ES / EN
- julio 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba estima crecimiento 1,1 por ciento en primer semestre de 2017

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 14, 2017
en Cuba
0
Sequía en Ciego de Ávila en 2015. Foto: Eric Yanes / Archivo.

Sequía en Ciego de Ávila en 2015. Foto: Eric Yanes / Archivo.

Ligero crecimiento

El producto interno bruto (PIB) de Cuba aumentó entre enero y junio de este año un estimado del 1,1 por ciento tras decrecer en 2016 un 0,9 por ciento, en lo que supuso la primera recesión en 23 años, informó hoy una fuente oficial.

El vicepresidente y ministro de Economía y Planificación de la isla, Ricardo Cabrisas, ofreció el dato en la primera reunión ordinaria anual de la Asamblea Nacional, presidida por Raúl Castro y en la que los diputados abordan, entre otros asuntos, el comportamiento de la economía en el primer semestre de 2017.

Cabrisas ya había avanzado esta semana durante las comisiones previas al pleno parlamentario que el país había frenado el retroceso económico, aunque sin precisar el porcentaje de crecimiento.

Según un reporte de la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN), Cabrisas dijo que el semestre estuvo marcado por “una desfavorable situación con la disponibilidad de divisas y combustibles”, la inestabilidad en el suministro de crudo y la vigencia del embargo económico que Estados Unidos mantiene sobre Cuba.

Como factores positivos que incidieron en la ligera recuperación económica, el ministro mencionó el turismo, la construcción, el transporte, las comunicaciones y la agricultura, con la excepción del sector azucarero.

La previsión de ingresos externos se incumplió en 417 millones de dólares y en el caso de las importaciones, en más de 1.500 millones de dólares “por dificultades en la utilización de créditos, limitación en la asignación de liquidez, deudas por cartas de créditos vencidas y no pagadas, y deficiencias en el proceso de contratación”, explicó Cabrisas, según la ACN.

En el primer semestre del año Cuba pagó 2.306 millones de dólares a acreedores, con prioridad en el reordenamiento de deudas de periodos anteriores.

La Isla ha hecho hincapié en el último año y medio en su voluntad de hacer frente a los compromisos contraídos tras el reordenamiento de su deuda externa mediante un acuerdo logrado en diciembre de 2015 con los países prestamistas del Club de París.

La balanza comercial en los primeros seis meses del año fue positiva, por valor de 1.980 millones de dólares, aunque el ministro llamó a realizar un esfuerzo mayor para cumplir con las exportaciones.

Respecto a la inversión extranjera, que cifró en 1.346 millones de dólares, anunció que el Gobierno aprobó “reinversiones” en dos proyectos en ejecución y once nuevos, de los que cinco se encuentran en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, un centro empresarial y puerto mercante con condiciones fiscales ventajosas para atraer el capital foráneo.

La cartera de negocios que Cuba ofrece para captar inversión foránea y que se presenta cada año en la Feria Internacional de La Habana contendrá en esta edición “más de 450 proyectos en diversos sectores de la economía” frente a los 395 del 2016, adelantó Cabrisas.

Según el ministro, el segundo semestre del año será “de intensa labor, no exento de tensiones” y adelantó que “el conjunto de problemas acumulados no podrá resolverse en toda su magnitud en el corto plazo”.

La economía cubana se vio lastrada el año pasado por la crisis en Venezuela, país que envía petróleo subsidiado a la isla a la vez que compra servicios profesionales, fundamentalmente médicos y docentes.

También afectaron la caída de los precios de las materias primas en los mercados internacionales y la insuficiencia de las inversiones extranjeras.

OnCuba / EFE

Aprobada Ley de Aguas Terrestres

Atendiendo a que Cuba necesita una gestión eficiente de los recursos hídricos el Parlamento cubano examinó y aprobó el Proyecto de Ley de las Aguas Terrestres, como parte del Noveno Período Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura.

