ES / EN
- septiembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: comienzan sus ventas nuevas tiendas en Moneda Libremente Convertible

En total, son 72 los establecimientos que, de acuerdo con lo anunciado, abrieron sus puertas para la venta de alimentos y artículos de aseo (57 tiendas), así como productos de ferretería (15), con precios en dólares estadounidenses y el pago a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias en MLC.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 20, 2020
en Cuba
1
Compradores y policías en las afueras de la tienda La Cubana, de la calle Reina en La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020, como parte de las nuevas medidas económicas del gobierno cubano. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los nuevos casos, con los cuales la Isla acumula 5531, corresponden a cubanos y la totalidad de ellos fueron autóctonos. Foto: Otmaro Rodríguez/OnCuba/Archivo.

Las nuevas tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), cuya apertura fue anunciada la pasada semana por el gobierno de Cuba como parte de un paquete de medidas económicas para enfrentar la etapa post COVID-19, comenzaron sus ventas este lunes a lo largo de la Isla.

En total, son 72 los establecimientos que, de acuerdo con lo anunciado, abrieron sus puertas para la venta de alimentos y artículos de aseo (57 tiendas), así como productos de ferretería (15), con precios en dólares estadounidenses y el pago a través de tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias en MLC.

https://www.facebook.com/686974901328163/posts/4629188763773404/?app=fbl

De ellas, 14 están situadas en diferentes municipios de La Habana y las 58 restantes se hallan repartidas por todo el país –a razón de al menos dos por provincia– entre las cadenas estatales Cimex y Tiendas Caribe. De esta forma, se unen a los establecimientos ya existentes para la venta en MLC de artículos electrodomésticos, motos eléctricas y componentes de autos, abiertas en octubre pasado con la intención de inyectar divisas extranjeras a la golpeada economía cubana.

En un recorrido por varias de las tiendas de la capital cubana, en particular las ubicadas en los municipios de Centro Habana y la Habana Vieja, OnCuba pudo comprobar una afluencia variable de compradores, en correspondencia con los productos en venta. Mientras las que comercializaban productos de aseo –como Doble Nueve, en el bulevar de San Rafael, y El Sol Naciente, en la calle Obispo– tenían alrededor de una veintena de personas esta mañana, en las que se vendían alimentos –Prado 20 y La Arcada– la cifra era mayor, y en la ferretería La Cubana, de la calle Reina, rondaba el centenar.

 

1 de 3
- +
Personas conversan con autoridades y observan a través de las vidrieras de la tienda La Arcada, en la calle San Rafael de La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Compradores en la cola en las afueras de la tienda La Arcada, en La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas observan a través de las vidrieras de la tienda Doble Nueve, en la calle San Rafael de La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Personas conversan con autoridades y observan a través de las vidrieras de la tienda La Arcada, en la calle San Rafael de La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas conversan con autoridades y observan a través de las vidrieras de la tienda La Arcada, en la calle San Rafael de La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Compradores en la cola en las afueras de la tienda La Arcada, en La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Compradores en la cola en las afueras de la tienda La Arcada, en La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Tienda de la cadena Panamericana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas observan a través de las vidrieras de la tienda Doble Nueve, en la calle San Rafael de La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Como se ha hecho habitual durante la pandemia, las colas se situaban varios metros de las tiendas, a partir de la esquina más próxima –en el caso de La Cubana, conocida popularmente como Feito y Cabezón, se extendía por dos cuadras– y estaban organizadas por policías. En varias tiendas era necesario mostrar la tarjeta magnética para entrar, aunque en otras no.

 

1 de 3
- +
Compradores y policías en las afueras de la tienda de Prado 20, en La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Compradores y policías en la cola en las afueras de la tienda de Prado 20, en La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Compradores y policías en la cola en las afueras de la tienda de Prado 20, en La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Compradores y policías en las afueras de la tienda de Prado 20, en La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Compradores y policías en las afueras de la tienda de Prado 20, en La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Compradores y policías en la cola en las afueras de la tienda de Prado 20, en La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Compradores y policías en la cola en las afueras de la tienda de Prado 20, en La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Los modelos de estimados muestran que desde finales de julio, comenzó a aumentar de forma creciente el número de contagios diarios, sobre todo en las provincias de La Habana y Artemisa Foto: Otmaro Rodríguez.

Compradores y policías en la cola en las afueras de la tienda de Prado 20, en La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

La entrada se hacía de manera limitada,  generalmente en grupos de cinco compradores, para evitar altas concentraciones de personas dentro de las tiendas, en consonancia con las medidas de seguridad establecidas para la prevención y el control del coronavirus. Ello, no obstante, contribuía a ralentizar el ritmo de las ventas en algunos establecimientos, de la mano de deslices organizativos que, por ejemplo, causaron que dos horas después de iniciada la venta en La Cubana apenas hubiesen entrado a la tienda unas veinte personas, según confirmaron a OnCuba varios aspirantes a compradores.

Compradores y policías en las afueras de la tienda La Cubana, de la calle Reina en La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020, como parte de las nuevas medidas económicas del gobierno cubano. Foto: Otmaro Rodríguez.
Personas en cola a dos cuadras de la tienda La Cubana, de la calle Reina en La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020, como parte de las nuevas medidas económicas del gobierno cubano. Foto: Otmaro Rodríguez.

