ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: ministro de Salud Pública reconoce “limitaciones” con el suministro de oxígeno

“En los últimos días el sistema de Salud ha estado presentando limitaciones con la cobertura de oxígeno medicinal para la atención a los pacientes, a partir de una avería que ha sufrido la principal planta productora de oxígeno del país”, informó Portal Miranda en declaraciones a la prensa oficial.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 15, 2021
en Cuba
2
Paciente con la COVID-19 en una institución médica de la provincia cubana de Ciego de Ávila. Foto: Osvaldo Gutiérrez / ACN.

Paciente con la COVID-19 en una institución médica de la provincia cubana de Ciego de Ávila. Foto: Osvaldo Gutiérrez/ACN/Archivo.

El Ministro de Salud Pública de Cuba, Dr. José Angel Portal Miranda, reconoció este domingo “limitaciones” en el suministro de oxígeno medicinal, un producto indispensable en el enfrentamiento a la COVID-19, en momentos en que la Isla atraviesa su peor momento de toda la pandemia.

“En los últimos días el sistema de Salud ha estado presentando limitaciones con la cobertura de oxígeno medicinal para la atención a los pacientes, a partir de una avería que ha sufrido la principal planta productora de oxígeno del país”, informó Portal Miranda en declaraciones a la prensa oficial, citadas por el portal de la Presidencia cubana.

La rotura de una pieza ha sacado de circulación esa planta productora, explicó el titular del Minsap, quien dijo que por ese motivo las producciones de oxígeno en Cuba estén afectadas, aunque no precisó cuándo se produjo la avería ni cuál es la afectación productiva en términos cuantitativos.

Ante esta situación, el gobierno cubano decidió crear un Puesto de Dirección nacional y también otros a nivel de provincia, “conformado por diferentes organismos que están tributando a dar soluciones ágiles y mitigar lo más posible la afectación que puede generar este problema”, detalla la fuente.

De acuerdo con Portal Miranda, “en ese órgano están trabajando durante 24 horas los principales cuadros de varios organismos, entre ellos el Ministerio de Industrias, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extrajera, el Ministerio de Salud Pública, y otros que puedan ser necesarios en función de buscar alternativas”.

https://twitter.com/PresidenciaCuba/status/1426985540293959694

El ministro señaló que “se está buscando agilizar lo más rápido posible la solución de la planta” y que “hay un grupo de decisiones que se han estado tomando en los últimos días que nos han estado dando soluciones para palear esta situación”. También informó que se “han estado importando concentradores de oxígeno, que son equipos que logran producirlo, a bajo volumen, las 24 horas del día y pueden ser utilizados hasta en tres pacientes al mismo tiempo”, apunta el sitio de la Presidencia.

Esos equipos, dijo, “los estamos ubicando en las instituciones principales para la atención a los pacientes” y agregó que “se han estado tomando medidas organizativas, asistenciales, de control, de ahorro, para poder optimizar este recurso”.

Además, añadió que “existen plantas de otros organismos que también se han puesto a disposición de la producción de oxígeno”, como las de las Fuerzas Armadas, en tanto el resto de las pequeñas plantas del Ministerio de Industrias (Mindus) “están al máximo de su capacidad de producción, que nos permiten un nivel más para garantizar la atención a pacientes”.

Portal Miranda confirmó que “también se han recibido donaciones de pequeñas plantas productoras de oxígeno, provenientes de países amigos”, y que se están realizando importaciones de ese demandado producto, “en medio del escenario internacional, porque la crisis de oxígeno no es solo en Cuba”.

“Todos los que hemos estado siguiendo los  medios internacionales hemos visto la real crisis que se presenta en mucho de los países que no tienen siquiera capacidad para producirlo. En el caso de nosotros, está vinculada a una rotura de la planta que nadie esperaba y que tendremos que recuperar para seguir con los niveles de producción que normalmente tiene el país”, comentó.

