ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba autoriza venta de automóviles con 10 por ciento de rebaja

Es una medida dirigida a recaudar divisas y paliar la crisis de liquidez de monedas convertibles en la economía cubana.

por
  • EFE
febrero 7, 2020
en Cuba
6
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

El Gobierno cubano anunció este jueves que venderá vehículos importados en moneda libremente convertible a personas naturales desde el próximo 24 de febrero con una rebaja del 10 por ciento, como parte de las medidas puestas en vigor con el fin de recaudar divisas y paliar crisis de liquidez de la economía.

La comercialización de autos ya se realizaba en el país desde el año 2014, pero entonces solo se efectuaba en pesos convertibles cubanos.

Al anunciar la nueva medida, el ministro de Transporte de la isla, Eduardo Rodríguez, dijo que esa decisión se basa en “la necesidad legítima de muchos ciudadanos de poseer un medio para moverse cuando el transporte público, lógicamente, no logra cubrir toda la inmensa demanda de movilidad diaria”.

El titular reconoció que esta decisión no impactará directamente en la mayoría de la población, pero explicó que los ingresos generados por las ventas serán destinados a un fondo para adquirir piezas de repuesto con el fin de reincorporar ómnibus y otros vehículos al servicio de transporte público que hoy se encuentran paralizados, así como restablecer los planes de inversiones de esos medios.

Un carro, solo un carro

Por ahora, solo en La Habana

La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, precisó que se mantienen los precios con los que se han estado comercializando los autos, aunque con un 10 por ciento de rebaja comercial.

La venta minorista de automóviles entró en vigor en Cuba hace cinco años entre las reformas para eliminar prohibiciones y “actualizar” la economía socialista en la isla, pero la medida provocó muchas críticas entre los cubanos debido a los altos precios fijados por el Gobierno.

Al abrirse entonces el mercado a las entidades autorizadas para vender vehículos a motor, las tarifas oscilaban entre los 20.000 y los 110.000 dólares y solo dos modelos con más de una década de uso se ofertaban en unos 15.000.

Sobre la próxima comercialización de vehículos, la vicepresidenta primera de la corporación Cimex, Iset Vázquez, precisó que en principio se realizará solo en La Habana en las agencias de esa empresa que están habilitadas y posteriormente se extenderá al resto del país.

La importación de vehículos nuevos y de piezas específicas, como distintos modelos de motores, está prevista a partir del pedido que los clientes realicen a las agencias comercializadoras, según explicó la ejecutiva.

El mercado automovilístico en Cuba: surrealismo antillano

Aumenta la lista de productos comercializables en divisas

El Gobierno cubano autorizó en octubre del año pasado la compra de electrodomésticos de alta demanda como televisores lavadoras y frigoríficos, así como partes y piezas de automóviles y otras mercancías mediante tarjetas magnéticas, respaldadas por una cuenta bancaria en moneda libremente convertible.

1/4 Mesa Redonda sobre nuevas medidas del comercio en divisas. Lo más sorprendente: tratar de validar el éxito de una acción económica sin una medición cuantitativa de sus efectos. Lo más interesante: la expansión de la dolarización parcial de la economía

— Pedro Monreal (@pmmonreal) February 7, 2020

Además de la venta de autos, este jueves se anunció una ampliación del lote de productos que figuran en estas ventas, entre los que figuran sistemas de seguridad, calentadores, cámaras frías, campanas de extracción, y equipos de informática como ordenadores portátiles, pinturas de autos y herramientas profesionales, entre otros.

Tres meses después de la puesta en marcha, el viceprimer ministro y titular de Economía, Alejandro Gil, calificó de positiva la marcha de la normativa aunque reconoció que una deuda pendiente es la estabilidad en las ofertas, porque existe un déficit de productos de alta demanda en la red de 80 tiendas habilitadas para estas ventas.

Gil también indicó que la importación por personas naturales, un servicio adicional que se incorpora, concretará la implementación de las medidas.

Se trata de un viejo reclamo de los cubanos para solucionar la escasez constante de todo tipo de bienes, cuya importación es fuertemente gravada por el Estado.

En relación con el gravamen que se aplica en Cuba al dólar estadounidense desde el año 2004, el titular dijo que no es posible eliminarlo en las condiciones actuales.

