Getting your Trinity Audio player ready...
|
En solo 63 días, Cuba enfrentó 136 incendios forestales que quemaron 813,14 hectáreas, según el Cuerpo de Guardabosques (CGC).
Citado por la Agencia Cubana de Noticias, el Departamento de Manejo del Fuego solo dejó fuera de su reporte a La Habana y Camagüey. Mientras, el CGC reportó que Pinar del Río encabeza la lista con 30 incendios y 479 hectáreas arrasadas, seguido por la Isla de la Juventud con 23 y 58,70 hectáreas.
Cienfuegos sumó 19 casos, completando un trío que concentra el 68 % del daño nacional. Especies como Macurije, Almácigo, Gúasima, y Jobo sucumbieron a las llamas, mientras La Habana y Camagüey, por ahora, se libraron del caos.
Negligencia: el verdadero combustible
Aunque la sequía y el cambio climático avivan el riesgo, el informe del CGC señala un culpable: el 95 % de los incendios provienen de violaciones a las normas de seguridad. Quemas irresponsables, fumadores descuidados y vehículos sin mata-chispas lideran las causas.
“Es un sistema nacional de prevención, pero depende del pueblo”, destacan desde el Departamento de Manejo del Fuego, subrayando la urgencia de actuar con responsabilidad.
Cuba registró 70 incendios forestales en los primeros dos meses de 2025
Desde hace años, la Campaña de Protección contra Incendios Forestales moviliza al país entre enero y mayo, antes de la temporada ciclónica. Con ejercicios prácticos y el apoyo de organizaciones, el CGC busca prevenir y contener el fuego. Sin embargo, los 136 siniestros de 2025 muestran que el desafío crece.
Con casi 600 hectáreas perdidas en tres provincias, Cuba enfrenta una prueba crítica. Solo entre el 1 de enero y el 24 de febrero, se registraron 70 incendios. Sus estragos dañaron 161.55 hectáreas de bosques.
En 2024, al concluir la Campaña de Protección Contra Incendios Forestales, desarrollada durante los primeros cinco meses del año, el CGB informó que se reportaron 326 fuegos que afectaron a casi 3 000 hectáreas de bosques.