ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba suspende “temporalmente” la aceptación de dólares en efectivo

Al anunciar la decisión, el Banco Central de Cuba (BCC) afirmó que la misma se adopta “ante los obstáculos que impone el bloqueo económico de Estados Unidos para que el sistema bancario nacional pueda depositar en el exterior el efectivo en dólares estadounidenses que se recauda en el país”.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 10, 2021
en Cuba
7
Foto: Agencia Andina / Archivo.

Dólares estadounidenses. Foto: Agencia Andina / Archivo.

El gobierno cubano decidió suspender “temporalmente” la aceptación de dólares estadounidenses (USD) en efectivo en la Isla, una medida que catalogó como “indispensable” ante las dificultades que provoca actualmente el embargo estadounidense.

Al anunciar la decisión, el Banco Central de Cuba (BCC) afirmó que la misma se adopta “ante los obstáculos que impone el bloqueo económico de Estados Unidos para que el sistema bancario nacional pueda depositar en el exterior el efectivo en dólares estadounidenses que se recauda en el país”, y aseguró que “no atañe las operaciones realizadas por transferencias ni los depósitos en efectivo de otras divisas libremente convertibles aceptadas en Cuba, las que podrán continuar realizándose sin ninguna limitación”.

https://twitter.com/BancoCentralCub/status/1403129096759091210

La medida entrará en vigor a partir del próximo 21 de junio, e implica que “desde esa fecha las personas naturales y jurídicas, tanto cubanas como extranjeras, no podrán realizar en las instituciones bancarias y financieras cubanas depósitos o cualquier otra transacción en dólares estadounidenses en efectivo”.

Su temporalidad dependerá de “la eliminación de las restricciones que impiden el normal funcionamiento de los procedimientos de exportación de la moneda estadounidense”, afirma el BCC en un comunicado.

La entidad asegura que se trata de “una medida de protección del sistema bancario y financiero cubano, que se aplica solo a la moneda de EE.UU. en efectivo, no a las cuentas existentes en esa moneda” y añade que “los depósitos en dólares estadounidenses que poseen personas naturales y jurídicas no se afectan en lo absoluto por esta medida”.

Además, aclara que no entraña una penalización de la tenencia de los dólares en la Isla y que las personas y entidades podrán hacer depósitos de USD en efectivo en los bancos cubanos hasta el 20 de junio, un día antes de que la medida se haga efectiva.

https://twitter.com/BancoCentralCub/status/1403135894580875265

En su comunicado, el BCC asevera que se trata de “una decisión indispensable”, debido a que “el sistema bancario cubano, en virtud de las limitaciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, ha visto restringidas desde hace más de un año, y hasta extremos inusitados, las posibilidades de depositar en bancos internacionales los billetes de dólares estadounidenses recaudados en el territorio nacional”.

“Se ha llegado a una situación en la que para Cuba resulta cada vez más difícil encontrar instituciones bancarias o financieras internacionales dispuestas a recibir, convertir, tramitar o procesar el efectivo en moneda estadounidense como resultado de los efectos extraterritoriales del bloqueo y de las medidas adicionales adoptadas por los Estados Unidos en los últimos cuatro años, las que, hasta el día de hoy, mantienen plena vigencia”, añade.

Al mismo tiempo, según el BCC, “la decisión del gobierno cubano del 16 de junio de 2020 de suprimir el gravamen del 10 por ciento del dólar estadounidense en efectivo, como parte de las medidas para enfrentar la pandemia de la COVID-19, conllevó al incremento de los depósitos de esta moneda en los bancos cubanos”.

“El escenario se agrava, además, por el aumento de los montos en moneda estadounidense en efectivo que llegan al país como resultado de la prohibición establecida por el gobierno de los Estados Unidos al flujo regular e institucional de las remesas“, señala el comunicado, que cita los pasos dados por Washington en este sentido, los que, asegura, “forma parte de los intentos de asfixiar a la economía cubana y deprimir el nivel de vida de la población“.

Entre ellos, enumera las sanciones sobre las empresas FINCIMEX y  American International Services, conocida también como AIS, que gestionaban remesas a la Isla, y la inclusión de Cuba por parte de EE.UU., en su lista que emite sobre Estados que patrocinan el terrorismo, lo que “tiene como efecto práctico, entre otros, la reticencia de diversas instituciones financieras y comerciales a sostener vínculos con entidades cubanas, lo que incluye a las organizaciones que se dedican a recibir, tramitar u operar divisas en efectivo”.

“En estas circunstancias y ante la necesidad de mantener la vitalidad de la economía nacional, al sistema bancario cubano no le queda más opción que suspender temporalmente la aceptación de depósitos en efectivo de dólares de los Estados Unidos, moneda cuyo valor de uso se ha visto limitado en extremo”, concluye el BCC.

Etiquetas: Economía cubana
Noticia anterior

Cuba y el Club de París modifican acuerdo sobre deuda, según medio cubano

Siguiente noticia

Acusados un exjefe de policía y cinco personas de conspiración en los sucesos del 6 de enero en el Capitolio

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Acusados un exjefe de policía y cinco personas de conspiración en los sucesos del 6 de enero en el Capitolio

Museo Municipal del Fuerte Matachín, Baracoa. Foto: Inspirock.