Afirmó que el gobierno cubano está “buscando la fórmula de disminuir al máximo los riesgos que representa las limitaciones que tiene el producto en el país” y dijo que al respecto se ha discutido “con las instituciones más consumidoras, para poder llevar este medicamento a los pacientes que les resulta imprescindible”.

Cuba reporta 98 fallecidos por la COVID-19 y supera los 4.000 desde el inicio de la pandemia

El titular del Minsap elogió la labor de los trabajadores del Mindus en la producción y a la transportación del oxígeno, de quienes dijo “están trabajando 24 horas, no paran, para tratar de llevar lo más rápido posible las producciones que se concluyen”. Y también reconoció el trabajo del personal de Salud vinculados directamente a la atención de pacientes y que “han tenido que buscar las vías para palear esta compleja situación que vivimos”.

“Por detrás de todo eso están nuestros médicos, nuestras enfermeras, nuestros tecnólogos, buscando soluciones, y ese mismo reconocimiento a los trabajadores del sector lo tiene sin dudas la dirección del país”, comentó Portal Miranda, en medio de la actual polémica por recientes declaraciones del primer ministro Manuel Marrero, en las que criticaba la actuación del personal sanitario frente a la COVID-19 y señalaba quejas de la población.

Finalmente, Portal Miranda confió en que, a pesar de la compleja situación y las carencias y dificultades actuales “lo que se ha estado haciendo por la dirección del país, lo que se está haciendo por nuestro profesionales, nos va a permitir ganar también esta batalla”, y reiteró el llamado a la responsabilidad ciudadana ante la pandemia.

Sus declaraciones tienen lugar luego de publicaciones y críticas en las redes sociales sobre la situación actual de las instituciones médicas cubanas en el enfrentamiento a la COVID-19 y, en particular, sobre la escasez de oxígeno para quienes padecen de la enfermedad. Recién días atrás, el propio presidente Díaz-Canel reconoció que las capacidades del sistema de salud de la Isla se encontraban “sobrepasadas” por la pandemia.

Este domingo, el Minsap reportó 98 fallecidos al cierre de este sábado como resultado de la dolencia causada por el coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el país sobrepasó los 4.000 decesos desde marzo de 2020. La cifra iguala la mayor cantidad de muertes registradas en la Isla por la enfermedad en una jornada, con el añadido de que 33 de las víctimas mortales eran menores de 60 años y 10 no tenían comorbilidades que incrementaran el riesgo de fallecer.

Además, este sábado se detectaron 8.636 nuevos contagios y fueron dados de alta 8.856 pacientes, con lo que el número de infectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 517.668, y el de recuperados a 473.116, una parte de los cuales presenta secuelas por la enfermedad infecciosa.

Etiquetas: coronavirusSalud en Cuba
Noticia anterior

Ciclismo cubano logra seis cupos a los Juegos Panamericanos Junior

Siguiente noticia

Tormenta Grace se debilita en su camino a La Española y a Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cono de posible trayectoria de la tormenta Grace, debilitada a depresión tropical, en la tarde del 15 de agosto de 2021. Gráfico: National Hurricane Center.

Tormenta Grace se debilita en su camino a La Española y a Cuba

Ecos de Tokio: el saldo de la “otra” delegación olímpica cubana

Comentarios 2

  1. Kurt Turing says:
    Hace 4 años

    Donde único no hay limitaciones en Cuba es en casa de Mariela Castro, Tony el Golfista y otros encumbrados de la dictadura.

    Responder
  2. julio guerra says:
    Hace 4 años

    Es una lastima que aqui se publican todas las mentiras que dice el regimen. Esto parece una extension del granma. Por que no se publican todas las desgracias que esta viviendo el pueblo cubano con la crisis y los hospitales. No se prefiere jugar con la cadena sin tocar al mono. vamos a ver hasta cuando se puede seguir bailando en la cuerda floja.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    553 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    553 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}