Desde la presentación de la primera versión, en julio de 2013, el Proyecto fue sometido a la consulta popular. A partir de unas 200 propuestas, el documento inicial fue modificado en un 37, 7 por ciento, publica el sitio Cubadebate.

Según la versión correspondiente al 8 de diciembre de 2016, la Ley: “regula la gestión integrada y sostenible de las aguas terrestres que se encuentran dentro de la corteza terrestre o encima de ella, independientemente de su composición física, química o bacteriológica, en el espacio que conforma la parte emergida del territorio nacional limitado por la línea de costa”.

La normativa ordena el manejo integrado y sostenible de las aguas terrestres en la Isla. También establecerá las medidas de protección y planificación para preservarlas.

La presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Inés María Chapman. Foto tomada de Radio Rebelde.
La presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Inés María Chapman. Foto tomada de Radio Rebelde.

La presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Inés María Chapman, actualizó a los diputados sobre el proceso y el estado de la sequía en Cuba.

Para Chapman, las lluvias constituyen “la principal fuente de este preciado líquido y su frecuencia está disminuyendo”; por ese motivó señaló la necesidad de “gestionar de manera integrada el uso de este recurso tan importante para la vida”.

La Ley está compuesta por 13 títulos, 29 capítulos, 15 secciones, 127 artículos, dos disposiciones especiales e igual cantidad de transitorias, seis disposiciones finales y un glosario de términos.

Trinidad, el agua y la angustia

En cuanto a la sequía, Chapman detalló que el 56 por ciento del territorio nacional se ve afectado, principalmente en la región central.

Este es un fenómeno natural cada vez más frecuente en la Isla, y como evidencia quedó 2016, uno de los cinco años más secos en las tres últimas décadas en Cuba.

“Hoy contamos con 3 mil 583 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa tan solo el 39 por ciento de la capacidad de almacenamiento. Debemos advertir que ha variado el comportamiento de las lluvias por el cambio climático. Actualmente, 71 acuíferos están en estado normal y 9 en estado crítico”, explicó Chapman a los presentes.

Trinidad, el agua y la angustia

Precisamente, las investigaciones anuncian un cambio en el patrón de las lluvias, debido a los efectos del cambio climático.

El uso del agua en Cuba está regulado por el Acuerdo 72/2012 del Consejo de Ministros. A partir de 2013 comenzaron las labores de redacción del Proyecto actual, que responde a los Lineamientos aprobados en el VI y VII congresos del Partido.

Noticia anterior

Cartelera: A embarrarse

Siguiente noticia

Experta de la ONU concluye “satisfecha” su visita a Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El ya ex primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Villa Clara, Osnay Colina Rodríguez. Foto: CMHW / Archivo.
Cuba

Osnay Colina, nuevo secretario general de la CTC

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Precios de varios productos en un mercadito privado en Lawton, La Habana, en febrero de 2025. Foto: AMD.
Economía

Mejoran en Cuba índices de inflación, pero persisten altos precios

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Foto: Grupo Empresarial Correos de Cuba
Cuba

Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo.
Economía

Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Ministerio de Justicia (Minjus), en La Habana. Foto: AMD / Archivo.
Cuba

El Minjus asegura que crisis en la masonería es un “tema interno” y niega interferencia gubernamental

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La experta de la ONU Virginia Dandan en la conferencia de prensa previa a su partida de Cuba. Foto: Reuters.

Experta de la ONU concluye “satisfecha” su visita a Cuba

Raúl Castro pronuncia discurso durante la primera reunión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Viernes 14 de julio de 2017, en La Habana. Foto: Marcelino Vázquez / EFE.

Raúl Castro: El trabajo autónomo no retrocederá ni se detendrá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1364 compartido
    Comparte 546 Tweet 341
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2341 compartido
    Comparte 936 Tweet 585
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    535 compartido
    Comparte 214 Tweet 134

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    457 compartido
    Comparte 183 Tweet 114
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    535 compartido
    Comparte 214 Tweet 134

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}