En ese sentido, atribuyó la responsabilidad de la aplicación de ese gravamen al gobierno de Estados Unidos por la política de embargo económico que mantiene contra la isla y específicamente a las transacciones con el dólar.

Noticia anterior

Abre carrera de ingeniería en Ciberseguridad en Cuba

Siguiente noticia

Inaugurada la 29 Feria del Libro de La Habana

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Inaugurada la 29 Feria del Libro de La Habana

Motopesquero "Río Jatibonico" de la Flota Cubana de Pesca.

Memorias de un marinero cubano: "una isla de espaldas al mar"

Comentarios 6

  1. Trollidus says:
    Hace 5 años

    Para que van a vender autos a precios que es mejor salir del país e instalarse en California, EE.UU??? Estas noticias son un chiste, comprarán los hijos de papá y mamá y seguirá la cosa igual en el revolico y en todo el país, igual no a peor como siempre pasa

    Responder
  2. Jorge Luis says:
    Hace 5 años

    Si es que se hace e/t otras cosas para resolver el transporte a las familias cubanas,debe tenerse presente la forma de pago igual que se vende en otros países,dígase por letras o a plaza.

    Responder
  3. Nanchy says:
    Hace 5 años

    No me gusta eso.

    Responder
  4. Eilfredo says:
    Hace 5 años

    Esta medida es surrealista las subastas de carros usados de 5 a 10 a años atrás en el mundo la mayoría no supera los 2000 usd y los precios aquí serían imposibles sólo restarán el 10 porciento del valor que se estimó en el 2014, se quiere recuperar divisas pero no así, los otros productos que se establecieron también los precios pueden ajustarse pero lo de los carros es algo de fantasía
    El que quiera comprar un auto nuevo es casi del valor de un inmueble
    Porque no buscar una plusvalía aceptable y así gana el estado y el dueño del vehículo que desee comprar algún auto si el objetivo es la mejora del trasporte porque vender carros a precios de ensueño
    Por otro lado porque las importaciones deben ser s través del estado y no a título personal haga las regulaciones pertinentes y el impuesto aduanero lógico para la importación de vehículos
    Si el Nacional que viaja y compra en Panamá u otro país un auto usado a un precio razonable ? Por que no puede traerlo igual que con otros productos como su importación anual ?

    Responder
  5. Jose says:
    Hace 5 años

    Esos carros no son la solución del trasporte para las familias cubanas, solo el trasporte público accesible y barato puede llegar a la mayoría. Mexico y otros países hoy luchan contra la contaminación por seguir esas ideas del “American way of life”. Cuba un país pequeño y sin petróleo, sería un error apostar al coche privado.

    Responder
  6. Palmiro Cantaclaro. says:
    Hace 5 años

    Es capitalismo de estado, cruso duro y puro… Con la tonta justifocacion de que ese dinero que se recaude se usarà para resolver los problemas de transporte general. Cosa que estara determinada si se venden autos sustancialmente. Y por otra parte abre aun mas una brecha que ya existe y ha hecho mucho daño a la mentalidad de la gente en Cuba que siente la exclusion y la diferencia de clases todas estas incompetentes medidas de LOCOS… Lo que hace es acabar con lo que queda del concepto de estaso socialista. Acercandolo mas a la barbarie capitalista… Hacen falta mucho mas que educacion y salud gratuitas ( no solo como concepto sino funcionales y con calidad) hace falta felicidad individual y mucha tambien para construir una nacion y no seguir retrocediendo rumbo a convertirnos en una aldea feudal gigante de 11 000 000 de personas. Los precios de los autos, el gravamen tonto que le aplican al USD, que tal parece una justificacion para el tumbe y seguir exprimiendo al pueblo que esta en Cuba y a sus familiares que desidieron irse en busca de soluciones a sus miserias y carencias y wue aun asi. La vida les juega una mala pasada con la especie de secuestro que sufren pues los suyos que quedaron en Cuba sufren todo eston. Y aun habiendo tenido que renunciar a su tierra e irse de ella sacrificandose y sometiendose a la emigracion siguen sudando y machacandose por ayudales a que seannun poco mas felices y pasen un poco menos de trabajo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1744 compartido
    Comparte 698 Tweet 436
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    691 compartido
    Comparte 276 Tweet 173
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}