ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: protestas en las calles

En el transcurso del día, en las redes sociales han comenzado a circular videos documentando protestas en varios lugares de la Isla, cuando atraviesa el peor momento de la pandemia por COVID-19..

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 11, 2021
en Cuba
5

Miles de personas han salido este domingo a la calle a protestar y gritar consignas contra el gobierno cubano, las protestas comenzaron en el pueblo cubano de San Antonio de los Baños, en la provincia de Mayabeque.

La manifestación fue transmitida en directo por cubanos mediante Facebook. “La gente empezó a gritar, hay apagones horribles, de seis horas, esto no para, y es todos los días. Empezaron a caminar, muy pacíficos, lo único que hacían era gritar. Había mucha gente joven”, dijo una vecina de San Antonio.

Las protestas se extendieron, por lo que se sabe, según testimonios difundidos desde las redes sociales y los reportes que ha ido sacado la prensa estatal cubana, por Artemisa, Palma Soriano y la ciudad de Santiago de Cuba, San José (Mayabeque), Ciego de Ávila, Cárdenas (Matanzas), la ciudad de Holguín, Guantánamo y la capital cubana, en Cerro, Centro Habana y el Malecón habanero. 

En el transcurso del día, en las redes sociales han circulado videos documentando protestas similares en otros lugares, hasta el momento de redactar esta nota OnCuba ha podido confirmar en Artemisa, Palma Soriano (Santiago de Cuba), San José (Mayabeque), Ciego de Ávila y en la capital cubana, en la zona de Centro Habana y el Malecón habanero. 

https://twitter.com/yousominasobuco/status/1414301412469755904?s=25&fbclid=IwAR0PHFIOpCO7_oCsq-Lea0onGu72ta8cEHcC5W1lstDYYFI2sBP5nIcReYM

Se trataría de la protesta más grande que se registra en Cuba desde el llamado “maleconazo”, cuando en agosto de 1994, en pleno Periodo Especial, cientos de personas salieron a las calles habaneras y no se marcharon hasta que apareció el líder cubano Fidel Castro.

***

El senador cubanoamericano Marco Rubio, quien apoya la política más hostil del gobierno de Estados Unidos a Cuba comentó en las redes las protestas.

***

En horas de la tarde el presidente cubano Miguel Díaz Canel fue a San Antonio de los Baños y conversó con algunas personas en las calles.

***

El presidente cubano Miguel Díaz Canel compareció en horas de la tarde de hoy en la Televisión Cubana en una transmisión especial por todos los canales de la Isla.

Díaz-Canel inició su intervención resumiendo los impactos multilaterales del bloqueo y las medidas tomadas por la administración Trump contra Cuba. “Empezaron a recrudecer una serie de medidas restrictivas, de recrudecimiento del bloqueo, de persecución financiera en contra del sector energético con el objetivo de asfixiar nuestra economía y que eso provocara el anhelado estallido social masivo, que siembre las posibilidades para con toda la campaña ideológica que se ha hecho, poder llamar a la intervención humanitaria que terminan en intervenciones militares y en injerencias, y que afectan los derechos, la soberanía y la independencia de todos los pueblos.

“Luego vinieron las 243 medidas que todos conocemos y por último se decide incluir a Cuba en una lista de países patrocinadores del terrorismo, una lista espuria, ilegítima y unilateral que ha adoptado el gobierno de los Estados Unidos, creyéndose los emperadores del mundo”. 

Aludió sin embargo a la capacidad de resistencia creativa del pueblo cubano para salir del pico pandémico. Y dijo: “de manera muy cobarde, oportunista, perversa a partir de la situación complicada en Matanzas y Ciego, los que han servido como mercenarios del imperio empezaron a fortalecer el criterio de que el gobierno oportunista no es capaz de resolver el problema”.

Todo ello “provocó una situación de desabastecimiento en el país, sobre todo de alimentos, medicamentos, materias primas e insumos para poder desarrollar nuestros procesos económicos y productivos que, a la vez, tributan a las exportaciones. Están cortados dos importante elementos la capacidad de exportación y la capacidad de invertir recursos. Y desde los procesos productivos desarrollar bienes y servicios para nuestra población”. 

Por otra parte, dijo, “de manera muy cobarde, sutil y oportunista y perversa,  a partir de las situaciones más complicadas que hemos tenido en provincias como Matanzas y Ciego de Ávila estos que siempre han estado aprobando el bloqueo y que sirven como mercenarios de la calle del bloqueo yanqui, empiezan a aparecer con doctrinas de ayuda humanitaria y de corredor humanitario. Todos sabemos de dónde vienen”.

