ES / EN
- octubre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba recurre al uso del diésel de la industria para generar electricidad

El ministro cubano de Economía y Planificación hizo estas declaraciones en el discurso inaugural de las III Jornadas Económico-Productivas de Cuba.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 14, 2023
en Cuba, Economía
3
Alejandro Gil. Foto: Omara García /ACN Archivo.

Alejandro Gil. Foto: Omara García /ACN Archivo.

El ministro cubano de Economía y Planificación, Alejandro Gil, reconoció que el desvío de diésel desde la industria hacia la generación eléctrica ha afectado negativamente la actividad productiva del país.

Gil hizo estas declaraciones en el discurso inaugural de las III Jornadas Económico-Productivas de Cuba, una cita de economistas y empresarios estatales y no estatales que tiene lugar hasta el viernes en la Cámara de Comercio en La Habana.

Desde el teatro de la @Camara_Comercio, @AlejandroGilF ofreció la conferencia inaugural de la III Jornada Económica-Productiva Cuba 2023, durante la cual apremió discutir cómo alcanzar el encadenamiento productivo entre los diferentes actores económicos.https://t.co/tG9kKdAQFM

— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) June 14, 2023

“En los últimos meses hemos tenido que consumir combustible en la generación, diésel fundamentalmente, por las averías que hemos tenido en las plantas térmicas. Y ese sobreconsumo de diésel en la generación afecta a la economía, porque es menos combustible que usted puede utilizar en la actividad productiva”, explicó, citado por Efe.

Cuba sufre desde abril una crisis por déficit de combustible que se ha traducido principalmente en desabastecimiento de los servicentros y largas colas de vehículos, a veces de varios días de espera.

El Gobierno cubano indicó en un primer momento que se trataba de incumplimientos por parte de los países suministradores de carburantes y que las afectaciones iban a durar por lo menos durante abril y mayo. La situación no ha mejorado y el Ejecutivo no ha avanzado cuándo podría normalizarse la situación.

Decisiones difíciles

Gil agregó en su intervención que esta situación ha llevado a su ministerio a tomar decisiones difíciles ante la escasez de combustible.

“De vez en cuando llamamos a una industria y le decimos que pare: ‘Hay que parar la producción de acero’, ‘Hay que parar la producción de cemento’,… ¿Para qué? Para tratar de afectar menos a la población. Y siempre decimos cuando levantamos al teléfono que también afectamos a la población. Afectamos menos el apagón, pero estamos dejando de producer”, afirmó.

#NoticiasCámara ll Queda inaugurada la 3ra Jornada Económico Productiva, #Cuba 2023, en la @Camara_Comercio. pic.twitter.com/7ghMr5HpZt

— Cámara de Comercio de Cuba (@Camara_Comercio) June 13, 2023

El ministro subrayó que el país sigue consumiendo “mucho combustible fósil para la generación de energía eléctrica” algo que es una “limitante al crecimiento económico”.

“Así no puede vivir la economía. La economía tiene que vivir sobre la base de una estabilidad del combustible y de la generación” eléctrica, señaló.

También, aclaró que existen capacidades productivas obsoletas por lo cual son poco competitivas, y en ocasiones por su alto componente energético dan pérdidas, pero están las ociosas o semiparalizadas por falta de materias primas, de insumos o de piezas, y por consiguiente con trabajadores interruptos, con bajos salario, apunta otro reporte de Cubadebate.

Inflación y comercio exterior

Gil centró su intervención en la sustitución de importaciones, la exportación de bienes y servicios para generar divisas y la atracción de la inversión extranjera, a la que llamó “aliado estratégico”. Aseguró que Cuba se encuentra en un “proceso de recuperación productiva” tras “tres años de situación económica muy compleja”.

Además, reiteró, según la Agencia Cubana de Noticias, el interés del país de promover la inversión extranjera principalmente con vistas a la producción de alimentos, y el impulso a las fuentes de energía renovable, dado que la factura más grande de gasto de Cuba se concentra en alimento y combustible.

La isla sufre su peor crisis en décadas, con escasez de productos básicos (alimentos, medicinas y combustible), persistentes apagones, depreciación de la moneda nacional, dolarización parcial de la economía y fuerte inflación.

El dólar llega otra vez a los 200 pesos en el mercado informal de Cuba

El ministro aseguró que el país sufre una “inflación muy complicada en los últimos años” y que este incremento de precios es “uno de los problemas más visibles que tiene la economía que enfrentar y resolver”.

Parte del incremento de precios se debe en su opinión a la fuerte dependencia de Cuba del mercado exterior.

