ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: Ley de Inversión Extranjera, reformas y sector turístico

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 2, 2014
en Cuba
0

Detrás de esta nueva normativa se esconde la necesidad apremiante de inyectar capitales a la economía cubana con el objetivo de generar ciclos de crecimiento virtuosos. Especialistas y fuentes gubernamentales han insistido en el imperativo de lograr entre 2.000 y 2.500 millones de dólares anuales en inversión extranjera directa (IED) para lograr la meta de un crecimiento anual del 7%. Sin embargo, economistas calculan que la IED en Cuba ronda hoy apenas unos pocos cientos de millones de dólares y que la economía debe crecer solo un 2,2%.

La normativa de 1995 focalizaba la IED sobre sectores muy selectos de la economía nacional -industria ligera, turismo, telecomunicaciones, etc.-, los cuales funcionaban como sectores amurallados, sin lograr encadenamientos económicos al interior y al exterior del país. Además, en las estructuras políticas primaba una mentalidad negativa hacia la IED, pues era percibida como “un mal necesario”.

El Gobierno cubano, con la nueva normativa, busca incorporar la IED como un componente estructural de la economía. Exceptuando las ramas de educación, salud y defensa, el resto de las áreas de la economía estarán abiertas a inversiones externas. A diferencia de 1995, ahora se podrá invertir en agricultura, infraestructura, azúcar, níquel, la renovación de edificios y en negocios de bienes raíces. Como incentivos, la nueva ley recorta a la mitad los impuestos sobre las utilidades, elimina el impuesto sobre el uso de mano de obra y ofrece una moratoria de ocho años para empezar a tributar sobre las ganancias. Igualmente, garantiza la libre transferencia al exterior de las utilidades en moneda libremente convertible y da la posibilidad a los inversores de disponer de sus acciones a favor del Estado cubano o de terceros, siempre que estos resulten aprobados por el Gobierno de la Isla.

Sin embargo, quedan en pie “cuellos de botella” que no dan solución a problemáticas presentes desde 1995. Si bien los emigrados cubanos pueden legalmente invertir en el país (ambas legislaciones lo refrendan: 1995 y 2014) todo parece indicar que no se promoverá gubernamentalmente. Otro asunto peliagudo es el referido a la contratación y pago de la fuerza de trabajo, que seguirá siendo mediante un agente externo que cumplimentará ambas funciones. No se permitirá pagar de manera directa a la fuerza de trabajo. Otro agravante de la nueva Ley es que prohíbe la IED en el floreciente sector privado de la Isla, el cual queda limitado de generar crecimiento y encadenamientos económicos con el sector estatal y a nivel internacional.

Aunque el sector turístico no fue mencionado durante el período extraordinario de sesiones de la Asamblea Nacional, la inversión extranjera ha constituido punto fundamental para desarrollar infraestructuras y estimular el flujo de viajeros hacia la Isla. Los capitales externos han logrado dotar de un fuerte dinamismo al sector turístico cubano en los últimos 20 años.

Hace apenas cuatro meses, José Reinaldo Daniel, director de negocios del Ministerio de Turismo (Mintur), comentó a la prensa que la inversión extranjera es clave para poder desarrollar la capacidad hotelera del país. Desde el Mintur se ha insistido en las oportunidades de negocios para crear empresas mixtas dedicadas a la construcción y operación de hoteles, desarrollo inmobiliario asociado a campos de golf, contratos de administración y comercialización, además de franquicias en el exterior.

En aquel entonces, diciembre de 2013, el directivo apuntó la disposición del Mintur de examinar intereses de inversión foránea en áreas que aún no están explotadas. Dijo que se busca inversión para la zona sur de las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus (en la colonial ciudad de Trinidad), el norte de Camagüey (playa de Santa Lucía), Las Tunas y Holguín. Especificó que la modificación del Código Civil cubano permite el derecho de superficie por 99 años y a perpetuidad, lo que permite plenas garantías a los extranjeros que compren propiedades.

Cuba cuenta con 60.500 habitaciones hoteleras y para 2020 las autoridades prevén llegar a los 85.000. Los principales polos tendrán un destaque particular, como el balneario de Varadero (en el rango del 31% de todas las habitaciones), además de realce en La Habana, norte de Villa Clara, Jardines del Rey y Holguín. Cuba opera tres terminales de cruceros, siete marinas y 10 aeropuertos internacionales.

Como administración hotelera existen 62 contratos firmados con 17 gerencias extranjeras, de las que 13 son españolas, una canadiense, una jamaicana, otra portuguesa y una francesa, que abarcan 31.277 habitaciones. Al concluir 2013 se firmaron cinco nuevos convenios y la entrada de dos cadenas en planes de administración compartida de hoteles, incluida la NH que había salido de Cuba y regresó para operar el Hotel Capri, recién reinaugurado. Todo parece indicar que, lejos de aminorarla, la nueva normativa potenciará la IED a gran escala en el sector turístico nacional.

Un análisis de Lenier González en Hosteltur

Noticia anterior

Vivir en la postal

Siguiente noticia

A la Bahía de Manzanillo…

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

A la Bahía de Manzanillo...

Pinar del Río aún respira

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1068 compartido
    Comparte 427 Tweet 267
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    682 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}