Como denominador común, en ninguna de las tiendas visitadas estaba publicado un listado con los productos y precios –como sí ocurrió con las tiendas abiertas el pasado octubre, cuando incluso se publicaron previamente en la prensa oficial–, aunque en algunas los organizadores brindaban la información verbalmente a los clientes. Aun así, algunos observaban a través de las vidrieras antes de decidirse a hacer la cola o insistían sobre el tema con policías u organizadores de las colas, lo que también ralentizaba el proceso.

Consultas con compradores y trabajadores de las tiendas nos permitieron saber que entre los productos en venta en los diferentes establecimientos, se encontraban alimentos como carne de res, embutidos, quesos, cereales, productos enlatados, aceite vegetal, bebidas diversas, y también artículos de aseo como champú, suavizante, cremas, jabones, productos para el afeitado, de marcas de “alta calidad” y con precios “cercanos a los equivalentes en CUC (pesos cubanos convertibles)”. 

Compradores en la cola en las afueras de la tienda El Sol Naciente, en la calle Obispo de La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020, como parte de las nuevas medidas económicas del gobierno cubano. Foto: Otmaro Rodríguez.
Compradores en la cola en las afueras de la tienda El Sol Naciente, en la calle Obispo de La Habana, una de las nuevas tiendas que iniciaron la venta de artículos en Moneda Libremente (MLC) este lunes 20 de julio de 2020, como parte de las nuevas medidas económicas del gobierno cubano. Foto: Otmaro Rodríguez.

En el caso de la ferretería, el producto estrella de este primer día de ventas eran las losas –a 8.00, 10.00 y 15.00 USD el metro, de acuerdo con una cliente que no quiso revelar su nombre–, aunque también podían comprarse muebles sanitarios, herrajes, calentadores eléctricos, fregaderos, entre otros artículos.

En otras zonas de La Habana como los municipios Playa y Plaza –en las tiendas 3ra y 70, La Puntilla, Línea y 12–, así como en otras provincias con un número más limitado de establecimientos, reportes de prensa y publicaciones en las redes sociales, refieren una gran afluencia de compradores en este primer día de ventas de las nuevas tiendas en MLC.

https://www.facebook.com/605759170/posts/10158680012424171/?app=fbl

La apertura de estas nuevas tiendas tiene lugar en un complejo contexto económico para Cuba, que ya arrastraba serias dificultades por el incremento del embargo estadounidense, la crisis de su aliado Venezuela y las deficiencias internas, a las que se unió el impacto de la pandemia en la economía nacional y global.

Ello obligó al gobierno cubano a lanzar un nuevo paquete económico que implica “transformaciones” en “estrategias que no funcionan” y en el que también se incluye la eliminación del gravamen del 10% que pesaba sobre el dólar estadounidense, así como medidas para promover la producción de alimentos, la futura puesta en marcha de Pymes, tanto en el sector privado como en el estatal, la ampliación de los incentivos a la inversión extranjera directa y la apertura de los reclamados mercados mayoristas, aunque también en MLC.

Etiquetas: Economía cubana
Noticia anterior

OMS dice tener “buenas noticias” sobre vacuna contra COVID-19

Siguiente noticia

Divisiones entre el Congreso y Trump por nuevo paquete de apoyo ante coronavirus

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Tren de carga que transportaba miel se descarriló en Mayabeque el 1 de septiembre de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.
Economía

Descarrilamiento de un tren de carga provoca un derrame de miel en Mayabeque

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

El Dr.Emilio Cueto, izq, junto al escritor Abel Prieto en Casa de las Américas. Foto tomada de la cuenta en X de  Abel Prieto.

El investigador y coleccionista cubano Emilio Cueto dona sus más recientes libros a Casa de las Américas

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Foto X @PresidenciaCuba
Cuba

Vietnam dona a Cuba 15 millones de dólares como muestra de solidaridad

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Cuba apoya iniciativa de China para un orden mundial “más justo y democrático”

por EFE
septiembre 1, 2025
0

...

curso escolar Cuba
Cuba

Iniciado el curso escolar en Cuba: ministra de Educación afirma que “no importa qué nos falta, lo más importante es cuánto nos sobra”

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotografía de archivo del 21 de abril de 2020 del líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, llegando al Capitolio. Foto: Patrick Semansky/AP.

Divisiones entre el Congreso y Trump por nuevo paquete de apoyo ante coronavirus

Llegada de los colaboradores cubanos de la salud procedentes de Turín, Italia. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

Regresan a Cuba miembros de la brigada médica en Italia

Comentarios 1

  1. Lorenzoht says:
    Hace 5 años

    Es bueno aclarar que el
    incremento del embargo, la crisis de Venezuela y parte de las deficiencias internas de Cuba tienen una sola causa: la genocida política de los Estados Unidos contra países libres y soberanos que no se inclinan a sus mandatos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1846 compartido
    Comparte 738 Tweet 462
  • De La Habana a Guanabo en tren

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    771 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    860 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}