Concluye evento Cuba-España

Comentarios 7

  1. Karel says:
    Hace 4 años

    Bueno, los dolares en efectivo que recaudan podrian venderselos a las personas naturales a traves de las CADECAS… Ni aceptan dolares ni te los venden… Me recuerda el caso del perro del hortelano, que ni come ni deja comer… Esta claro que la tasa oficial de 24 x 1 no refleja la realidad

    Responder
  2. Tomás Gil says:
    Hace 4 años

    Pues si la temporalidad depende de la eliminación de las restricciones del gobierno de USA pues será “temporalmente” por unos cuántos años más.

    Responder
  3. Antonio says:
    Hace 4 años

    Razones a parte de la maldad de los gobiernos norteamericanos, nuestros funcionarios pueden ser más creativos, si es que los dejan. Por favor, eviten los nuevos racimos de justificaciones sazonadas con incongruencias y falsedades. No hay argumentos para afirmar que la despenalización del 10 por ciento a los dólares incrementara el flujo de dólares líquidos a los bancos. Más bien fue la enmienda de un absurdo, con la finalidad de incentivar las ventas y con ello la recaudación. El dólar físico estaba fundamentalmente en Cuba bien guardado como reserva familiar. Debido a la pandemia, desde inicios de 2020 el flujo físico mermó a ritmo de goteo. Desde finals de 2019 entraba en los bancos para la compra de artículos necesarios cuando se abrieron las tiendas en MLC; eso ocurriría con o sin la penalización. Las dificultades para operar con dólares existían, y se agudizaban, desde mucho antes de la apertura de esas tiendas lo que habría sido motivo suficiente para evadir el uso de esa moneda. Apearse con ese número ahora es poco serio, semeja más a torpeza de inicio. Un verdadero regalo para quien desee ahogarte. Declarar públicamente que te están asfixiando es darle motivo para seguir apretando. Incongruente decir que el flujo de dólares físicos se incrementó debido a restricción en las remesas; muchos miles de dólares entraban a Cuba en decenas de vuelos diarios en el bolsillos de viajeros particulares para sus familiares y mediante mulas de las agencias.. Ni Julio Verne podría imaginarse cómo llegan ahora más dólares físicos de los habituales en dos o tres vuelos semanales desde EU. Que horror. Por favor, aflojen que no somos imbéciles. Saludos.

    Responder
    • Alejandro Sautié Viera says:
      Hace 4 años

      Muy bueno su comentario

      Responder
  4. Facundo el comunista de Miami says:
    Hace 4 años

    De una vez y por toda sean consecuentes con lo que dicen y apeguense a su retorica antimperialista, arengas, consignas y brabuconadas. No queremos al dollar, no lo necesitamos. Desdolaricense y muten su banca y su economia a rublos, yuanes, euros o bolivares de una vez. Taiwan tiene la bota de China puesta en el pescuezo y sin embargo busca opciones y hoy emerge como un pais exitoso, en tanto Cuba sigue llorando, sin consuelo igual que Luis. Hagan como yo: No me dejaron hacer videos de 4 Caminos y me vine a Miami a hacer videos de los Sedanos y nadie se mete conmigo, hasta me dan mi cantina semanal pa’ matar el hambre vieja que traje de Cuba, por eso quiero traerme a Panfi, a Chequera y al Rupe. Se estan quedando solo, ya ni los europeos le creen

    Responder
  5. pedro sanchez says:
    Hace 4 años

    Asi que hace 60 años que el dolar como moneda esta prohibido para el gobierno de Cuba y ahora se dan cuenta!!!. Porque no han cambiado al EUR? . Esta medida tienen obviamente otras razones. Tambiem podrian usar todos esos dolares que dicen “sin valor de uso” y pagarle a todas las empresas extranjeras a las que les deben millones; las tienen ahogadas con cuentas por cobrar de años de antiguedad y tienen cuentas en el BFI. Esas mismas empresas extranjeras puden suplir la demanda de alimentos que tanta falta hace. Ahh claro es culpa del bloqueo INTERNO

    Responder
  6. Alejandro Sautié Viera says:
    Hace 4 años

    ¿Por qué ahora con esta medida?. ¿Por qué con los depósitos en efectivo en USD solamente? ¿Las remesas en USD, no aumentan los fondos en USD?. Mucha contradicción.

    La gente puso sus divisas en los bancos para poder comprar los productos de primera necesidad que pasaron a esas tiendas. No fue la eliminación del absurdo impuesto al USD.

    Hace sólo unos días el ministro de economía hablaba de la necesidad de las tiendas en MLC y hoy se limita una de las fuentes de las MLC.

    Ayer mucha confianza con las tiendas en MLC, sabían que la mayor parte de la divisa disponible es en USD, hoy se derrumba esa confianza, descubren el riesgo hoy. Sin embargo ese riesgo siempre existió y desde el 2017 se agudizó.

    Y siempre los más afectados son los que no disponen de remesas directas, los que dependen del mercado informal y viven solamente de sus salarios y en una cuerda floja.

    Aquí hace falta medidas productivas y no seguir jugando de forma desmedida con las finanzas y el mercado, hasta ahora todo lo que hacen estimula el negocio informal, los revendedores y a los especuladores.

    Tanto el bloqueo como las últimas medidas de aquí afectan al pueblo y sólo al pueblo y a los familiares que envían las remesas.

    Y con los comentarios de odio no resolvemos nada, solamente se prestan para el juego sucio contra nuestro pueblo y la familia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2795 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}