Oportunidades

“Importamos más de 20 centavos de dólar para producir un peso de producto interno bruto (PIB). Tenemos un componente importado altísimo. Hemos hecho muchos esfuerzos en los planes: lo hemos puesto en 17 lo hemos puesto en 16 y nunca lo cumplimos. Terminamos con una tendencia de seguir importando más para generar PIB y esa es una de las limitantes principales para el crecimiento económico”, indicó.

El dólar se cambia a 24 pesos cubanos en el mercado formal (para las empresas estatales y las personas jurídicas), pero en el informal se ha depreciado hasta los 200 pesos por billete estadounidense. Gil llegó a asegurar que Cuba no tendría divisas suficientes para sufragar un crecimiento económico del 4 %, según precisa Efe.

Actualmente, agregó, la oferta nacional está “muy restringida” y las importaciones no satisfacen la demanda, que tiene cierta capacidad de consumo.

“Hoy por hoy, un por ciento altísimo, pudiera decir que más del 90 %, de los productos que se venden en la red de tiendas nuestras en MLC (divisa extranjera) son importados. Y en la red de moneda nacional, que es muy poco lo que se vende, una buena parte es producto importado”, aseguró.

Sistema eléctrico de Cuba enfrentará el verano en “mejores condiciones”, según ministro

Para reactivar la economía, abogó por sustituir importaciones de bienes intermedios y finales por inversión “eficiente” en producción nacional -sobre todo en industrias con “capacidades ociosas”-, y generar así valor añadido y empleo.

De esta forma se podría ampliar la oferta, afrontar la inflación y reducir las importaciones. “Todo eso se puede hacer perfectamente. Tenemos la oportunidad de resolverlo”, afirmó Gil.

Etiquetas: Economía cubanaGeneracion electricaMEPProducción de alimentos
Noticia anterior

Crece entre los jóvenes la influencia de TikTok como fuente de información

Siguiente noticia

IV Conferencia La Nación y la Emigración: retomar el diálogo en una Cuba diferente (I)

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Juan Carlos Carrasco muestra a EFE lo que fuera la cocina de su casa, un año después del paso del huracán Ian, cerca a La Coloma, provincia de Pinar del Río. Foto: Yander Zamora/EFE.
Cuba

Unicef rehabilitará escuelas y cerca de 300 viviendas en Pinar del Río con proyecto de un millón de dólares

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

Una de las bodegas de Caibarién que venden productos de la mipyme REMpeZ. Foto: Facebook/Mipyme REMpeZ.
Economía

Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

La foto donde aparecen niños que duermen en la calle provocó una ola de indignación en redes sociales y la reacción gubernamental.
Cuba

Niños durmiendo en jardines de un hotel en La Habana expone crisis social y provoca respuestas institucionales

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

Dominicana ya experimenta lluvias por la tormenta tropical Melissa. Fotos: Listín Diario, vía: CMKX Radio Bayamo
Cuba

Cuba en Fase Informativa desde Guantánamo a Camagüey por el avance de Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

Vista de la plataforma digital de AUGE, empresa privada cubana de servicios corporativos. Foto: Captura de pantalla.
Economía

AUGE estrena plataforma digital: una ventana al mercado y el entorno empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y de Atención a Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.

IV Conferencia La Nación y la Emigración: retomar el diálogo en una Cuba diferente (I)

Donald Trump y sus seguidores en su club de golf en Nueva Jersey. Foto: WPTV.

“Este día pasará a la infamia”, dijo Trump desde su club de golf en Nueva Jersey

Comentarios 3

  1. Ales says:
    Hace 2 años

    Y de quien es la culpa? Mia? Del pueblo? NO!!! De ustedes pandilla de ineficientes ..

    Responder
  2. Eduardo Machado says:
    Hace 2 años

    El ministro comenta como un periodista ,hace el cuento ,y cero solución

    Responder
  3. Justo says:
    Hace 2 años

    Si tuviera vergüenza renunciaria, y asi unos cuantos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • AME8287. LA HABANA (CUBA), 10/09/2025.- Empleados de la empresa Eléctrica Nacional (UNE) trabajan en la reparación del sistema eléctrico este miércoles, en La Habana (Cuba). La crisis energética en Cuba, agravada desde mediados del año pasado, provocó la quinta caída del sistema eléctrico nacional (SEN) en al menos dos años, con la consecuente paralización de la vida en la isla caribeña. EFE/ Ernesto Mastrascusa

    Una “oscilación” desconecta parcialmente el Sistema Eléctrico Nacional

    452 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Melissa va camino de ser un huracán de gran intensidad y ya amenaza a Cuba en la distancia

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Aeropuerto de Varadero abre puertas al arrendamiento de espacios comerciales

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1091 compartido
    Comparte 436 Tweet 273

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    788 compartido
    Comparte 315 Tweet 197
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1042 compartido
    Comparte 417 Tweet 261

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}