ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba busca de nuevo en la ONU un apoyo masivo a su resolución contra el embargo

Se trata de la trigésima segunda ocasión en la que Cuba presenta esta resolución contra el paquete de sanciones económicas más extenso y duradero aplicado en la historia de EE.UU.

por
  • EFE
octubre 28, 2024
en Cuba
0
Votación en la Asamblea General de la ONU de la resolución cubana contra el embargo de EE.UU., en 2023. Foto: news.un.org / Archivo.

Votación en la Asamblea General de la ONU de la resolución cubana contra el embargo de EE.UU., en 2023. Foto: news.un.org / Archivo.

La Asamblea General de la ONU (AGNU) votará esta semana una nueva resolución cubana contra el embargo/bloqueo de EE.UU. a la isla, con la que La Habana volverá a obtener un respaldo casi unánime de la comunidad internacional pero con escasos efectos prácticos.

Se trata de la trigésima segunda ocasión en la que Cuba presenta esta resolución —que cada vez gana de una forma más contundente— contra el paquete de sanciones económicas más extenso y duradero aplicado en la historia de EE.UU., según el politólogo estadounidense William LeoGrande.

En la última ocasión, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que “no es legal ni ético” este tipo de acciones de “guerra económica” con repercusiones financieras y comerciales y carácter extraterritorial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba indicó a EFE que espera lograr este año un resultado “muy similar” al de 2023, en el que consiguió 187 votos favorables por sólo dos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Ucrania).

La subdirectora general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Minrex, Ana Silvia Rodríguez Abascal, aseguró que son conscientes de la “voluntad” de EE. UU. de “desconocer” la votación de esta resolución, pero que hacen anualmente el esfuerzo político y comunicativo de acudir a la ONU por su simbolismo.

“Si bien la resolución no es vinculante, es la voz de la comunidad internacional”, aseguró Rodríguez Abascal, que subrayó la importancia de que “el mundo sepa cómo piensan todos los estados miembros” y evidenciar el “aislamiento internacional” de Washington en esta cuestión.

“Obsoleto y dañino”: Congresista Barbara Lee reitera su oposición al embargo a Cuba

Según el Minrex, el asunto de las sanciones a Cuba fue citado por 46 países durante el debate general de la AGNU y otros 23 representantes nacionales aludieron a la inclusión de La Habana en la lista estadounidense de naciones que patrocinan el terrorismo.

Esto, apunta Cancillería, sitúa la cuestión como uno de los 20 temas más abordados en el debate general y uno de los primeros entre los que no son ni actualidad —como Oriente Medio, Ucrania y Haití— ni globales, como el cambio climático, la reforma del consejo de seguridad de la ONU o la agenda 2030.

Alta prioridad

Para el Gobierno cubano la cuestión es de “alta prioridad” por “el impacto que tiene el bloqueo en la situación que vive el país”, dice Rodríguez Abascal en referencia a la grave crisis económica y energética en que está sumida la isla desde hace cuatro años.

Cuba sufre escasez de alimentos, medicinas y combustible; prolongados apagones diarios; inflación galopante; dolarización creciente; deterioro de servicios estatales como la educación y la sanidad; contracción económica; déficit públicos masivos; y la mayor oleada migratoria de su historia reciente.

En su informe anual sobre lo que se denomina en Cuba bloqueo (y en EE.UU., embargo), La Habana estima que el costo de las sanciones entre marzo de 2023 y febrero de 2024 ascendió a 5.056,8 millones de dólares (4.584 millones de euros), aunque no detalla cómo elabora sus cálculos.

Gobierno cubano estima en 5 mil millones de dólares los daños de las sanciones de EEUU en doce meses

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha achacado a esta política estadounidense la profunda crisis y señaló recientemente a Washington como el “gran responsable” del apagón total que sufrió recientemente la isla.

Expertos y observadores internacionales coinciden en que la pandemia, el endurecimiento de las sanciones con el expresidente de EE. UU. Donald Trump y políticas nacionales fallidas han agravado problemas estructurales del sistema económico cubano, que nunca ha sido sustentable, situación a la que también contribuyen las sanciones. Pero no hay consenso sobre cuál es la causa principal.

Entre las medidas que aplicó la administración Trump destaca la inclusión de Cuba en la lista de países que promocionan el terrorismo, que obstaculiza enormemente la actividad financiera internacional de La Habana.

Washington decretó las primeras sanciones contra Cuba en 1959, al poco del triunfo de la revolución en la isla, pero el primer gran bloque de medidas llegó en 1962, bajo el presidente John F. Kennedy. Desde entonces se han ampliado e intensificado en varias ocasiones, como con la ley Helms-Burton (1996) o las 240 medidas de la administración Trump (2017-2021). 

Etiquetas: bloqueo/embargoembargoembargo/bloqueoONUvotación contra el bloqueo
Noticia anterior

Los Suplentes 2 | Episodio 6 | Oscar Pino: “Pensé dejar de luchar”

Siguiente noticia

“La libertad del inconsciente” en Bellas Artes

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
la libertad del inconsciente expo

“La libertad del inconsciente” en Bellas Artes

Festival de Ballet de La Habana 2024

Arranca el Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    399 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}