funciones a las empresas de músicos –19.000.

También se volverá a llamar a los artistas para discutir las nuevas normas complementarias a fin de evitar las polémicas y confusiones que generó el decreto, indicó el viceministro.

“Nosotros aplicaríamos el decreto en situaciones muy claras. Tendríamos especial cuidado en la aplicación de la norma [complementaria]”, aseguró Rojas. “Hay que utilizar para el provecho de la cultura todas las inquietudes que se han planteado”.

Etiquetas: cultura cubana
Noticia anterior

FIART 2018 a las puertas

Siguiente noticia

Vamos pa’ la FAC

Andrea Rodríguez / AP

Andrea Rodríguez / AP

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Vamos pa' la FAC

Cronológica, expo colectiva

Comentarios 4

  1. Rosa says:
    Hace 6 años

    Existe una carta que muchos artistas han firmado en contra del decreto. Y por las palabras de Rojas parece que lo quieren imponer a pepe…
    Por qué el gobierno no puede sentarse a discutir con los artistas en vez de apresarlos como están haciendo ahora para que no se manifiesten en contra? Después no se quejen cuando les digan que son una dictadura.

    Responder
    • jose dario sanchez says:
      Hace 6 años

      de verdad que usted cree que no hay una dictadura en Cuba ?

      Responder
  2. Luis says:
    Hace 6 años

    Rojas es una especie de corcho que se ha mantenido en la cúspide siempre. Una familia “conectada” con variedad de negocios y gozando la categoría de “nuevos ricos”. Que triste que esta burocracia oficial sea quien decida.

    Responder
  3. Mario Cobas says:
    Hace 6 años

    En verdad creo que el gobierno cubano esta dando muestras fehacientes de inconsistencia. Hace poco fue con las nuevas regulaciones del trabajo por cuenta propia y ahora tambien con el decreto 349. Es un “patras y palante” que deja mucho que decir de la seriedad con que se esta trabajando.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    787 compartido
    Comparte 315 Tweet 197
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    565 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}