Y añadió: “Para fortalecer el criterio de que el gobierno cubano no es capaz de salir de esta situación, como si ellos estuvieran tan interesados en que se resolvieran los problemas de salud de nuestro pueblo. Si quieren tener un verdadero gesto con Cuba, si quieren preocuparse con el pueblo, abran el bloqueo y vamos a ver cómo tocamos. ¿Por qué no lo hacen? ¿Por qué no tienen valor para abrir el bloqueo? ¿Qué fundamento legal y moral tienen sostiene que un gobierno extranjero le aplique esa política a un país pequeño en medio de situaciones tan adversas?

Refiriéndose a los sucesos de San Antonio de los Baños, se preguntó: “¿Quiénes componían ese grupo? Personas del pueblo, personas revolucionarias que pueden estar confundidas. Pero estaba un grupo de personas protestando de forma distinta, encabezado por un núcleo de personas que desde hace días están alentando revueltas…” “Ahora vociferan que somos asesinos, ¿Dónde están los asesinados?, ¿dónde están los desaparecidos?”.

Concluyó ratificando que “en Cuba las calles son de los revolucionarios. No vamos a entregar la soberanía ni la libertad de esta nación. Tienen que pasar por encima de nuestros cadáveres, y estamos dispuestos a todo”.

“Convoco a los revolucionarios y los comunistas que salgan a las calles […] y enfrentarlos con toda valentía”, enfatizó el mandatario.

Manifestaciones de apoyo y pedidos de intervención norteamericana desde Miami 

Mientras las protestas seguían en Cuba, la comunidad cubanoamericana del sur de la Florida salió a las calles en Miami en la tarde de este domingo. Los manifestantes se concentraron frente al restaurante Versailles, lugar histórico de concentraciones contra el gobierno cubano después de 1959, y la congregación provocó el cierre de la conocida Calle Ocho, en el sur de la ciudad, desde la avenida 32 hasta la 37. Cientos de personas pasaron además desde sus carros sosteniendo banderas cubanas y carteles con las palabras “Patria y Vida”, justo en las inmediaciones del restaurante donde en los años 60 del pasado siglo se planificó la invasión a Playa Girón.

 

1 de 3
- +

Por otro lado, en una directa transmitida por ADN Cuba en Facebook, el alcalde de Miami Francis Suárez, junto a la senadora Ileana García y miembros del colectivo del exilio cubanoamericano solicitaron una “intervención internacional liderada por los Estados Unidos para proteger al pueblo cubano de un baño de sangre”. Suárez aseguró que el Departamento de Estado de los Estados Unidos estaba monitoreando las protestas en Cuba y convocó a los ciudadanos de Miami a apoyar desde las calles a los manifestantes en la Isla. 

Por su parte, la subsecretaria interina para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Julie Chung, expresó en su cuenta en Twitter una profunda preocupación por los llamados al combate en Cuba y enfatizó, como portavoz del gabinete demócrata estadounidense, el apoyo al derecho de libre manifestación. Las manifestaciones de Chung han sido, hasta el momento, las únicas expresadas por Washington. 

We are deeply concerned by “calls to combat” in #Cuba. We stand by the Cuban people’s right for peaceful assembly. We call for calm and condemn any violence.

— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) July 11, 2021

Los congresistas Mario Diaz-Balart (FL-25), Carlos A. Gimenez (FL-26) y María Elvira Salazar (FL-27), todos de la línea más reaccionaria de la política de EEUU hacia Cuba y que han apoyado todas las medidas que han recrudecido el Embargo/Bloqueo contra la Isla y han agravado la situación económica del país, emitieron un comunicado apoyando las protestas en contra del gobierno cubano:

“Ahora más que nunca, Estados Unidos y la comunidad internacional deben apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad. La crisis humanitaria que enfrenta Cuba es un síntoma más de la incapacidad y la crueldad absolutas de la tiranía en Cuba. Sabemos lo que significa la libertad para el pueblo cubano, y ahora, mientras el régimen utiliza violencia brutal contra el pueblo que se manifiesta pacíficamente en las calles, el mundo tiene la obligación de apoyar al valiente pueblo cubano.”

***

Por otra parte se han publicado en las redes enfrentamientos violentos entre personas que han respondido al llamado del presidente Díaz Canel de salir a las calles para defender la Revolución, fuerzas policiales y personal de seguridad y personas que estaban protestando en las calles. Se ha conocido también de la detención de varios artistas y activistas. Entre los artistas arrestados durante las amplias protestas de este domingo en Cuba se encontraba el reguetonero Yomil, quien poco después tuiteó en su cuenta oficial que ya estaba en libertad y agradecía a quienes habían estado en las afueras de la estación de Zanja, donde al parecer fue llevado. En su tuit dijo: “una vez más mi compromiso es con el pueblo porque en todo momento estuvieron conmigo”.

