ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba-Venezuela: cielo despejado

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
abril 30, 2013
en Cuba
0

A solo ocho días de su proclamación como nuevo presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moro ha viajado a La Habana el pasado 27 de abril para encargarse, personalmente, de ratificar el rumbo de las relaciones bilaterales que desde 2004 fijaron, mediante el Convenio Integral de Cooperación, los entonces presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez Frías.

En su segunda salida al exterior en calidad de Presidente –antes solo había viajado a Perú para reunión de la Unasur–, Maduro fue recibido como sucesor político de Chávez. Una visita que evocó en varios momentos el recuerdo del desaparecido líder bolivariano, y que permite disipar dudas acerca de la continuidad de las relaciones entre los dos países.

Un equipo integrado por muy altos cargos del gobierno de Caracas y de La Habana, trabajó intensamente durante apenas dos días en la firma de 51 nuevos proyectos de colaboración mutua –obviamente ya delineados–, fundamentales en las áreas de salud, educación, cultura y deporte.

Al cierre de la XIII Comisión Intergubernamental entre los dos países, Maduro confirmó que se trata de una “alianza histórica que trasciende los tiempos”, mientras su anfitrión, el presidente Raúl Castro, explicó que los acuerdos firmados honraban las líneas trazadas por el Plan de la Patria 2013-2019 del Gobierno Bolivariano, legado por el desaparecido Chávez. Igualmente mencionó como marco político de estos acuerdos los Lineamientos de la Política Económica y Social en Cuba y el Plan de la economía con proyección hasta 2020.

Nada de cortos plazos o improvisaciones. Cuba podrá seguir contando con el aporte de una relación comercial donde destaca la compra de petróleo con fórmulas cómodas de pago, mientras Venezuela seguirá recibiendo a cambio servicios profesionales que darán más vigor a las políticas sociales y de redistribución de la renta petrolera en el país sudamericano. Todo ello desde un tipo de cooperación que se declara basada en los principios de la complementariedad y la sustentabilidad.

El largo proceso de la enfermedad de Hugo Chávez, y su final deceso el pasado 5 de marzo dieron oxígeno a elucubraciones agoreras y apuestas por el fin de un régimen de holgura en la relación entre ambos gobiernos aliados. Muchos pronosticaban, sobre todo para Cuba, una debacle similar a la vivida a principio de los ‘90s si llegado el caso se retraían los intercambios comerciales con el primer socio de la Isla, que llegaron en 2011 a sobrepasar la cifra de 8000 millones de dólares.

Las señales que algunos leyeron, y difundieron intensamente, indicaban un futuro fatal para Cuba. Otros analistas, sin embargo, incluso desde Estados Unidos, advirtieron con cautela que aún en el más difícil escenario –hoy desmentido por la realidad–, el país nunca se vería nuevamente como en los albores del llamado Período Especial.

Richard E. Feinberg, profesor de economía en la Universidad de California, San Diego, declaró meses atrás a la prensa que “alguna gente dice que el fin de Chávez sería el fin del comunismo en Cuba, porque el régimen se va a desplomar y la gente se va a alzar”, pero “eso es probablemente otra ilusión de la comunidad exiliada anti-Castro”.

Murió Chávez, pero no se cumplieron esas predicciones. No pudieron avanzar los deseos de sectores de derecha que apostaban por el triunfo en las pasadas elecciones del 14 de abril, del gobernador Capriles Radonski, quien se proponía desmontar, piedra a piedra, la política económica y exterior de Venezuela erigida en los últimos catorce años.

Incluso el reconocido economista cubano-americano Carmelo Mesa-Lago, crítico del gobierno de la Isla, pronosticaba que “la crisis económica en Cuba sería muy fuerte pero algo menor a la crisis de los años 90 por varias razones: un ingreso de $2.800 millones por el turismo extranjero que era exiguo en 1990; remesas externas cuyo monto no es cierto pero se estima entre $2.000 y $3.000 [millones], las cuales eran muchísimo menores en 1990; 350.000 cubano-americanos que visitan la Isla cada año y gastan recursos cuantiosos; Cuba también produce más petróleo que en 1990 pero aún depende en 62 % de la importación; por último hay ahora una mayor diversificación con socios comerciales que en 1990 (42 % con Venezuela versus 65 % con la URSS).”

Cuba mantiene su tensa situación económica, mientras aplica reformas que si bien parecen lentas, no se han detenido y se muestran sistémicas, orgánicas. El año 2013, ahora con la reafirmación de esta alianza con Venezuela, probablemente deparará nuevas decisiones tendientes a estimular la Inversión Extranjera Directa. Muchos analistas consideran que este es un factor vital para revertir, cuanto antes, la descapitalización y estimular ciclos positivos de crecimiento.

Con Venezuela están definidos proyectos que transferirán progresivamente a Cuba soberanía energética y diversificación de las fuentes de generación, dotando al país de mayores oportunidades para aliviar, aún en condiciones de permanencia del bloqueo norteamericano, la dependencia de las importaciones petroleras. Una alianza que facilita el trigo pero también enseña cómo hacerlo crecer.

Noticia anterior

Ser honrado y bailar bien

Siguiente noticia

Estar lejos es una forma de volver

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ángel Alfaro

Estar lejos es una forma de volver

Kelvis Ochoa

Kelvis Ochoa: cantar es lo más importante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}