En menos de una semana la Aduana General (AGR) ha frenado dos intentos por introducir en Cuba equipos para la conexión al sistema de internet satelital Starlink, servicio que ofrece la compañía SpaceX, propiedad del multimillonario estadounidense Elon Musk.
La nueva operación también ocurrió en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, aunque en esta ocasión no trascendió la cantidad de equipos incautados desde la información divulgada por William Pérez González, vicejefe de la AGR, a través de su perfil en X.
#FronteraSegura| En su cuenta en X el @vicejefeagr informó acerca de nuevas detecciones de equipos satélitales STARLINK en la #AduanaAIJM, violando las regulaciones vigentes del @MINCOMCuba.
.
.
.#OrgullosamenteAduaneros #AduanadeCuba pic.twitter.com/QB7NG7mztK— Aduana de Cuba (@AduanaCuba) April 16, 2025
El funcionario indicó que con este nuevo intento se estaba “violando la legislación vigente”, y confirmó que gracias a la actuación de los agentes aduanales se había podido constatar la “diversidad de modelos y formas de intentar burlar los controles, sin declarar”.
El hecho sucede poco después que Pérez González, utilizando la misma vía, refiriera que la AGR había obstaculizado en el aeropuerto capitalino la entrada ilícita de 20 equipos satelitales de Starlink, que arribaron en un vuelo procedente de Estados Unidos.
Aduana frena la entrada a Cuba de 20 equipos para conectarse a Starlink
La más reciente confiscación se enmarca en la ofensiva decretada por el Gobierno cubano contra la introducción y uso, sin autorización requerida, de tecnologías que evadan el control que ejerce la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) sobre el acceso a internet desde la isla.
Dicha ofensiva ha estado acompañada por diversas advertencias de que la utilización de estos equipamientos resulta una “violación” de la legislación vigente, y que conllevarían a la toma de diversas medidas contra los infractores.
Hace pocos días, la AGR informaba sobre la confiscación de 85 equipos router, también en el principal aeropuerto cubano y sin los permisos necesarios. En esa ocasión llamaba la atención, alegando que la cantidad, “ponen al descubierto intenciones de ilegalidad”.
#AduanadeCuba detecta la entrada ilícita de 85 equipos router por el aeropuerto de La Habana violando las regulaciones y normas vigentes. Estas cantidades ponen al descubierto intenciones de ilegalidad, aplicándose las medidas previstas para estos casos.#FronteraSegura. pic.twitter.com/iWUjcMev6L
— Wiliam Pérez González (@vicejefeagr) April 10, 2025
Además, se recalcaba en que se habían aplicado las medidas previstas para el enfrentamiento a estos casos, sin aportar detalles sobre las mismas.
Starlink es un servicio de internet satelital de alta velocidad y su infraestructura de baja órbita permite brindar conexión en zonas remotas sin depender de redes terrestres, como las que utiliza Etecsa, única empresa que brinda ese servicio en Cuba.
En los últimos tiempos han florecido en espacios de comercio informal anuncios de particulares que aseguran que cuentan con la capacidad de brindar conexiones utilizando esta tecnología por precios que pueden llegar hasta los 2000 dólares.