También cientos de personas salieron a las calles para mostrar su apoyo al gobierno cubano, el noticiero de televisión nacional mostró estas imágenes y las declaraciones de varias personas y artistas que lamentaron lo que estaba sucediendo en Cuba en un momento en que “los cubanos debemos unirnos para enfrentar esta terrible pandemia”. Entre los artistas se encontraban Arnaldo Rodríguez e Israel Rojas quien declaró “Estoy aquí porque quiero seguir teniendo el derecho de construir un país mejor”

https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2021/07/video-1626064892.mp4

La Unión Nacional de Periodistas de Cuba (Upec) dio a conocer un comunicado ante las protestas que han tenido lugar este día, hechos que describen como parte de un “grave escenario de guerra de cuarta generación” y “mezquino y mentiroso cerco mediático que se le impone al país”, en el que aseguran que “el pueblo cubano, sensible y honorable, nunca se levantaría contra sí mismo”, pues “aprendió a descubrir muy bien a sus verdaderos enemigos, a enfrentarlos bajo aquella idea martiana de que la libertad se paga a su precio, algo que nunca entenderán mercenarios y plattistas de turno”.

***

De las redes

“Es un momento para unirnos”, respondió Silvio Rodríguez a un forista llamado Germán en su blog Segunda Cita, después que este le ofreciera una serie de condicionantes para, según este, poder cumplir aquel apotegma de “cambiar todo lo que deba que ser cambiado”.

Ambos comentarios fueron generados por el criterio de otro forista, nombrado Rojo Ciudadano, quien advertía que la manifestación de San Antonio de los Baños “habla de la necesidad de que nuestros dirigentes se “arremanguen” la camisa y se metan allí con el pueblo a buscarle solución a los problemas. El que no tenga moral para hacerlo ese sí debe dejar el cargo inmediatamente o ser defenestrado”

La respuesta de Rodríguez fue la siguiente: “Según me dijo alguien del pueblo, estaba convocada la protesta para hoy a las 11 en el parque de la iglesia y que tenía que ver con algunos apagones muy duros de toda la madrugada. Desde afuera hay gente tratando de capitalizarlo e incitando contra el gobierno y sus dirigentes. Lo están trasmitiendo, of course, las emisoras opositoras. Hay que escuchar a esa gente, discutir todo lo que valga la pena discutir y, como dijo alguien, cambiar todo lo que deba ser cambiado”.

Pero, del más del centenar de criterios vertidos allí, tal vez el más impresionante fuera el de Giordan Rodríguez, quien contó su experiencia hoy en Manzanillo de esta manera:

Día triste para la Patria. Muy triste. Día triste para esta ciudad, mi Manzanillo, que hoy cumple 229 años. Y para todos los que hemos luchado para no llegar a un día como este.

He visto al Presidente de Gobierno de Manzanillo no tener miedo, meterse entre los que protestaban y dar razones que no convencieron a chicos jóvenes, muy jóvenes. No eran tantos como dicen, pero eran. Eran.

Yo estaba allí. Iba subiendo la calle Maceo, la principal arteria hacia la zona alta de Manzanillo que lleva siete días sin agua, me confundieron con alguien de las Brigadas de Respuesta Rápida, y me soltaron una andanada de piedras. Milagrosamente ninguna me dio. Llegué hasta ellos: “¿Qué cojones les pasa? ¿Se volvieron loco?” “¡Sigue pa tu casa, Giordan! Que esto es fuego”

Unos minutos después, no sé como, el Presidente de Gobierno llegó hasta los manifestantes acompañado por el que era director del INDER en Manzanillo, a quien respeto por los resultados de su gestión. Me quedé y escuché todo el debate exacerbado.

Estuve allí. Un niño gritaba: “Tengo hambre, cojones”. Una mujer decía: “Renuncia, coño” Y el Presidente del PP que trata de explicar. Y cuando alguien quiere escucharlo, sale otro y comienza a gritar improperios, y verdades, también verdades que deberían ser escuchadas con tranquilidad y paciencia, no en medio del tumulto, y también tergiversaciones y mentiras que deberían ser combatidas con más inteligencia.

Yo estuve allí. He visto a un cubano a pedradas contra otro cubano. A gente revolucionaria e indignada cargar loma arriba contra los que protestan, y devolverles las piedras. Y yo allí, triste, muy triste, viendo como se va a bolina todo el amor y la solidaridad y la comprensión entre cubanos por la que tanto he luchado. Pensando que sí, que tienen razón los que dicen que soy un frustrado.

