ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: Turistas canadienses reabren la era de los dólares en efectivo a partir del primero de agosto

La redolarización fue una de las medidas anunciadas por el Gobierno en la Asamblea Nacional ante la falta de liquidez y los fallos de la bancarización, que han ocasionado pérdidas a la industria hotelera.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 30, 2024
en Cuba, Turismo
2
Llegada de turistas canadienses a Cuba. Foto: Prensa Latina.

Llegada de turistas canadienses a Cuba. Foto: Prensa Latina.

El Gobierno cubano volverá a aceptar pagos en efectivo en dólares canadienses a partir de jueves primero de agosto.

La noticia la ofreció el medio especializado Travel Week, el cual resumió las incidencias de una reciente conferencia de prensa ofrecida por la Oficina de Turismo de Cuba en la ciudad canadiense de Toronto.

Según la fuente, los turistas de Canadá podrán pagar en dólares de su país o con tarjetas de débito y crédito de bancos canadienses cualquier gasto en la isla.

En lo que va de año, Cuba ha recibido 600 mil vacacionistas de Canadá y el objetivo para este 2024 es que tal emisión sume un millón de visitantes del país norteamericano.

Una de las medidas lanzadas a mediados de julio por el primer ministro Manuel Marrero Cruz en el Parlamento, fue la autorización, nuevamente, de los pagos en efectivo en divisas, como los dólares y euros, en establecimientos de varios sectores en Cuba.

“Estamos perdiendo mucho dinero. No vamos a eliminar la bancarización digital, pero no pueden llegar los turistas y no reservar una oferta porque las tarjetas no funcionan. Esta medida no solo será en el turismo, también en tiendas y en otros sectores”, detalló ante el parlamento.

Canadá es el principal mercado emisor de turistas a Cuba y, hasta ahora, sus visitantes solo podían realizar transacciones con tarjetas de débito y crédito de bancos canadienses.

El hotel K23 visto desde un costado del hotel Habana Libre Foto: AMD

Hotel K23, inauguración en noviembre  

En la conferencia de prensa también se supo que el grupo hotelero Gaviota, fundado en 1988, inaugurará el próximo 20 de noviembre el  Hotel K23.

Se trata del rascacielo más alto de Cuba con 154 metros. Su construcción, con capital absolutamente nacional, ha sido motivo de polémicas que van desde su legitimidad arquitectónica hasta su viabilidad en términos de rentabilidad.

La instalación de categoría 5 estrellas y con 594 habitaciones, será operada por el grupo español Iberostar Hotels & Resorts.

Con esta incorporación, la hotelera sumará un total de cuatro establecimientos en La Habana. En lo que respecta a la totalidad del país, alcanzará con esta adición los 19 establecimientos: Varadero (6), La Habana (4), Cayo Ensenachos (2), Cayo Guillermo (2), Cayo Cruz (2), Holguín (2), y Trinidad (1).

Además, a finales de este año el grupo Gaviota abrirá en La Habana el hotel Metrópolis, gestionado por Kempinski, con 219 habitaciones.

Asimismo, antes de que concluya 2024 será abierta  la segunda sección del Muthu Havana, que contará con 515 habitaciones y se llamará Muthu Tower.

Gaviota anunció que  a principios de 2025  abrirá sus puertas el Hotel Corona, en La Habana, administrado por la cadena hotelera turca ATG, y que contará con categoría cinco estrellas y 147 habitaciones.

A inicios del año próximo será inaugurado el hotel Real Aduana, en el puerto habanero, acompañado de una nueva terminal de cruceros.

“Para mejorar el servicio y la oferta al cliente, Gaviota prevé abrir escuelas de formación en toda Cuba para formar a sus trabajadores con los mejores profesores de la isla”, anunciaron los funcionarios del grupo turístico en Toronto.

Frenazo en el turismo: solo han llegado hasta junio unos 11 mil visitantes más que en 2023

Turismo pospandémico se frena

Luego de que en los tres primeros meses del año el turismo mostrara un crecimiento sostenido con respecto a 2023, el segundo trimestre ha significado un frenazo.

Ni abril, ni mayo ni junio fueron mejores que esos mismos meses del año pasado y, en consecuencia, el incremento del primer trimestre se ha esfumado casi por completo.

En el sexto mes del año llegaron a la isla 134 948 turistas, la menor cantidad para un mes en lo que va de 2024, inferior incluso a los poco más de 150 mil que arribaron en mayo.

Al cierre de junio solo habían llegado a Cuba unos 11 mil visitantes internacionales más que en 2023, cifra que pone aún más cuesta arriba la pretensión gubernamental de superar los 3 millones de turistas este año.

El pasado, con unos números casi idénticos a los del cierre de este primer semestre, solo arribaron 2,4 millones. En 2019, antes de la pandemia, habían llegado 4,2 millones.

 

Etiquetas: CanadáRelaciones Cuba-Canadáturismo a Cubaturismo en Cuba
Noticia anterior

Unos 19 millones de muchachas adolescentes en el mundo sufren la violencia de sus parejas

Siguiente noticia

Venezuela: López Obrador, Lula y Biden piden la publicación de las actas y el Centro Carter critica las elecciones

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. Foto: Yusmary Romero Cruz / El Artemiseño / Archivo.
Cuba

Crisis energética: salida imprevista de la unidad 6 del Mariel eleva el déficit en el país

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Delta avión Cuba
Cuba

Delta cancelará vuelos a Cuba desde octubre por baja rentabilidad y dificultades operativas

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Un coche bajo la lluvia en Holguín. Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

Defensa Civil advierte sobre lluvias y tormentas que afectarán desde este viernes al oriente de Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Tribunal Supremo Popular de Cuba_ Fiscalía robo
Cuba

Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
1

...

Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.
Cuba

China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una mujer sostiene un cartel durante una protesta contra los resultados oficiales de las elecciones en Venezuela, dados por el CNE, en Caracas. Foto: Ronald Peña R. / EFE.

Venezuela: López Obrador, Lula y Biden piden la publicación de las actas y el Centro Carter critica las elecciones

Imagen de archivo de un votante en las elecciones intermedias en EE.UU. en 2022. Foto: Canal 26 / Archivo.

Canciller considera "infundadas" acusaciones de influencia de Cuba en elecciones de EEUU

Comentarios 2

  1. Tania Rodríguez Hernández says:
    Hace 1 año

    Viva Cuba, por los siglos de los siglos amén.

    Responder
    • Aurora says:
      Hace 1 año

      ¡¡Qué viva Cuba !!aún con las necesidades económicas la AMO ❤️

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}