Tenemos que dialogar si queremos salvar los sueños. Y dejar out side a los odiadores. Y tenemos que unirnos para resolver como patriotas nuestros problemas, y cambiar todo lo que debe ser cambiado.

Estuve allí. No soy carne de manipulación ni estoy inducido por facebook. Vi actuar con valentía a un Presidente de Gobierno al que muchas veces le he dicho ineficiente, y escuché a un niño gritar “Tengo hambre, coooojones”.

Y por este país, que somos todos, hay que matarme. Así de simple.

La respuesta del trovador fue esta: “Contigo, Giordan”.

***

Llamado a la paz

 
Mientras cientos de voces piden un alzamiento para derrocar un gobierno, otras tantas abogan por el diálogo y la resolución pacífica de la situación en la isla.
“Los que, desde Miami, incitan a los cubanos de la Isla a lanzarse a las calles ¿estarán ellos en esas calles encabezando las protestas? El que, desde la lejanía de un teléfono celular, azuza la revuelta y el derramamiento de sangre ¿irá allí a ofrendar su vida?”
Así expresó en redes sociales el profesor cubano-americano Carlos Lazo ante las múltiples publicaciones que desde el exterior incitan a los cubanos a la violencia entre sí, luego de que se destaran protestas multitudinarias en varias provincias de Cuba, este domingo 11 de julio.
“No apoyamos nada que llame a que los cubanos se enfrenten o se maten entre sí. La buena política, el diálogo, la reconstrucción, la paz, son los únicos caminos útiles para Cuba”, dijo Lazo.
 
“Pase lo que pase, nosotros, desde aquí, como cubanoamericanos, seguiremos abogando porque se construyan puentes de amor entre los pueblos de Cuba y los Estados Unidos. Nos oponemos a todo lo que fomente la violencia y la confrontación entre los hijos de Cuba”, precisó Lazo.
En Cuba, mientras miles de personas se lanzaron a las calles para reclamar sus derechos y protestar por la situación económica y el manejo del gobierno de la crisis de la pandemia, la respuesta oficial también dejó un llamado a “combatir” en las calles que “pertenecen a los revolucionarios”.
Etiquetas: Cubaprotestasprotestas 11 de julio
Noticia anterior

Continúan los records negativos por coronavirus en Cuba: 47 fallecidos y cerca de 7000 casos en un día

Siguiente noticia

Cuba amanece en tensa calma y sin internet móvil tras una jornada de protestas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Obreros trabajan en la construcción de viviendas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Peor que en el Período Especial: Construcción de viviendas cayó un 54 % en 2024

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Economía

Etecsa asegura haber resuelto la falla técnica que afectó la telefonía móvil en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Imagen de archivo de accidente de tránsito en Cuba. Foto: Telecubanacán / Archivo.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba amanece en tensa calma y sin internet móvil tras una jornada de protestas

Andrés Manuel López Obrador en una de sus acostubradas conferencias de prensa. Foto: Bloomberg/Archivo.

México denuncia “intervencionismo” contra Cuba y ofrece ayuda humanitaria

Comentarios 5

  1. jorgealejandro says:
    Hace 4 años

    Carlos Lazo:
    ¿Cuándo tendrás de coraje de llamar a la dictadura castrista por su nombre ? ¿Cuándo vas a condenar la represión, la mentira y la tergiverdsación de la realidad de esa dictadura y vas a dejar de actuar de una vez como un lamesuelas, un farsante, un cobarfe y un oportunista?

    Responder
  2. Alejandro Ramirez says:
    Hace 4 años

    Eliminen el bloqueo y la mayoria de los prolemas desapareceran.

    Es demasiado hipocrita pedirle a los que viven en la isla que protesten contra el gobierno cuando tambien piden mantener un bloqueo que agrava y crea prolemas en todas partes y para todos.

    El bloqueo esta literalmente creando condiciones economicas deplorables que matan a nuestras familias, amigos y vecinos en la isla.

    A todos esos halcones anticomunistas , si tienen corage vayan ustedes mismos a pelear en la isla , pero dejen a los demas vivir en paz y harmonia. El bloqueo esta matando a nuestro compatriotas.y los que lo promueven tienen responsabilidad por esto.

    Responder
  3. Yanira says:
    Hace 4 años

    Muy buen artículo.

    Responder
  4. Efren says:
    Hace 4 años

    No tiene perdon que se de la orden de combate contra un pueblo desarmado que reclama sus derechos. Como es posible que agredas a un pueblo que esta haciendo uso de un derecho constitucionalmente establecido, un pueblo que padece, carece y sufre y al que solo tu le pides esfuerzo, comprension y sacrificio.

    Responder
    • Yasmiri says:
      Hace 4 años

      Muy bien dicho

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    507 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}